• Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Newsletter
  • Revista
  • Nos puedes seguir en
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • pinterest
Suscríbete
Belleza ECO Consciente
Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.
Suscríbete
+

Pisos antiguos Vispring Colchones Errores color blanco Jardines sensoriales Marta Monteccuco

Logo de Arquitectura y Diseño Logo de Arquitectura y Diseño en negro Logo de Arquitectura y Diseño rojo y negro
Suscríbete
  • Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Diseño sostenible
  • Ecología
  • Rascacielos

Edificios de madera: ¿el futuro de la construcción sostenible?

La madera contralaminada empieza a verse en construcciones por todo el mundo y anuncia un esperanzador futuro para este material

Sofía Soláns

08 de agosto de 2019, 13:41

03
Leer el artículo
1 /6
01. [01] Más alto y liviano
Daniel Shearing

Más alto y liviano

El estudio Waugh Thistleton inauguraba este mes en Londres el que afirman es el proyecto construido con madera contralaminada, cuyas siglas en inglés son CLT (cross laminated timber), más grande del mundo. Con 33,8 metros de altura es uno de los edificios más altos construidos con este sistema que permite eliminar la producción de dióxido de carbono en su construcción. Aunque su fachada sea de ladrillo, la estructura, tabiquería, forjados, escaleras y caja de ascensor están fabricadas por completo con madera encolada. La estructura portante consigue ser cinco veces más ligera que una de hormigón, lo que reduce el peso de la cimentación. Así, se consiguió construir un edificio de mayor altura de lo que se tenía previsto en un principio, pues por debajo de la construcción pasa una línea de metro. 

1 / 6
02. [02] Un material a debate

Un material a debate

La calidad, sostenibilidad y velocidad de construcción que permite la madera contralaminada fueron determinantes para que el estudio Leers Weinzapfel Associates decidiera utilizar este material para construir la nueva escuela de diseño de la universidad de Amherst, en Massachusetts. El edificio en sí está concebido para ser un elemento de debate entre los estudiantes de la escuela y concienciar sobre la importancia de la construcción sostenible.

2 / 6
03. [03] Dando ejemplo
Ema Peter

Dando ejemplo

Los bosques canadienses han surtido de abundante madera desde siempre para levantar el hogar tradicional. El país quiere convertirse, además, en pionero en desarrollar nuevos sistemas de construcción con este material, razón de la inauguración del Centro Canadiense de Innovación y Diseño en Madera. Diseñado por el arquitecto Michael Green, es un edificio de 30 metros de altura que dio ejemplo para futuras construcciones evitando la liberación de 400 toneladas de dióxido de carbono en su construcción al no hacer uso del hormigón ni el acero. 

3 / 6
04. [04] En perfecta sintonía
Tim Soar

En perfecta sintonía

Este edificio de seis apartamentos en Londres se revistió con una fachada de ladrillo para no romper la estética del vecindario, pero en su interior se puede percibir el uso estructural de la madera contralaminada. El estudio encargado del proyecto, Amin Taha Architects, defiende la capacidad de los paneles de madera contralaminada de servir como estructura y acabado, eliminando falsos techos, cornisas, zócalos, azulejos y pintura. La emisión de carbono en el proceso constructivo se redujo en un 15 por ciento, así como el coste de construcción y el tiempo de obra. Además, se construyeron balcones con barandillas de mimbre como prueba de que la coexistencia entre madera y ladrillo es posible.

4 / 6
05. [05] La solución híbrida
Jack Hobhouse

La solución híbrida

En el popular barrio de Shoreditch en Londres, el estudio Hawkins/ Brown construyó un edificio con estructura de madera contralaminada combinada con núcleos de hormigón y algunos elementos de acero. Fue uno de los pioneros en utilizar este sistema en Reino Unido. Al combinar la madera y el acero, los arquitectos pudieron crear una estructura compleja con numerosos voladizos para que los 50 apartamentos pudieran tener vistas al canal de Wenlock.

5 / 6
06. [06] Madera para dar la bienvenida
Yannick Wegner

Madera para dar la bienvenida

Los estudiantes de la universidad Kauserlauten, en Alemania, recibieron el encargo de proyectar y construir un centro comunitario para refugiados en tan solo tres meses. Los cortos plazos en los que debía ejecutarse el proyecto les llevó a tomar la decisión de construir en madera contralaminada para poder producir piezas de gran formato en un taller cercano. El resultado fue un pabellón de bienvenida cálido y amable, que además se elaboró con ayuda de los refugiados para que les sirviera como aprendizaje en el oficio de la construcción en madera.

6 / 6
relacionados
Cáñamo en la arquitectura: una apuesta por la sostenibilidad y el diseño responsable

Diseño sostenible

El recurso natural que revoluciona la arquitectura y el diseño sostenible

Baños sostenibles: claves para una reforma que ahorra agua, energía y cuida el planeta

Baños

Baños sostenibles: cómo integrar soluciones ecológicas en tu reforma

En Tenerife se esconde el único hotel del mundo con una reserva ambiental

Hoteles

En Tenerife se esconde el único hotel del mundo con una reserva ambiental

De la selva amazónica a Barcelona: la fibra de yaré y el diseño contemporáneo de Fango Studio

Diseño sostenible

La fibra de yaré y el diseño contemporáneo de Fango Studio

recomendados

Fernando Pozuelo, paisajista: "Recomiendo a mis clientes los jardines sensoriales porque son una inversión en bienestar"

Fernando Pozuelo, paisajista: "Los jardines sensoriales son una inversión en bienestar"

10 decisiones ecológicas para tu casa que transformarán tu día a día con pequeños gestos

10 decisiones ecológicas para tu casa que transformarán tu día a día con pequeños gestos

Breve guía sobre pinturas ecológicas: qué son y por qué usarlas al redecorar la casa

Breve guía sobre pinturas ecológicas: qué son y por qué usarlas al redecorar la casa

Jardinería regenerativa: Descubre qué es y qué puedes hacer por el medioambiente (empezando por tu jardín)

Jardinería regenerativa: qué es y cómo aplicarla en tu jardín

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Pantalla iPhone

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

SUSCRIPCIÓN PAPEL SUSCRIPCIÓN DIGITAL

No te pierdas

  • 50 cuadros más famosos de la historia
  • Cómo decorar una terraza pequeña
  • Guía para principiantes para aplicar el Feng Shui en casa
  • Últimas tendencias de iluminación en 2025
  • Diccionario de estilos de decoración
  • Herramientas de IA más utilizadas por arquitectos e interioristas
  • Amatista, la piedra más espiritual
  • Colores tendencia en 2025
  • 7 salones modernos para copiar en 2025

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Suscríbete a nuestra Newsletter

Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño

Apuntarme

Decoración

  • Últimas tendencias paredes
  • Decorar salón moderno
  • Casas de campo
  • Separación de ambientes
  • Últimas tendencias dormitorios 2025

Nombres propios

  • Le Corbusier
  • Zaha Hadid
  • Norman Foster
  • Mies van der Rohe
  • Rafael Moneo

Prefabricadas

  • Casas prefabricadas
  • Presupuestos de casas prefabricadas
  • Casas prefabricadas modernas
  • Casas prefabricadas de hormigón
  • Casas prefabricadas baratas

Plantas

  • Plantas de interior
  • Plantas en el salón
  • Plantas en dormitorio
  • Plantas en el baño
  • Plantas de aire
  • Frases sobre plantas
Aviso Legal Publicidad Staff Contacto Política de Privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Administrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8589
Lecturas Cocina Fácil Cosas de Casa Semana El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Speak Up Interiores

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

x