Los Premios Pladur® 2025 son más que un concurso. En ellos la arquitectura se convierte en plataforma de aprendizaje y transformación. 35 ediciones consolidan una cita que conecta universidades, profesionales y compromiso social desde la creatividad constructiva. 

Los Premios Pladur® 2025 premian talento, técnica y compromiso. En esta edición, el certamen planteaba diseñar un centro artístico en plena naturaleza. Se han premiado las soluciones más respetuosas, innovadoras y viables.

 

El reto de la arquitectura joven: un santuario en el que convergen arte y arquitectura 

Con récord de participación, en su 35ª edición, los Premios Pladur® plateaban el reto de mirar al futuro desde el corazón de Aránzazu en Oñate, Guipúzcoa: diseñar un centro de inspiración artística en el entorno natural del Santuario de Nuestra Señora de Aránzazu.

El proyecto requería sensibilidad, visión contemporánea y un profundo respeto por el paisaje y la historia. Ese ha sido, precisamente, el desafío que Pladur® ha planteado a los futuros arquitectos de España y Portugal en la 35ª edición de sus ya consolidados Premios de Soluciones Constructivas.

La cita de este año no solo ha batido récords de participación con 923 estudiantes inscritos de 36 universidades, sino que ha logrado convertirse en un reflejo del cambio de paradigma en la arquitectura contemporánea: más colaborativa, más transversal y, sobre todo, más comprometida con la sostenibilidad.

En esta edición, el foco se ha puesto en la creación de un espacio que fomente la co-creación artística en un enclave tan singular como Aránzazu, promoviendo también la interdisciplinariedad entre arquitectura, arte y naturaleza.

El proyecto: diseñar un centro de inspiración artística en un lugar donde naturaleza, arte y funcionalidad se entrelazan, para convertirlo, a través de una obra de ingeniería civil, en un centro en el que confluyen disciplinas artísticas como la música, la danza o las artes visuales.

Con la gala celebrada en la emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia como colofón, esta edición reafirma el papel de Pladur® como agente impulsor del talento joven y la innovación constructiva desde hace más de tres décadas.

Entrega de los Premios Pladur® en Valencia

Entrega de los Premios Pladur® en Valencia.

Pladur®

Un certamen con historia, pero en constante evolución

Con 35 ediciones de recorrido, los Premios Pladur® son ya una cita imprescindible en el calendario académico de las escuelas de arquitectura. Cada año, la firma plantea un reto real, complejo y contextualizado, invitando a los estudiantes a proponer soluciones constructivas utilizando sistemas Pladur® y valorando tanto la calidad arquitectónica como la viabilidad técnica y el respeto al entorno.

Récord de participación y nuevo enfoque sostenible

Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la incorporación de la Mención Construcción Sostenible, un reconocimiento que pone en valor propuestas comprometidas con el entorno y alineadas con los nuevos desafíos medioambientales. Esta mención responde, además, a los datos del Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online -elaborado por Pladur-, que destaca el crecimiento de la demanda de soluciones saludables, eficientes y respetuosas con el planeta.

Esta edición ha logrado una participación sin precedentes. En total, se han presentado 923 estudiantes provenientes de 36 universidades españolas y portuguesas, confirmando el interés de las nuevas generaciones por la innovación aplicada a la arquitectura.

Los ganadores de los Premios Pladur® 2025

Los ganadores de los Premios Pladur® 2025.

Pladur®

Los premiados: técnica, creatividad y conciencia

Durante la gala celebrada el pasado 13 de junio en Valencia, se dieron a conocer los cuatro proyectos ganadores, que destacan no solo por su calidad técnica, sino por su capacidad para integrar criterios arquitectónicos, sociales y medioambientales.

Estudiantes de arquitectura de Barcelona, Alicante, Murcia y Valladolid reciben los cuatro premios principales.

Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura: Suspensus, de Xavier Arés Marín, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Un proyecto que recupera el puente como infraestructura y lo reinterpreta desde el respeto al entorno.

Proyecto galardonado SUSPENSUS

Proyecto galardonado SUSPENSUS.

Pladur®

 

Premio a la Mejor Solución Constructiva: Croma, de Tania Rodríguez Ortuño, Olga Parres Barceló y Jorge Sánchez Simón (Escuela Superior de la Universidad de Alicante). El jurado destacó el uso extenso y bien elegido de sistemas constructivos Pladur® que han aplicado de forma personalizada para responder a las necesidades específicas del proyecto.

Proyecto galardonado CROMA

Proyecto galardonado CROMA.

Pladur®

 

Mención Ibérica BIM: Kobarte, presentado por Javier Serrano García-Minguillán, de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia. Un ejemplo complejo de modelado BIM con gran precisión técnica y coherencia metodológica.

Proyecto galardonado KOBARTE

Proyecto galardonado KOBARTE.

Pladur®

 

Mención Construcción Sostenible: Adhesio, de Sergio Requeijo González, Freilyn Moreno Herrera y Daniel Vaquero Salinero, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. Premiado por la coherencia y eficacia de la propuesta, tanto en su implantación como en su relación con el entorno, destacando especialmente la atención al detalle en la resolución de retos a distintas escalas, abordados de forma natural, transversal y sostenible.

Proyecto galardonado ADHESIO

Proyecto galardonado ADHESIO.

Pladur®

“Construir es un acto profundamente humano, creativo y con propósito”, destacó Enrique Ramírez, director general de Pladur®, durante la gala de entrega. “Con este concurso apostamos por el talento, la innovación y la sostenibilidad. Queremos inspirar a los arquitectos del futuro y acompañarlos en el camino hacia una construcción más consciente”.

Formación, visibilidad y comunidad

Más allá de los galardones —entre los más destacados se encuentran el Premio Ibérico al Mejor Proyecto de Arquitectura, con una dotación de 6.000 €, y el Premio a la Mejor Solución Constructiva, valorado en 3.000 €—, los Premios Pladur® ofrecen a los estudiantes una plataforma formativa de alto valor. Todos los participantes tienen acceso gratuito a formación en herramientas BIM, reforzando su preparación profesional y su empleabilidad en el mercado actual.

 

Además, los proyectos destacados formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá la Península Ibérica, llevando el talento emergente más allá de las aulas y conectando a los estudiantes con el tejido profesional y empresarial del sector.

 

Con una trayectoria consolidada y una mirada siempre puesta en lo que viene, Pladur® reafirma su papel como impulsor de nuevas formas de habitar, proyectar y construir. Y lo hace apostando por quienes, sin duda, transformarán la arquitectura del mañana: los jóvenes.

 

Más información en www.premiospladur.com y www.corporativo.pladur.com