• Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Newsletter
  • Revista
  • Nos puedes seguir en
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • pinterest
Suscríbete
Belleza ECO Consciente
Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.
Suscríbete
+

Materiales cocina Método cangrejo Errores color blanco Vispring Colchones Baños Europa

Logo de Arquitectura y Diseño Logo de Arquitectura y Diseño en negro Logo de Arquitectura y Diseño rojo y negro
Suscríbete
  • Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Cocinas

10 cuberterías con firma

Las principales marcas del sector han sabido sacarle el máximo partido a su colaboración con arquitectos y diseñadores

Rocío García

20 de septiembre de 2018, 13:05

7
Leer el artículo
1 /10
1. [01] Antonio Citterio para Iittala

Antonio Citterio para Iittala

Antonio Citterio es el autor de la serie Citterio 98 de la firma Iittala. El diseñador y arquitecto italiano concibió un conjunto de 24 piezas con acabado mate, de acero inoxidable y de líneas depuradas que se ha convertido en todo un clásico imprescindible de la mesa contemporánea.

1 / 10
4. [02] Ineke Hans para Royal VKB

Ineke Hans para Royal VKB

La divertida diseñadora Ineke Hans creó para Royal VKB una cubertería perfecta para degustar salsas y comer productos envasados. Los cinco utensilios se presentan en un set en el que el usuario puede escoger cuál usar según el "problema" con el que se encuentre (coger pepinillos de un tarro, untar salsas y chutneys, etc).

2 / 10
2. [03] Arne Jacobsen para Georg Jensen

Arne Jacobsen para Georg Jensen

En 1957 Arne Jacobsen diseñó un conjunto de cubiertos para Georg Jensen, 24 piezas de líneas simples y muy sofisticadas que aportarán la dosis necesaria de elegancia a cualquier tipo de mesa.

3 / 10
5. [04] Jasper Morrison para Muji

Jasper Morrison para Muji

¿Qué puede salir de la unión del adalid de la sencillez con la firma de líneas más austeras? Pues todo un básico de Muji como esta cubertería diseñada por el inglés en 2008 y que más de uno tenemos en casa, y es que los clásicos nunca pasan de moda.

 

4 / 10
6. [05] John Pawson para When Objects Work

John Pawson para When Objects Work

La exclusiva firma When Objects Work confió en John Pawson para diseñar una joya en forma de cubertería. El arquitecto se inspiró en la vida monacal para crear una serie de 24 piezas de acero inoxidable. 

5 / 10
3. [06] Gio Ponti para Sambonet

Gio Ponti para Sambonet

La relación entre Gio Ponti y la firma de menaje Sambonet fue bastante prolífica, ya que el diseñador italiano creó hasta cuatro colecciones diferentes para la marca. La de la imagen, Conca, es perfecta para niños, ya que tanto la cuchara como el tenedor están pensados para comer de lado cogiendo el cubierto como lo hacen los más pequeños de la casa.

6 / 10
7. [07] Nendo para Luckywood

Nendo para Luckywood

Nendo es ya todo un experto a la hora de diseñar vajillas y pequeños objetos, y en este trabajo para la firma Luckywood todo queda en casa. El japonés se inspiró en las herramientas rudimentales típicas de la Prehistoria para que podamos degustar sabores de forma muy bestia. Parece que a nendo le gusta usar todo tipo de cubiertos, ya sean cucharas y tenedores o bien palillos orientales.

7 / 10
8. [08] Renzo Piano para Iittala

Renzo Piano para Iittala

La vajilla que Renzo Piano diseñó para Iittala está a punto de cumplir 20 años y parece que no ha pasado el tiempo por ella. Las piezas se convierten en una extensión de la mano gracias a la curvatura delicada que ha creado el arquitecto italiano.

8 / 10
9. [09] Philippe Starck para Driade

Philippe Starck para Driade

La vajilla Miamiam es el resultado de la colaboración del diseñador más gamberro del panorama actual con Driade. Starck además de diseñar cucharas, tenedores y cuchillos incluyó en el set de vajilla unos palillos para degustar delicias orientales.

9 / 10
10. [10] Toyo Ito para Alessi

Toyo Ito para Alessi

En 2013 se lanzó al mercado el complemento de la anterior colección diseñada por el Priztker japonés para Alessi. El nombre de la colección, MU, significa hexágono en japonés, que es la forma geométrica en la que se transforman los mangos de esta delicada cubertería.

10 / 10
relacionados
David López, ingeniero constructor: "No pongas mármol en la cocina, está siendo reemplazado por 2 soluciones más prácticas"

Cocinas

David López, interiorista: "Deja de utilizar el mármol en la cocina"

Amaia Elias, experta en interiorismo emocional: "Una cocina organizada no significa que no haya nada en la encimera"

Cocinas

Amaia Elias, interiorista: "Una cocina organizada no es despejar la encimera"

Lautaro Garófalo, arquitecto: "Si al entrar en la cocina no está la nevera cerca de la puerta, tienes mala distribución"

Cocinas

Lautaro Garófalo, arquitecto: "La nevera debe estar cerca de la puerta de acceso"

Estefanía Jurado, interiorista: "Si te has cansado de tu encimera, prueba estas soluciones SIN obras"

Cocinas

Estefanía Jurado: "Si te has cansado de tu encimera, prueba estas soluciones"

recomendados

André Ricard, diseñador a los 95 años: "La mente creativa sigue viva, no se jubila, nada la detiene"

Diseñadores famosos

El Madrid Design Festival premia la aportación al diseño útil de André Ricard

De los salones ingleses a las casas modernas: el mueble que sigue conquistando más de dos siglos después

Sofás

El sofá Chéster: un clásico que nunca pasa de moda

Estos muebles 2 en 1 son la solución definitiva para espacios pequeños: 8 piezas prácticas, multifuncionales y con estilo

Espacios pequeños

Estos muebles 2 en 1 están revolucionando los espacios pequeños

Mut Design, el estudio que transforma objetos cotidianos con un toque mediterráneo

Piezas de diseño

Mut Design, el estudio que transforma objetos cotidianos con un toque mediterráneo

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Pantalla iPhone

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

SUSCRIPCIÓN PAPEL SUSCRIPCIÓN DIGITAL

No te pierdas

  • 50 cuadros más famosos de la historia
  • Cómo decorar una terraza pequeña
  • Guía para principiantes para aplicar el Feng Shui en casa
  • Últimas tendencias de iluminación en 2025
  • Diccionario de estilos de decoración
  • Herramientas de IA más utilizadas por arquitectos e interioristas
  • Amatista, la piedra más espiritual
  • Colores tendencia en 2025
  • 7 salones modernos para copiar en 2025

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Suscríbete a nuestra Newsletter

Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño

Apuntarme

Decoración

  • Últimas tendencias paredes
  • Decorar salón moderno
  • Casas de campo
  • Separación de ambientes
  • Últimas tendencias dormitorios 2025

Nombres propios

  • Le Corbusier
  • Zaha Hadid
  • Norman Foster
  • Mies van der Rohe
  • Rafael Moneo

Prefabricadas

  • Casas prefabricadas
  • Presupuestos de casas prefabricadas
  • Casas prefabricadas modernas
  • Casas prefabricadas de hormigón
  • Casas prefabricadas baratas

Plantas

  • Plantas de interior
  • Plantas en el salón
  • Plantas en dormitorio
  • Plantas en el baño
  • Plantas de aire
  • Frases sobre plantas
Aviso Legal Publicidad Staff Contacto Política de Privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Administrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8589
Lecturas Cocina Fácil Cosas de Casa Semana El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Escuela Cuerpomente Saber Vivir Speak Up Interiores Líder actual Tienda revistas Club RBA

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES