Entre el amplio programa de actividades que abarcará la próxima edición del festival 48H Open House Barcelona el fin de semana del 23 y 24 de octubre, sin duda la ruta por algunos proyectos de José Antonio Coderch (1913-1984) en la capital catalana y poblaciones cercanas es una de las más interesantes. El festival ha nombrado arquitecto del año a un creador que supo fusionar la funcionalidad de la arquitectura tradicional con las técnicas constructivas del momento sin perder la esencia, consciente de que los valores vernaculares definen la memoria colectiva y son un buen fundamento para el futuro. Una arquitectura de muros sencilla, de vacíos y llenos, de luz y de sombra.
La ruta incluye ocho edificios: las casas que Coderch diseñó en la calle Sant Muç y los espacios de ocio del frente marítimo, ambos en Sitges, la Casa Coderch en Sant Feliu de Codines, la ampliación de la ETSAB, el complejo de viviendas Las Cocheras de Sarriá, los edificios Trade, el Instituto Francés de Barcelona y las viviendas para la cooperativa obrera La Maquinista. En nuestro particular homenaje a Coderch –que se suma al que le dedicaron la periodista Pati Nuñez y el realizador Poldo Pomés con la publicación y el estreno en 2020 de un libro y un documental con el mismo título, Recordando a Coderch–, proponemos completar esta ruta con otros edificios para conocer la figura de un maestro que ejerció una gran influencia en muchos de los arquitectos españoles que destacaron en la segunda mitad del siglo XX.