¿Qué es la arquitectura si no un diálogo constante entre paisaje, personas y materiales? Algunas obras logran traducir ese vínculo en una experiencia sensorial capaz de conmovernos. Edificios y viviendas que deben sobrevivir al paso del tiempo, ser funcionalmente resistentes y sorprender nuestra cotidianeidad con inteligencia. El trabajo de un arquitecto roza el detalle, pero también la perspectiva. Bien lo sabe Katja Pargger (@katjapargger), arquitecta austriaca que crea buscando constantemente el equilibrio entre interiores y exteriores; observación, escucha y ejecución son sus tres pilares fundamentales.

Desde 2013, la arquitecta trabaja en su estudio multidisciplinar situado en París. Tras el éxito de Villa N, su último proyecto, se ha posicionado como un referente de elegancia y sostenibilidad. Conversamos con Pargger en la siguiente entrevista para conocer más de su trabajo y los detonantes creativos que la acompañan. 

unnamed (3)

Salón de Villa N: una apuesta por la luz y la sofisticación.

Clement Vayssieres | Proyecto de Katja Pargger

En búsqueda de la claridad

  • ¿Cómo describirías tu filosofía general de diseño y los valores que guían tu trabajo, tanto como arquitecta como diseñadora?

"Mi trabajo está guiado por la búsqueda de la claridad, la autenticidad y la resonancia emocional. Ya sea que diseñe un edificio, un interior o una pieza de mobiliario, abordo cada proyecto con la misma actitud: observar con atención, escuchar al lugar y trabajar con los materiales de una forma que respete su naturaleza y sus imperfecciones.

Estudié Arquitectura en la Universidad Técnica de Innsbruck (Austria), donde adquirí una sólida base técnica. Esa precisión sigue influyendo en mi práctica, pero con el tiempo mi enfoque ha evolucionado hacia algo más holístico, donde la arquitectura, los interiores y los objetos forman un lenguaje continuo.

Creo en los gestos silenciosos más que en las declaraciones ruidosas. Me interesan los espacios que envejecen con gracia, que están hechos para perdurar, no solo en cuanto a materiales, sino también en la forma en que hacen sentir a las personas. Aspiro a generar una sensación de atemporalidad, de fortaleza serena. Y entiendo la sostenibilidad no como una moda, sino como una forma de cuidado, que se expresa a través de decisiones de diseño meditadas".

unnamed (4)

Detalles en mármol, madera y cerámica.

Clement Vayssieres | Proyecto de Katja Pargger

Materiales con sentido

  • En tus proyectos, los materiales naturales desempeñan un papel clave. ¿Cómo abordas su selección e integración para lograr espacios atemporales y elegantes?

"Cuando empiezo un proyecto, el primer impulso es captar la magia del lugar. Siempre me tomo el tiempo necesario para observar el sitio: su atmósfera, el paisaje circundante, los materiales preexistentes, la luz y la pátina natural de lo que ya existe. Intento escuchar al edificio y su entorno antes de tomar cualquier decisión.

Esa observación minuciosa se convierte en la base de la paleta material del proyecto. Busco materiales naturales que reflejen el espíritu del lugar, como piedra, madera, arcilla, cal; elementos que envejecen con dignidad, que guardan memoria y que transmiten una elegancia silenciosa. Mi objetivo es crear interiores que parezcan una continuación natural del exterior: armónicos, enraizados y atemporales".

unnamed (5)

Detalles clásicos y elegantes en entornos luminosos y modernos.

Clement Vayssieres | Proyecto de Katja Pargger

Villa N: fusión de pasado y presente

  • Villa N equilibra perfectamente la inspiración clásica con toques modernistas atrevidos. ¿Podrías contarnos más sobre el proceso de diseño y los retos de fusionar ambos mundos?

"Para mí, la elegancia atemporal consiste en combinar claridad formal y contención con una sensibilidad refinada hacia los materiales y la proporción.

En el caso de Villa N, evité deliberadamente los gestos de moda. Quería crear un equilibrio sereno entre el alma clásica del edificio y un lenguaje interior contemporáneo, casi silencioso.

Creo que la permanencia arquitectónica se manifiesta en espacios que conservan su relevancia y dignidad con el paso de las décadas, no a través de declaraciones estridentes, sino mediante una actitud fuerte y contenida.

Los techos altos y la fachada neoclásica se conservaron cuidadosamente, pero reinterpretados. Utilicé yeso de base mineral y amplios paños de vidrio para aportar suavidad y luz a la arquitectura, haciendo que el jardín esté presente visual y emocionalmente en toda la casa".

"Creo que la permanencia arquitectónica se manifiesta en espacios que conservan su relevancia y dignidad con el paso de las décadas. no a través de declaraciones estridentes, sino mediante una actitud fuerte y contenida", Katja Pargger

20240627 KATJA PARGGER ARGENTIQUE

Un salón rodeado de piezas de autor.

Clement Vayssieres | Proyecto de Katja Pargger

Un enfoque multidisciplinar

  • Tu colección de mobiliario y objetos está profundamente vinculada a tu lenguaje arquitectónico. ¿Cómo concibes la relación entre tus interiores y tus diseños de producto?

"Estudié arquitectura en Innsbruck, con una formación muy arraigada en la construcción, la estructura y la inteligencia del material.

Esa base técnica sólida sigue guiando mi forma de pensar y diseñar. El diseño de interiores y de producto llegaron después (casi de forma natural) como una extensión de mi pensamiento arquitectónico. Nunca se ha tratado de separar disciplinas, sino de expandir un mismo lenguaje de diseño a diferentes escalas.

La conexión entre mi arquitectura y mis objetos reside en la precisión del detalle, la lógica estructural y la elección de materiales. Existe un diálogo entre lo macro y lo micro: un gesto en una fachada puede resonar en un banco, una junta en una cubierta, reinterpretarse en la pata de una mesa.

Este enfoque sigue la tradición Bauhaus, donde arquitectura, mobiliario y artesanía no son campos aislados, sino partes de un todo mayor, que aspira a crear entornos cuidados y significativos hasta el más mínimo detalle".

unnamed (2)

Un salón moderno y elegante donde lo natural convive con lo humano.

Clement Vayssieres | Proyecto de Katja Pargger

Sostenibilidad es resistencia

  • La sostenibilidad es cada vez más esencial en el diseño contemporáneo. ¿Cómo influye esta preocupación en tus elecciones, especialmente al trabajar con retales de cuero o madera?

"Me gusta empezar por el material en sí: descubrirlo, tocarlo, comprender su carácter y luego ponerlo en diálogo con el diseño.

Trabajar con retales, especialmente de cuero o madera, resulta muy inspirador porque conservan huellas de una vida anterior: pequeñas imperfecciones, marcas naturales, irregularidades. No quiero ocultarlas; al contrario, me gusta que formen parte del concepto. Esas huellas cuentan una historia. Aportan calidez, honestidad y textura a un espacio.

Al fin y al cabo, incluso la superficie más pulida acabará desarrollando una pátina: será tocada, rayada, vivida. Así que ¿por qué no abrazar esa belleza desde el principio?

Creo que este enfoque conduce a entornos con más alma, más duraderos. Y, además, representa un acto silencioso e intencionado de sostenibilidad".

"incluso la superficie más pulida acabará desarrollando una pátina: será tocada, rayada, vivida. Así que, ¿por qué no abrazar esa belleza desde el principio?", Katja Pargger

El lujo de crear belleza

  • Tus espacios suelen describirse como discretos, pero lujosos. ¿Qué define, en tu opinión, el verdadero lujo en el mundo actual de la arquitectura y el interiorismo?

"No se trata necesariamente de objetos o extravagancia, sino de presencia e intención. Un paseo tranquilo por el bosque, el tiempo en familia, la luz serena de la mañana... esos momentos son, para mí, las expresiones más auténticas del lujo.

Como arquitecta y diseñadora, tener la libertad de crear cada día, de dar forma a espacios que aporten belleza, claridad y calma es un verdadero privilegio. Eso también es una forma de lujo: poder realizar un trabajo significativo en sintonía con quien eres".

unnamed (6)

Exteriores donde se respira calma.

Clement Vayssieres | Proyecto de Katja Pargger
  • Por último, ¿en qué estás trabajando actualmente y qué proyectos o ideas futuras te ilusionan más?

"Uno de ellos es la restauración de una antigua finca de caza en Sologne, donde estamos transformando los edificios existentes (entre ellos un château, una posada y antiguas perreras) en espacios serenos y funcionales, respetando su carácter original. Es un proyecto que me permite trabajar en arquitectura, interiores y diseño a medida, justo donde me siento más en casa.

Al mismo tiempo, estoy desarrollando nuevas piezas para mi colección de mobiliario, a menudo utilizando materiales recuperados y técnicas artesanales, además de preparar un encuentro íntimo en mi apartamento para conectar con escritores, editores y creativos".