8 dormitorios para celebrar el día mundial del sueño
Descansar bien nos hace mejores personas. Y más si lo hacemos rodeados de buen diseño, como el que destilan estas propuestas
Dentro del incesante desfile de "días mundiales de" que buscan llamar nuestra atención sobre diferentes temáticas -a este paso faltarán días a lo largo del año-, el 17 de marzo le toca el turno al Día Mundial del Sueño. En este caso, su celebración bajo el lema "dormir profundamente alimenta la vida" parece totalmente justificada, al menos en el caso español: según un estudio realizado por Conforama con motivo de la efeméride, los españoles, además de dormir poco, no descansamos bien, y eso afecta a nuestra calidad de vida. Un 67 % admite no dormir lo suficiente y considera que debería dormir al menos una hora más al día, lo que equivale a más de 20,5 millones de personas. Y casi la cuarta parte (23,9%) estima que su déficit de sueño es aún mayor, de entre dos y tres horas diarias.
Una de las principales causas para esta falta de descanso se encuentra en nuestros malos hábitos a la hora de irnos a la cama, que incluyen dar por finalizado el día ya de madrugada: 3 de cada 10 españoles no se acuesta, al menos, hasta la una de la noche. Esta poco saludable costumbre está relacionada con diversos factores, como la hora media a la que finaliza la jornada laboral -en muchos casos, después de las 18 horas-, lo que también retrasa nuestro tiempo de ocio, incluidos los horarios de televisión. No es de extrañar que la Sociedad Española del Sueño, promotora del Día Mundial del Sueño en nuestro país, haya reclamado adelantar el prime time televisivo en un informe publicado recientemente y con el que busca fomentar un sueño saludable entre la población. Una cuestión que también se relaciona con el debate recurrente de si España debería regresar al huso horario del meridiano de Greenwich -que abandonó en plena segunda guerra mundial como guiño a la Alemania nazi- para alinearse mejor con el horario natural diurno y beneficiar nuestro reloj corporal interno.
El estudio de Conforama revela que esta problemática tiene sexo: las mujeres se llevan la peor parte. El número de féminas que reconoce que debería dormir más horas es superior en un 7% al de hombres. Del mismo modo, mientras que el 59% de los hombres considera que descansa bien, el porcentaje de mujeres que afirman despertarse descansadas desciende hasta el 49,5%.
Si bien es cierto que nuestros hábitos de vida tienen una gran influencia en la calidad de nuestro descanso, no lo es menos que a menudo no prestamos la suficiente atención a lo que tenemos más cerca, nuestro propio dormitorio. ¿Hemos elegido el colchón y la almohada que mejor se adapta a nuestra anatomía? ¿Nos envolvemos con los tejidos más adecuados? ¿Dormimos en un espacio ordenado, para que nuestra mente no se agobie? Son cuestiones elementales y casi siempre fáciles de afrontar, pero que con frecuencia pasamos por alto. Esperamos que estas propuestas que hemos escogido para celebrar este día mundial sirvan de antídoto para dormir a pierna suelta.