Los límites precisos apenas existen. Por eso buena parte de los cambios arquitectónicos son paulatinos. Es interesante detenerse en los peldaños de las transformaciones que, a base de descubrimientos, audacias o correcciones, van apuntalando un nuevo futuro. Resumimos a continuación los hitos que están mutando la arquitectura.

La principal transformación ha sido la reconquista de la naturaleza. No es que la arquitectura se haya impuesto en el paisaje, es que la vegetación ha regresado a las urbes y, consecuentemente, a los edificios. Hemos visto cómo el consumo energético podía hacerse desaparecer – con la arquitectura pasiva– y cómo un vertedero puede convertirse en paisaje productor de oxígeno.

Hemos asistido a restauraciones que ganan espacio para el ciudadano cubriendo autopistas o haciendo de la cubierta de un colegio una plaza. El rescate arquitectónico más notable ha pasado a contar varias historias a la vez: la del pasado, la de la guerra y la de un futuro en común. Hemos visto cómo se puede recuperar un edificio con toda su historia, sin borrar las huellas. Y cómo los materiales pueden reciclarse para indicar que hay otras maneras de construir.

En estos años hemos asistido al cuestionamiento de la arquitectura más espectacular y, en cambio, hemos visto aplaudir la más monumental. La primera se termina rápido, como les sucede a las sorpresas y a los chistes. La segunda es transformadora. Nos cambia y cambia el mundo.

1 /22
ayuntamiento Utrecht en Holanda de Enric Miralles
Jordi Miralles

Ayuntamiento de Utrecht (Holanda) - 2000

El Ayuntamiento de Utrecht, Holanda, el último proyecto (no póstumo) del añorado Enric Miralles, es, junto al Cementerio de Igualada que levantara con Carme Pinós, un resumen del legado del arquitecto español más singular de las últimas décadas, todo un testamento. Miralles, Benedetta Tagliabue y su equipo (EMBT) recibieron un encargo endiablado: descongestionar el ya muy modificado Ayuntamiento que era la suma de varios edificios de diversas épocas y, claro, de diversas reformas: desde un inmueble medieval hasta las dos viviendas neoclásicas más visibles. Su propuesta fue convertir ese lío interno en una red urbana cubierta, con giros, curvas y quiebros. Exteriormente se debía comunicar la ampliación y la actualización del consistorio y, recuperando piedras, rescatando maderas y ladrillos de las sucesivas ampliaciones, el estudio trabajó en hacer de un puzle un collage. Esa es hoy la identidad del Ayuntamiento: una suma de épocas, materiales e ideas, un edificio plural que comunica tanto la naturaleza de la antigua villa comercial como la vitalidad del centro universitario holandés. En la ciudad de Rietveld, Miralles dejó más de sus ideas que de su imprevisible estilo. Hizo gran arquitectura de los restos y actualizó la historia aceptando su complejidad. El catalán fue un arquitecto capaz de trabajar desde el suelo y las huellas construyendo topografías urbanas que tienden un puente entre el pasado y un futuro que osó inventar. Miralles murió en junio de ese año. Un tumor cerebral acabó con su vida cuando tenía 46 años.

estadio municipal Braga en Portugal de Eduardo Souto de Moura

Estadio municipal de Braga (Portugal) - 2004

El Pritzker Eduardo Souto de Moura aprovechó la herida en el paisaje de una antigua cantera de granito para ubicar el estadio municipal de Braga, Portugal, para la Eurocopa de fútbol 2004. Este estadio restaura el paisaje y utiliza con lógica el terreno escarpado para darle un uso como gradas enfrentadas. Todo es paisaje en esta gran infraestructura. Los focos y los canales para drenar el agua están integrados en la estructura. No hay gradas tras las porterías; es el paisaje lo que cierra –o abre– el campo y permite, además, compartir el juego. Es muy raro que una gran infraestructura no disuelva la trama urbana o no dañe el lugar. Es extraordinario que lo repare. Eso hizo Souto en Braga: no solo no dañar, sino además, reparar.

viviendas incrementales Quinta Monroy de alejandro aravena
Cristobal Palma y Tadeuz Jalocha

Viviendas Incrementales Quinta Monroy en Santiago de Chile - 2004

En Iquique, 1.500 kilómetros al norte de Santiago de Chile, las Viviendas Incrementales Quinta Monroy se levantaron en el último campamento informal que quedaba en la zona del desierto. El también  Pritzker Alejandro Aravena, al frente del estudio Elemental, partió del presupuesto oficial, 7.500 dólares –que en Chile permitía construir 36 metros cuadrados, la mitad de lo que mide una vivienda de clase media-. Sin embargo, por ese dinero aquí se construyó el doble. ¿Cómo lo hicieron? Aravena propuso algo tradicional en Latinoamérica: realizar viviendas incrementales. Este tipo de casa se entrega a los propietarios a medio hacer; ellos serán más tarde los responsables de terminarla, generalmente con autoconstrucción. Y con el uso que más les sirva: añadiendo un garaje, un almacén, un pequeño comercio o más habitaciones. Arquitectónicamente esto supone dejar en manos de los usuarios la finalización de un proyecto. Y convierte al arquitecto de diseñador en guía. Por eso, formalmente es un puzle en el que a una base inicial cada propietario añade su marca y organización. Socialmente implica la posibilidad de ir mejorando, y cambiando, con el paso de los años.

rascacielos en pekín de Rem Koolhaas

Sede de la televisión china en Pekín - 2008

La sede de la televisión china en Pekín es un edificio-reclamo destinado a convertirse en la imagen de una ciudad. Con la firma de Rem Koolhaas (OMA), más allá de ser escultórica y de representar un poder no democrático en pleno siglo XXI, la torre quiso inaugurar una nueva era para los rascacielos desplegándolos, abriéndolos, extremando la pericia de los ingenieros estructurales. Complejo, oscuro, pero muy visible desde casi toda la ciudad, es, sin embargo, un edificio críptico y misterioso que inauguró una ola de descreimiento hacia la imparable creatividad de Rem Koolhaas.

colegio santo domingo savio Medellín en Colombia, de Carlos Pardo

Colegio Santo Domingo Savio en Medellín (Colombia) - 2008

Solo un arquitecto muy lúcido y muy humano decide convertir su edificio en cimientos. Lo hizo Carlos Pardo en el Colegio Santo Domingo Savio en Medellín, Colombia. En lugar de marcar el territorio, apuntaló la convivencia. Consciente de que en la colonia autoconstruida de Santo Domingo Savio, en una zona informal  de Medellín, no había espacio público donde reunirse, el arquitecto hizo de su colegio un hospital urbano. Es la cubierta de la escuela lo que está al nivel del suelo. Y allí despliega toda su amplitud para reunir a la gente y convertirse en mirador. El colegio, la enseñanza y la educación de los niños quedan por debajo, en tres plantas ventiladas y con vistas porque estamos en Colombia y es importante que los cerramientos ventilen para evitar el calor y también para secar la humedad en época de lluvias. Asomada al acantilado del cerro, con aire, vistas y mucha luz natural, esta escuela aportó espacio público en un lugar asfixiado por la autoconstrucción. Lo hizo sin descuidar el programa, ampliándolo, mejorándolo, entendiendo el lugar, viendo más allá del encargo y pensando en los habitantes.

Museo de historia de Ningbo en China de Wang Shu y Lu Wenyu

Museo de Historia de Ningbo (China) - 2008

Con el Museo de Historia de Ningbo, China, más que un edificio, el Pritzker Wang Shu y su socia Lu Wenyu construyeron un paisaje de montaña. En plena vorágine de destrucción, cuando florecían nuevas ciudades y, en China, lo antiguo parecía sinónimo de prescindible, este museo lanzó un mensaje: quien ignora su pasado está condenado a repetirlo. El monumental edificio marca el lugar y evoca la quilla de
los barcos de Zhejian, su región. Construido amontonando materiales, habla de rescate: los millones de azulejos recuperados. También se utilizó bambú, el otro material local. El resultado es inesperado, complejo, drástico, asimétrico y monumental. Con aberturas aleatorias y ventanas desordenadas, el museo, lejos de imponerse, se erige como el nuevo lugar conteniendo, eso sí, buena parte de su historia material.

arquitectos Selgascano oficina en el bosque

La oficina de los arquitectos José Selgas y Lucía Cano (Selgascano) en Madrid - 2008

Industrial y artesanal, semienterrada y levitante, la oficina madrileña de los arquitectos José Selgas y Lucía Cano (Selgascano) es una mezcla de naturaleza e industria. También todo un manifiesto de lo que puede aportar la arquitectura más fresca e ingeniosa -levantada con materiales nuevos y tradicionales– y repensada con audacia. Como sucede en los grandes edificios de estos arquitectos –los auditorios de Plasencia, Badajoz o Cartagena–, su propio despacho también busca combinar naturaleza con tecnología, industria y artesanía, y barajar humanidad con creatividad. Esta obra pequeña aprovecha lo que tiene: la huella de una plaza de toros –en el caso del Auditorio de Badajoz– o, en esta ocasión, el fondo de una piscina. La base del despacho iba a ser la piscina familiar y terminó convertida en su estudio. El resto es una cubierta de polímeros, un amueblamiento bajo y elegante, el hormigón pintado de amarillo y la vegetación crecida para aportar sombra y oxígeno. Pero hay más: al igual que sucedió con su casa –donde ensayaron materiales
y soluciones para observar su evolución–, la relación entre lugar de trabajo, luz, polímeros y naturaleza la han desarrollado Selgascano en las diversas oficinas para la empresa Second Home que han construido en Londres y en Los Ángeles.

casa N en Tokio Sou Fujimoto

Casa N en Tokio - 2009

Si falta espacio en una vivienda, no hay que dividir más la planta. Una alternativa puede ser trabajar más la sección. Eso es lo que hizo en la Casa N en Tokio Sou Fujimoto, quien ya había diseñado en Montpellier sus edificios- árbol para que cada inquilino tuviera una terraza soleada. En la capital japonesa firmó una actualización del Raumplan (la variedad en la sección) que Adolf Loos puso en práctica en su casa Muller de Praga. El resultado es una complejidad espacial no apta para convencionalismos y, desde luego, no accesible. Las escaleras convierten cualquier rincón en un mirador, pueden ser asientos y trocean el espacio cuajando rincones individuales dentro de una vivienda valiente alejada de conformismos. Un experimento sobre la transparencia y la individualidad en las viviendas japonesas de hoy.

rolex learning center en Lausana suiza de Sanaa

Rolex Learning Center en Lausana (Suiza) - 2010

El Rolex Learning Center en Lausana, Suiza, de Sanaa, es un edificio-paisaje. A pesar de tener una planta rectangular, gracias a las curvas y pliegues de su sección funciona como un manto, añadiendo una capa más al suelo. Solo a vista de pájaro muestra la complejidad de un espacio salpicado de patios y de naturaleza orgánica. Cerrado al exterior y levantado del suelo, Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa despliegan aquí toda su sutileza para conseguir, sin embargo, un edificio rotundo. Un hito arquitectónico que lejos de encerrar una ciudad- fortaleza busca relacionarse con el paisaje, la luz y la vegetación.

neues museum en berlín por david chipperfield

Neues Museum en Berlín - 2010

La restauración del Neues Museum en Berlín por David Chipperfield es, a la vez, una reparación, una reconquista y un monumento a la verdad: la que se acumula a capas en cualquier edificio y en cualquier ciudad. La primera capa, la neoclásica inicial, buscaba compartir el conocimiento en una isla dedicada a los museos públicos. La capa más nefasta no la produjo la arquitectura, sino la destrucción que provoca cualquier guerra, en este caso la Segunda Guerra Mundial. Pero hay más capas. Y más mensajes. El de la esperanza va de la mano de la memoria, y firma esta reconstrucción realizada con tanto tiento como tacto y memoria. Proyecta el futuro, pero trata de curar –no ignorándolo– el pasado. Por eso está firmada por un arquitecto dispuesto a dar un paso atrás y a permitir la convivencia de los nuevos mármoles y los antiguos ladrillos. Chipperfield borda una restauración callándose y cuidando por igual los logros y las heridas. En las paredes del Neues Museum el verde original que rodea el busto de Nefertiti convive con las huellas de los bombardeos. En ese marco, el arquitecto ha dejado hablar para no añadir confusión y, sin embargo, resucitar el edificio. Premio Mies van der Rohe en el año 2011.

parque Vall d'en Joan de Batlle i Roig

Un antiguo vertedero en un nuevo paisaje rural en el Garraf (Barcelona) - 2010

En toda la historia los edificios han cambiado de uso y han sido canteras de nuevos inmuebles. Más allá de esa recuperación, en el siglo XXI, el rescate de paisajes industriales corona esa conquista. En el Garraf, cerca de Barcelona, Enric Batlle, Joan Roig y su estudio (Batlle i Roig) transformaron un antiguo vertedero en un nuevo paisaje rural. La vegetación del parque Vall d’en Joan crece sobre la basura compactada y saneada. Aporta esperanza y una doble reivindicación: la de la lógica natural –la naturaleza siempre gana– y la de los largos plazos que se necesitan para asentar los proyectos en esta época de cambios acelerados.

Madrid Río de west 8 y ginés garrido

Madrid Río - 2011

El proyecto Madrid Río de West 8 y Ginés Garrido es un ejemplo de paisajismo y una excepcional base para el cultivo del civismo. El parque lineal de siete kilómetros es, a la vez, una cicatriz urbana y una lección de modestia arquitectónica. Cose el sur de Madrid, antes separado por la autopista M-30, cubriendo esa arteria, alejando el tráfico y aprovechando el espacio ganado para ubicar un bosque de pinos, parterres barrocos que saludan al Palacio Real, bancos, columpios y un civilizado carril bici. El resultado es impagable: un proyecto que hace posible la reconquista ciudadana de la ciudad.

rascacielos en Londres the shard de renzo piano

The Shard en Londres - 2012

El rascacielos The Shard al sur del Támesis, en Londres, de Renzo Piano, deFIende la identidad de las torres más allá de su altura. Plantea si en Europa la altura debe ser una excepción o la regla. Si debe buscar la singularidad, como hace esta torre, o levantar un bosque denso de rascacielos anodinos –como sucede en tantas ciudades del mundo–. En el currículo intachable del arquitecto italiano demuestra cómo un maestro de la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX se sigue reinventando para mantenerse vivo.

centro heydar aliyev en bakú, azerbaiyan de zaha hadid
Iwan Baan

Centro Heydar Aliyev en Bakú (Azerbaiyan) - 2012

El espectacular Centro Heydar Aliyev en Bakú, Azerbaiyan, de Zaha Hadid, es también un contrasentido. Tal vez sea el mejor de Zaha Hadid, una profesional que abrió muchas de las puertas de la arquitectura más rompedora de finales del siglo XX. El edificio traduce a tres dimensiones giros, curvas y bucles imposibles. Es de una plasticidad incuestionable. Marca el territorio. Construye una identidad. Y ahí radica su problema: poner un edificio tan extraordinario en manos de un régimen no democrático lo convierte en un monumento al despotismo. Esa práctica habitual en la mejor arquitectura antigua no es de recibo en el siglo XXI. Y se convierte en un ejercicio arcaico de arquitectura. De la misma manera que ya no hay excusa para construir con despilfarros energéticos, dañando paisajes o explotando a los obreros, no se puede blanquear el absolutismo con edificios de vanguardia. Enciende la luz sobre el entorno que rodea y distancia la arquitectura de la sociedad al tiempo que la une al poder –y a una corrupción generalizada–. Importa
lo que se construye. Pero el mensaje no es solo formal: habla de quien lo construye y de quien paga.

catedral triangular christ church en nueva zelanda de Shigeru Ban

Catedral Christ Church en Nueva Zelanda - 2013

Parte de la capital de Nueva Zelanda, Wellington, quedó destruida por un terremoto. Tras el terror llegaron la deconstrucción y el miedo. Shigeru Ban está acostumbrado a lidiar con la emergencia. Ideó un sistema de construcción temporal a base de tubos de cartón y cimientos variables según la disponibilidad de cada lugar. Tras un desastre, además de cobijo hace falta consuelo. En la catedral Christ Church la gente se unió. Perdió el miedo a meterse en un edificio. Por eso, de construcción temporal pasó a convertirse en una obra permanente: un monumento del siglo XXI, cercano a las necesidades de la gente.

clínica hospitalaria de francis kéré

Clínica en Léo (Burkina Faso) - 2014

El amante Pritzker 2022 Francis Kéré empezó construyendo en su Gando natal, en Burkina Faso, una escuela para que los niños tuvieran la oportunidad que él tuvo. Lo hizo mejorando el colegio de hormigón donde él estudió y pasó calor: levantando la cubierta para asegurar la ventilación. La clínica en Léo es un paso más. A las necesidades y los pocos medios del lugar Kéré añade inventiva, ideas e idealismo. Aquí hay una actualización de la tradición que denota tanta imaginación, color y alegría como funcionalidad y responsabilidad.

calle peatonal broadway nueva york

Broadway peatonal - 2015

Las mejores ciudades las diseñan los arquitectos y los ciudadanos. Los primeros escuchando y pensando; los segundos, implicándose, movilizándose y votando. En Broadway peatonal, los neoyorquinos decidieron que querían poder sentarse en la calle sin tener que pagar y con wifi gratuito. Tras ensayar con sillas de playa, Jan Gehl ideó la desaparición de los coches y la creación de un paseo peatonal y ciudadano salpicado de sillas y mesas móviles y sombreado por vegetación que reduce el consumo energético, la temperatura del asfalto y la contaminación.

viviendas grand parc en burdeos francia de Lacaton & Vassal

Grand Parc en Burdeos (Francia) - 2016

La rehabilitación del complejo de viviendas Grand Parc en Burdeos, Francia, por Lacaton & Vassal, es un  ejercicio de ingenio e innovación social que resulta en una arquitectura callada, pero transformadora. La legislación francesa obliga a aislar las viviendas para favorecer el ahorro energético. Con el presupuesto de ese aislamiento, Lacaton&Vassal, con Fréderic Druot y Christophe Hutin, propuso envolver los edificios con unas galerías-terraza autoportantes. La obra amplió cada vivienda con veinte metros cuadrados. Los trabajos se hicieron sin desalojar a los habitantes. Se terminaron en dos semanas y todo por el mismo precio que el aislamiento tradicional. Además, se aprovechó para ubicar un ascensor –que no existía– en ese nuevo espacio perimetral. El edificio marca un hito en la historia de la arquitectura. Esta reparación no mejora el original: lo revoluciona. Sin embargo, durante años no recibió el reconocimiento de la crítica. Tras repetir la experiencia en París, los edificios fueron premiados con el Mies van der Rohe, que concede la Unión Europea, y, posteriormente, en 2021, Anne Lacaton y Jean Philipe Vassal se hicieron con el Premio Pritzker.

filarmónica de Elba en hamburgo de Herzog & de Meuron
Maxim Schulz

Filarmónica del Elba en Hamburgo - 2017

En Hamburgo, Alemania, Herzog & de Meuron coronaron un antiguo almacén portuario para crear la Filarmónica del Elba. Un ejemplo de convivencia de materiales –ladrillo y vidrio– y usos: viviendas, salas de conciertos, hotel y dos terrazas -una de acceso público– con vistas a la asombrosa transformación del puerto industrial de la ciudad hanseática.

museo nacional de catar de jean nouvel
Danica O. Kus

Museo Nacional de Catar - 2019

El Museo Nacional de Catar, de Jean Nouvel, es un ejercicio de cultura y espectáculo. También de nacionalismo y lógica. Para levantar el singular museo, que debía contar la historia de un pueblo esencialmente nómada, Nouvel y su equipo se centraron en el lugar y, a falta una tradición constructiva local, trabajaron con las formas facetadas de una rosa del desierto. Esa decisión levantó un inmueble completamente distinto a cuantos lo rodean. Único y orgánico, está además mucho más preparado para la convivencia con la arena del desierto que se acumula sin solución en los vidrios de los rascacielos más altos.

high line de Manhattan paseo vegetal

High Line en Nueva York - 2019

Dos vecinos, Joshua David y Robert Hammond, se movilizaron para conseguir la reconversión de las antiguas vías elevadas al sur de Manhattan en un paseo vegetal. Inspirada en el Coulée Verte parisino, la High Line, de Piet Oudolf, James Corner y Diller, Scofidio & Renfro, ha transformado el barrio, pero también ha traído la gentrificación, una de las plagas de las ciudades cuya mejora vecinal implica irremediablemente el aumento del alquiler de los pisos.

casa pasiva en Arteaga vizcaya de lópez rivera

Casa pasiva en Arteaga, Vizcaya - 2022

El futuro de la construcción será pasivo o será nocivo. Como en un regreso al futuro tras el empacho de globalización, vuelve la lógica de construir con los materiales locales, reciclados y reciclables. También el ahorro energético. Los ediFIcios pasivos no gastan energía porque un buen aislamiento los separa de la intemperie. Todos obtienen calor del suelo o del Sol. Sin embargo, rara vez consiguen ser tan luminosos y cálidos como la casa pasiva en Arteaga, Vizcaya, de López Rivera.