Elegancia clásica actualizada: así se reforma en el madrileño barrio de Chamberí

El equipo de arquitectura de Febrero Studio tiró todos los muros de esta casa del centro Madrid para crear una nueva vivienda con la esencia clásica del edificio en el que se ubica. Las molduras antiguas y las carpinterías exteriores originales ayudan a mantener su esencia.

En la reforma se han respetado y restaurado todas las molduras antiguas y las carpinterías exteriores.

En la reforma se han respetado y restaurado todas las molduras antiguas y las carpinterías exteriores.Foto: Germán Saiz

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Esta vivienda de 250 metros cuadrados en la cuarta planta de una finca protegida en el céntrico barrio de Chamberí presentaba una distribución obsoleta para el siglo XXI y necesitaba una reforma que lograse mantener el clasicismo propio del edificio madrileño con una configuración actual. Ese fue el reto al que se enfrentó Jesús Díaz Osuna y Mercedes Gonzalez Ballesteros, al frente de Febrero Studio, que debió adaptarse a las necesidades del proyecto, esto es, crear una zona de día y otra de noche, manteniendo la esencia y el carácter propios de la finca. "Los clientes nos pidieron que la intervención debía respetar el carácter clásico de la vivienda y no ser disruptivos con los materiales", explica el arquitecto. Fruto de su trabajo, la casa tiene a la cocina como elemento que separa las zonas de día y de noche.

1 /7
0 zona de estar

"Hemos conseguido intervenir una vivienda clásica desde una perspectiva contemporánea, respetando su esencia y adaptándola a las necesidades de los nuevos propietarios", describe el arquitecto.

0 comedor

"Con el peso que tenían las maderas en el proyecto, en las paredes recurrimos a tonos muy neutros y para potenciar las molduras recurrimos al blanco en techos. Para la decoración recurrimos a tonos muy sobrios de azul o verde potenciando puntualmente algunos elementos con tonos cálidos", detallan desde Febrero Studio.

0 cómoda salón

En la rehabilitación de la vivienda madrileña se han conservado todas las molduras de techo y también se han recuperado gran parte de las contraventanas así como las puertas de acceso.Uno de los grandes retos de este proyecto ha sido, según Jesús Díaz Osuna, "encajar el programa sin intervenir en muros de carga".

0 cocina

La cocina se ha situado en una posición en la que cobra protagonismo y se ha diseñado como elemento de paso y separador entre la zona pública y la más privada de la vivienda.

 

 

0 sala de estar

"La primera vez que entramos en la vivienda había armarios muy antiguos en cada estancia y todas las puertas de paso eran de madera. Nos dio pena pensar en equipar la nueva vivienda con armarios o puertas lacadas, por tanto decidimos que para todos los elementos verticales de madera utilizaríamos una madera bastante oscura. Esto daría mucha fuerza al espacio", comparte el arquitecto.

0 dormitorio con baño

Para conseguir contraste con el tono oscuro de puertas y armarios, para vestir el suelo se ha recurrido a una madera de roble natural muy desaturado en formato Punta Hungría.

0 baño

La casa cuenta con tres baños y un aseo. "En todos los baños se ha empleado mármol travertino como único material, ya que aportaba la sobriedad que buscábamos, y se han incluido algunos elementos de madera".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?