#PLAYLIST 45: El futuro ya está aquí y se llama Sónar+D

Con dos días de conferencias, talleres, instalaciones y shows audiovisuales, Sónar+D se presenta con un formato híbrido que podría iluminar el futuro de los festivales en la era post Covid19. Combinando lo virtual con lo presencial, el evento pone el foco en la creatividad local, convoca en persona a más de 70 artistas y ponentes de Barcelona y conecta online con los internacionales.



 

Ejerciendo su papel de avanzadilla cultural, algo que forma parte de su naturaleza, Sónar+D se convierte, durante los próximos 18 y 19 de septiembre, en una plataforma audiovisual desde la que difundir el talento emergente en los ámbitos artístico, científico y tecnológico. El público podrá conectarse a la web y seguir, a través de dos canales de streaming gratuito, las retransmisiones en directo de debates, sesiones de dj y conciertos. Además, se podrá acceder a contenidos exclusivos a la carta, para visualizar en el momento y lugar deseados. Un programa de actividades non-stop, de las 10:30h de la mañana a las 02:00h de la madrugada, que tendrá en CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, un escenario emblemático para el desarrollo de sus actividades presenciales, con aforos limitados y previa inscripción. Será allí, en el Teatre CCCB, donde la aclamada y polifacética Arca ofrecerá su primera actuación en directo tras el confinamiento y donde el dúo formado por Maria Arnal y Marcel Bages realizarán el pre-estreno de su nuevo álbum. El show audiovisual del barcelonés Huma, en colaboración con el estudio de arte multimedia Eyesberg, y las actuaciones de artistas emergentes como Ylia o Ikram Bouloum son algunas de las propuestas de un Sónar+D con un radar activado para vincular la escena local con la internacional. En conexión con diferentes sedes repartidas en Londres, Berlín, Tokio, Quito o Madrid, el programa incorpora un listado de primera figuras que incluye nombres como Max Cooper (en la imagen y el vídeo que abre esta playlist), Laurel Halo, Daito Manabe, Nicola Cruz o El Niño de Elche. Artistas que podrán ser seguidos en streaming y que aportan su visión al debate abierto sobre el futuro en la intersección entre música, arte, ciencia y tecnología. Un ambicioso cartel que no menosprecia la vertiente más hedonista de la cultura electrónica y que toma la Torre d'Alta Mar, con sus vistas de 360º sobre Barcelona, para retransmitir de forma ininterrumpida las sesiones de los djs más destacados de la ciudad. Xip & Xic se zambullen en el apretado programa de actos y emergen con una selección de 10 nombres imprescindibles.

Max Cooper - Swarm

Nicola Cruz - Obsidiana

Holly Herndon - Morning Sun

Sega Bodega - U Suck

Laurel Halo - Jelly

Ryoji Ikeda - Test Pattern

Daito Manabe - My Scan Test 3

Sougwen Chung - Cardia (Étude Op. 2)

Shoeg - Skin

Lolo & Sosaku - Painting Machines

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?