• Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Newsletter
  • Revista
  • Nos puedes seguir en
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • pinterest
Suscríbete
Belleza ECO Consciente
Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.
Suscríbete
+

Pisos antiguos Vispring Colchones Errores color blanco Jardines sensoriales Marta Monteccuco

Logo de Arquitectura y Diseño Logo de Arquitectura y Diseño en negro Logo de Arquitectura y Diseño rojo y negro
Suscríbete
  • Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados

12 diseñadores con los que hemos crecido

Nos hemos hecho "mayores de edad" admirando su trabajo. Nos declaramos fans incondicionales de sus proyectos, realizados con tantas dosis de imaginación como de respeto.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

03 de mayo de 2018, 14:22

Leer el artículo
1 /12
Jaime Hayon. [01] Jaime Hayon

Jaime Hayon

Nació en Madrid en 1974 y actualmente reside en Valencia. Su formación y su trayectoria se han escenificado en Los Ángeles, París, Treviso, Londres, Hong Kong y Nueva York. se mueve como una anguila entre el diseño y el arte. Definir su estilo es un ejercicio contrario a sus deseos: no soporta que la prensa intente hacerlo sin conseguirlo. Es más fácil adjetivar su personalidad: bohemio, teatral, fantasioso, irónico, extravagante, descarado... El Madrid Design Festival acaba de presentar su primera exposición retrospectiva. En la imagen, colección Showtime para Bd Barcelon Design.

1 / 12
Cecilie Manz. [02] Cecilie Manz

Cecilie Manz

Los proyectos de la danesa Cecilie Manz nacen de su atenta observación de lo cotidiano y su pasión por los materiales. Esa visión escandinava impregnada de afectuosidad le ha valido ser la Diseñadora de 2018 en la feria Maison&Objet. Sus padres fueron ceramistas, así que no es de extrañar que Cecilie haya desarrollado ese gusto por la cualidad táctil de los objetos. Formada en la Real Academia Danesa de Bellas Artes y en la Facultad de Arte y Diseño de Helsinki, fundó su propio estudio en 1998. Desde entonces, ha sabido crear un estilo que envuelve la claridad nórdica con un aliento cálido. "Si no puedo expresar la razón para crear un nuevo objeto, prefiero no hacerlo". Su porfolio es ecléctico y abarca desde la tecnología a los diseños de factura artesana. En la imagen, la lámpara Caravaggio para Lightyears. 

2 / 12
Alfredo. [03] Alfredo Häberli

Alfredo Häberli

Argentino hasta los 13 años, suizo desde entonces. No ha perdido la calidez de sus raíces latinas. La educación helvética se deja ver en sus modales, en su actitud respetuosa frente a la vida y el trabajo. Elegante, sendsible y con un sentido del humor muy sutil. No tiene prisa: sabe esperar a que se cumplan sus sueños. "Si das pequeños pasos, no puedes caer muy lejos". Una vajilla de rayas multicolor para la firma Iittala le supuso el reconocimiento internacional y royalties como para poder retirarse. Lejos de vivir de rentas, es feliz investigando y desarrollando proyectos de diseño. Explora en lo básico para hallar la multifuncionalidad y ofrecer comodidad. Le interesa la belleza. En la imagen, Take a line for a walk, para Moroso. 

3 / 12
Bouroullec. [04] Ronan y Erwan Bouroullec

Ronan y Erwan Bouroullec

Son hermanos, talentosos y franceses (demostraron que había vida después de Starck). Trabajan para las productoras más reconocidas de mobiliario, como Capellini o Vitra. Investigan sobre nuevas formas de habitar. La fraternidad les impulsa a competir entre ellos para alcanzar soluciones y también les obliga a ponerse de acuerdo sobre cuál es la más idónea. Es un fructífero diálogo sin protagonismos. Son brillantes, discretos, curiosos, irónicos y profesionales, como sus propios diseños. Capaces de transforma sus sueños en objetos cotidianos que ofrecen un margen de libertad al usuario. En la imagen, Algue de Vitra.

4 / 12
Urquiola. [05] Patricia Urquiola

Patricia Urquiola

Asturiana, de ascendencia vasca (Oviedo, 1961). Nació profesionalmente en Milán al calor de dos grandes: Achille Castiglioni y Vico Magistretti, aunque antes estudió arquitectura en Madrid. Desde el principio sorprendió por el sentido común que aplica a cada una de sus piezas, concebidas para durar más allá del uso y las tendencias. Su aproximación al diseño es conceptual: los objetos nacen primero en su cabeza. No sigue ningún guión impuesto por la tecnología o los materiales, sin embargo sus piezas son contemporáneas e innovadoras, y explora la naturaleza de los materiales como un artesano. Odia la frivolidad. Tiene sensibilidad. En la imagen, junto a la butaca Crinoline para B&B Italia. 

5 / 12
Jasper Morrison. [06] Jasper Morrison

Jasper Morrison

Londres, 1959. Su formación se hizo en escuelas superiores de arte de Londres y Berlín, donde inicia su carrera profesional. Desde 1986 tiene estudio propio en Londres. Trabaja para los importantes: Vitra, Flos, Cappellini, Alessi, Magis o Muji. Despoja sus objetos de todo aquello que es superfluo para incidir en lo esencial, desde una aproximación racionalista. Cree necesario un debate entre los profesionales del diseño. Su exposición Super Normal junto a Naoto Fukasawa (de la que luego se publicó un libro) tenía esa intención. Su tesis es que el diseño "debe asumir la responsabilidad ante la imagen que el hombre ha creado de su entorno". Le interesa encontrar soluciones que contagien buen humor. Es muy serio.  En la imagen junto a la Air Chair para Alias. 

6 / 12
CKR. [07] CKR

CKR

Nacidos y educados en Estocolmo, CKR son las siglas de Marten Claesson, Eero Koivisto y Ola Rune. Estos tres creadores comparten una visión tan intelectual como estética del diseño que han trasladado a proyectos tan interesantes como el interiorismo del Hotel Skeppsholmen, una casa que cuenta más de 300 años, o del lujoso Nobis Hotel, en el centro de Estocolmo. Comenzó como una firma de arquitectura, pero se ha convertido en una oficina multidisciplinar, aclamada internacionalmente, con el mismo énfasis en la arquitectura como en el diseño. No hay nada que se les resista: edificios, hoteles, casas, tiendas, oficinas, salas de exposiciones, cocinas, sanitarios, vajillas, cristalería, muebles, textiles, azulejos, iluminación, electrónica, dulces e incluso un trofeo (el premio televisivo sueco Kristallen). En la imagen, la lámparas w131 para Skandium. 

7 / 12
Mario Ruiz. [08] Mario Ruiz

Mario Ruiz

Nacido en 1965 en Alicante, se graduó en diseño industrial la escuela Elisava de Barcelona y abrió su propio estudio en esta ciudad en 1995. Gracias a su habilidad y experiencia multidisciplinaria, se ha ganado la confianza de más de 120 empresas en todo el mundo, como Siemens, Steelcase, Teknion Studio, Offecct o Lapalma. En 2016 su labor se vio reconocida con el prestigioso Premio Nacional de Diseño. También ha ganado el premio Delta de Plata, otorgado por ADI-FAD (Asociación para el Diseño Industrial) de Barcelona. Su estilo sobrio, confortable y afectuoso no pasa desapercibido. En la imagen, junto a la mesa Kotai para Expormim. 
 

8 / 12
Konstantin. [09] Konstantin Grcic

Konstantin Grcic

Múnich, 1965. Se formó como ebanista antes de estudiar en la Royal Academy of Arts de Londres. En 1991 fundó su empresa: KGID. Autor de piezas notables, como la lámpara My Day para Flos, uno de los objetos de los que se siente más orgulloso; la silla One para Magis, un éxito comercial, o la silla Myto para Plank, un reto desde el punto de vista de integración de materia, estructura y función. No se considera un artista. Cree que el diseñador tiene la responsabilidad de ser realista y trabajar en proyectos útiles y factibles. Distingue utilidad de función: para que algo sea útil ha de cumplir un propósito, no solo funcionar. Le gustan los proyectos complejos. Demuestra rigor intelectual. En la imagen, taburete Miura para Plank.  

9 / 12
Tom Dixon. [10] Tom Dixon

Tom Dixon

Túnez, 1959. A los cuatro años se instala en Inglaterra. Autodidacta. Músico antes que diseñador. Trasnochador y motero. A su moto, siempre estropeada, le debe su interés por el ensamble de piezas para conseguir objetos. Empieza reciclando chatarra, transformando el metal, como un alquimista. Después se interesa por el plástico. La S Chair, para Capellini, le labra una reputación. En 1998 aceptó ser director artístico de Habitat, lo que le da la oportunidad de controlar los procesos de fabricación. Le gusta más la industria que el diseño, oficio que le parece pomposo. Su trabajo no lo es. En la imagen, la lámpara Etch Shade.

10 / 12
Naoto Fukasawa. [11] Naoto Fukasawa

Naoto Fukasawa

Kofu, Japón, 1956. Estudió Arte y Diseño Industrial en Tokio. En 1989 emigra a San Francisco. Después de ocho años, vuelve a Japón y en 2003 funda +-0, dedicada al diseño de productos para el hogar y aplicaciones electrónicas. Su trabajo es reconocido en Oriente y Occidente. A pesar de su trayectoria globalizada se guía por el enfoque tradicional japonés. Cree que hay que diseñar objetos que no interfieran en los comportamientos naturales de las personas para que puedan interactuar con ellos de forma inconsciente, sin tener que pensar. Para lograrlo, él piensa muchísimo. En la imagen, el reproductor de CD diseñado para Muji. 

11 / 12
Monica Armani. [12] Monica Armani

Monica Armani

Empezó su carrera profesional junto a su padre, el arquitecto racionalista Marcello Armani, de quien ha heredado la pasión por los detalles. Ha diseñado piezas para B&B Italia, Cassina o Boffi. El rigor de la geometría inspira sus proyectos. "Para mí, el diseño significa ideas, pequeños y grandes inventos y síntesis entre la observación de la evolución del comportamiento y las experiencias". Para la diseñadora, un objeto de diseño no es solo lo que ves, sino todo lo que representa. Su diseño refleja sentimientos y pensamientos, su historia y la profunda conexión con el territorio en el que nació, la región alpina del norte de Italia, donde la tradición y la innovación han encontrado un equilibrio sofisticado y el diseño es el hilo conductor. En la imagen, las butacas Garden, de Tribù.

12 / 12
relacionados
André Ricard, diseñador a los 95 años: "La mente creativa sigue viva, no se jubila, nada la detiene"

Diseñadores famosos

El Madrid Design Festival premia la aportación al diseño útil de André Ricard

De los salones ingleses a las casas modernas: el mueble que sigue conquistando más de dos siglos después

Sofás

El sofá Chéster: un clásico que nunca pasa de moda

Estos muebles 2 en 1 son la solución definitiva para espacios pequeños: 8 piezas prácticas, multifuncionales y con estilo

Espacios pequeños

Estos muebles 2 en 1 están revolucionando los espacios pequeños

Mut Design, el estudio que transforma objetos cotidianos con un toque mediterráneo

Piezas de diseño

Mut Design, el estudio que transforma objetos cotidianos con un toque mediterráneo

recomendados

André Ricard, diseñador a los 95 años: "La mente creativa sigue viva, no se jubila, nada la detiene"

Diseñadores famosos

El Madrid Design Festival premia la aportación al diseño útil de André Ricard

De los salones ingleses a las casas modernas: el mueble que sigue conquistando más de dos siglos después

Sofás

El sofá Chéster: un clásico que nunca pasa de moda

Estos muebles 2 en 1 son la solución definitiva para espacios pequeños: 8 piezas prácticas, multifuncionales y con estilo

Espacios pequeños

Estos muebles 2 en 1 están revolucionando los espacios pequeños

Mut Design, el estudio que transforma objetos cotidianos con un toque mediterráneo

Piezas de diseño

Mut Design, el estudio que transforma objetos cotidianos con un toque mediterráneo

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Pantalla iPhone

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

SUSCRIPCIÓN PAPEL SUSCRIPCIÓN DIGITAL

No te pierdas

  • 50 cuadros más famosos de la historia
  • Cómo decorar una terraza pequeña
  • Guía para principiantes para aplicar el Feng Shui en casa
  • Últimas tendencias de iluminación en 2025
  • Diccionario de estilos de decoración
  • Herramientas de IA más utilizadas por arquitectos e interioristas
  • Amatista, la piedra más espiritual
  • Colores tendencia en 2025
  • 7 salones modernos para copiar en 2025

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Suscríbete a nuestra Newsletter

Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño

Apuntarme

Decoración

  • Últimas tendencias paredes
  • Decorar salón moderno
  • Casas de campo
  • Separación de ambientes
  • Últimas tendencias dormitorios 2025

Nombres propios

  • Le Corbusier
  • Zaha Hadid
  • Norman Foster
  • Mies van der Rohe
  • Rafael Moneo

Prefabricadas

  • Casas prefabricadas
  • Presupuestos de casas prefabricadas
  • Casas prefabricadas modernas
  • Casas prefabricadas de hormigón
  • Casas prefabricadas baratas

Plantas

  • Plantas de interior
  • Plantas en el salón
  • Plantas en dormitorio
  • Plantas en el baño
  • Plantas de aire
  • Frases sobre plantas
Aviso Legal Publicidad Staff Contacto Política de Privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Administrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8589
Lecturas Cocina Fácil Cosas de Casa Semana El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Speak Up Interiores

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

x