La impresión digital conquista la madera en Milán
La exposición 'Suface&Interface' que se celebra en el Salón del Mueble de Milán muestra las posibilidades expresivas de esta tecnología en el mobiliario
La impresión digital se ha revelado como una de las tecnologías más innovadoras de los últimos años para personalizar superficies en la arquitectura. Ya lo había hecho con el vinilo y posteriormente con la cerámica con resultados espectaculares, y ahora da un nuevo salto adelante en el diseño con su asociación con la materia natural por antonomasia, la madera.
Por eso, quienes se pasen estos días por Milán para visitar su inabarcable Salón del Mueble, quizás deban hacer un hueco en su apretada agenda para acercarse al Palazzo di Litta, donde tiene lugar del 4 al 9 de abril la exposición Surface&Interface. Organizada por la empresa química Valresa Coatings, desarrolladora de esta nueva tecnología, junto con RED (Reunión de Empresas de Diseño) y con apoyo del ICEX, la muestra presenta una selección de productos de autor de nueve marcas de mobiliario y diseño españolas. A los mismos se les han incorporado las creaciones gráficas de varios diseñadores con la idea de acercar diseño e impresión digital, a través de la tecnología Virtual Melt de Valresa. La exposición ha sido comisariada por Manuel Lecuona, catedrático en Gestión del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia.
Virtual Melt es un nuevo proceso de decoración para madera aplicando tecnología de impresión digital. El resultado potencia los efectos gráficos innovando con ello la industria del sector del mueble y la madera. La impresión digital sobre madera permite personalizar cualquier superficie, ya sea aplicada en suelos, revestimientos o piezas de mobiliario, quedando integrada en la propia naturaleza de la madera.
Muchas de las piezas expuestas son piezas ya conocidas del diseño español que se muestran con un nuevo aspecto gráfico contando con las posibilidades de uso de esta nueva tecnología. En la muestra se podrá apreciar cómo las intervenciones gráficas inciden en el discurso de la pieza notablemente, modificando su aspecto y su relación con el espacio.