Inicio Mobiliario Encalado: lo imperfecto La técnica del encalado te seducirá en su fondo y en su forma. Descubre cómo incorporarla en tu casa con elegancia Rocío García y Cristina Ros Pou 03 de agosto de 2018, 02:00 Leer el artículo 1 / 8 01 Interiores más frescosEl encalado es una técnica muy sencilla de revestimiento, y además, muy económica. Los encalados están muy solicitados en las zonas cálidas del planeta por su color blanco que, al reflejar radiación solar, consiguen que los muros absorban menos energía térmica, resultando así interiores más frescos. 02 (Im)perfectas La naturaleza imperfecta de los encalados no es un inconveniente, sino una ventaja; es una forma de añadir personalidad a tu casa y convertirla en un lugar acogedor y único. Si te inquieta la imperfección, puedes recurrir a los colores para encontrar cierta armonía. 03 Cultura popularEn algunos pueblos, el encalado de las viviendas forma parte de la cultura popular. En los pisos de las grandes ciudades, estas paredes sirven para compensar ambientes de carácter minimalista que, a veces, resultan un poco fríos. Las grietas y los desconchados embellecen las paredes y son opciones atractivas tanto en el interior como en el exterior de las casas. 04 Sustituto de la pintura acrílicaLa cal permite la transpiración de los muros, por lo que el encalado resulta un perfecto sustituto de la pintura acrílica, que no siempre conviene usar en construcciones antiguas porque, al ser más permeable, puede provocar retenciones de humedad. 05 Material ecológicoLa cal es, además, un producto natural que exige muy poco procesado para su utilización, por lo que resulta un material muy ecológico. Como pequeño inconveniente cabe remarcar que requiere de un cierto mantenimiento periódico. 06 Propiedades antisépticasLa cal ha sido durante muchos años la principal aliada para blanquear las típicas fachadas de los pueblos manchegos. Además de su nada desdeñable función estética, tiene propiedades antisépticas, derivadas de su elevada alcalinidad. 07 Vocación artísticaEl encalado es una mezcla de cal y agua a la que se le añade arena. De esta mezcla resulta un material irresistible. Una expresión con vocación artística y espíritu artesano que se filtra en las casas contemporáneas para añadir calidez y sensibilidad. 08 Casa vividaHay otras opciones que también permiten un acabado con personalidad, como por ejemplo el cemento sin pulir o las paredes con ladrillos, que brillan en las casas tipo loft. Tener las paredes distintas le dará identidad a tu casa, ese aire de "casa vivida" que tanto te reconforta. Si te ha gustado puedes compartir este articulo en: