Método Kaizen, el secreto japonés para poner tu casa en orden en un minuto (paso a paso)

Este procedimiento de orden y limpieza de origen japonés se centra en dedicar poco tiempo a diario a la organización del hogar y hacer de ello una costumbre. Los expertos aseguran que, creado el hábito, dedicar 60 segundos al día es suficiente.

método Kaizen orden

método Kaizen orden

No sabemos lo que opinará Marie Kondo –partidaria de ordenar la casa de una sola vez y en un intento titánico– acerca de la regla del minuto que consiste en ejecutar cada día y durante 60 segundos una misma tarea con objeto ir adquiriendo una rutina. Este sistema que persigue implantar un hábito de manera progresiva (se empieza por realizar la tarea durante un minuto al día y poco a poco se va sumando tiempo a dicha actividad) está basado en el método japonés Kaizen, un término que proviene de dos palabras niponas: Kai (cambio) y Zen (bueno, para mejor). Empieza por marcarte un objetivo alcanzable. ¿Ordenar quizás un cajón? ¿Una balda de libros de la estantería? ¿La mesilla de noche? Una vez superado este primer reto, puedes aumentar el tiempo a tres minutos, y así sucesivamente hasta que consigas tener tu casa totalmente ordenada, de manera eficiente y sin necesidad de invertir grandes esfuerzos en mantenerla de este modo. Porque como suele suceder con la mayoría de métodos nipones, Kaizen no supone perseguir un objetivo (mantener la casa el orden) sino que, en el fondo, se trata de una desafío a tu mentalidad.

Al igual que el fenómeno de la gurú Marie Kondo y su popular sistema de orden que se ha colado en todos los rincones del planeta, o la disciplina Oosouji, que entiende la limpieza como un componente sanador, también el método Kaizen viene de Japón. Kai significa cambio y zen sabiduría, la traducción completa de Kaizen sería buenos cambios, que es lo que persigue este método que se basa en la constancia y el esfuerzo, en conectar cuerpo y mente para conseguir lo que más nos cuesta. La clave está en dedicarle un tiempo corto cada día y convertirlo en una costumbre.

Esta técnica se conoce como "el principio de un minuto", en el que una persona necesita realizar una actividad durante solo 1 minuto todos los días a la misma hora. Para aplicar el método Kaizen hay que seguir la técnica de las 5s, es decir, cinco etapas que corresponden a cinco términos que en japonés empiezan por s: Seire (eliminar), seiton (ordenar), Seiso (limpiar), seiketsu (estandarizar) y shitsuke (disciplina). Consiste en repetir a diario cada fase durante un tiempo para transformarla en rutina. Se supone que con dedicar un minuto al día al método Kaizen tu casa estará en perfecto estado. Eso sí, al principio puede que te lleve un poco más de tiempo, sobre todo la primera fase, pero una vez generado el hábito, los expertos aseguran que con ese tiempo es suficiente.

Primera fase: Seire

Esta fase es la de eliminar lo innecesario. Antes de empezar a ordenar hay que deshacerse de lo que ya no se usa, porque en la acumulación de cosas innecesarias está, muchas veces, el desorden de nuestro hogar. Por eso este es el primer paso y sin este primer paso no se pueden llevar a cabo los demás.

Hay que quedarse solo con lo necesario

Hay que quedarse solo con lo necesario Foto: Ikea

Segunda fase: Seiton

Una vez te hayas deshecho de lo que no necesitas, ya se puede comenzar a ordenar. Es importante que otorgues a cada cosa su espacio y lo mantengas siempre ahí. Si todo tiene su sitio, cuando vayas a buscar algo lo encontrarás rápido y no perderás el tiempo buscando. Además, tu casa estará siempre ordenada.

Tercera fase: Seiso

Una vez está todo ordenado, toca empezar con la limpieza. El principio este paso te llevará más tiempo, pero si aplicas el método a diario verás como cada vez es más sencillo. El método Kaizen recomienda evitar al máximo la suciedad, es decir, ser muy cuidadoso y adquirir unos hábitos de limpieza regulares.

Limpieza zero waste accesorios y paños

Limpieza zero waste accesorios y paños Foto: Pinterest

Cuarta fase: Seiketsu

Este término significa estandarizar, lo que quiere decir, que todos estos pasos anteriores se tienen que convertir en una rutina diaria. Así evitarás que el desorden de tu casa se descontrole.

Quinta fase: Shitsuke

La última fase del método es la disciplina. Sé disciplinado con todos los pasos y nunca más tendrás que preocuparte por el orden y la limpieza de tu casa. A medida que vayas eliminando todos lo que no necesitas y todas las cosas de tu hogar tengan su espacio, la rutina diaria se irá acortando en el tiempo y te resultará más sencillo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?