El lunes 26 de noviembre arranca la 6ª edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BIB18) en Matadero Madrid, un proyecto organizado y promovido por di_mad en colaboración con instituciones y empresas que apuestan por un diseño cuyo objetivo son las personas y no los objetos. Durante cinco días, la capital española se convierte en escaparate del diseño iberoamericano y punto de encuentro de profesionales e instituciones del diseño de Latinoamérica, España y Portugal.

Concebido como un programa didáctico de intercambio de experiencias y abierto al público, la Semana Inaugural de la BID18 cuenta con talleres, actividades de networking, jornadas sobre diseño estratégico o empresarial, y presentaciones de casos de éxito y diseño implementados en Iberoamérica.

Al acto de inauguración en la Cineteca de Matadero seguirá la entrega de premios BID18. Un jurado internacional ha adjudicado 20 premios y 35 menciones que reconocen aportaciones en ámbitos como innovación, experimentación, emprendimiento, sostenibilidad, creatividad, nuevas ideas, desarrollo, participación ciudadana, investigación tecnológica, diseño para todos, inclusión social y cooperación.

La concesión de estos premios se encuadra en la exposición BID18, que se prolongará hasta el 20 de enero de 2019. La muestra, diseñada por el estudio de arquitectura Paredes Pedrosa, recoge 900 proyectos presentados, 434 seleccionados y 160 piezas.

La BID comenzó su aventura en 2007, y se ha convertido en una plataforma de visibilidad única en la que se puede apreciar el mejor y más innovador diseño de Latinoamérica, España y Portugal, de la mano tanto de profesionales del diseño consagrados como de jóvenes talentos emergentes. La BID demuestra que los países que integran esta área geográfica y cultural han superado la etapa de competir en producción por precio y cuenta ahora con una cantera de diseñadores cuya creatividad y solvencia confieren ese valor añadido a los productos que permiten participar en el mercado en las mejores condiciones.

De hecho, la BID es mucho más que una exhibición de trabajos, con propuestas que abarcan aspectos relacionados con la cultura, la educación, la industria, el mercado y, en general, la sociedad y sus necesidades.