• Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados
  • Newsletter
  • Revista
  • Nos puedes seguir en
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • youtube
  • pinterest
Suscríbete
Belleza ECO Consciente
Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño.
Suscríbete
+

Pisos antiguos Vispring Colchones Errores color blanco Jardines sensoriales Marta Monteccuco

Logo de Arquitectura y Diseño Logo de Arquitectura y Diseño en negro Logo de Arquitectura y Diseño rojo y negro
Suscríbete
  • Arquitectura
  • Casas
  • Mobiliario
  • Decoración
  • Sostenibilidad
  • Estilo de vida
  • Recomendados

7 pistas para decorar en clave verde

¿Sabemos distinguir el mueble ecológico del que no lo es? ¿Qué criterios se han de tener en cuenta?

José F. López-Aguilar

24 de abril de 2017, 14:45

String 6d 2014

Considerar que madera natural es sinónimo de mueble ecológico resulta una simplificación. Decir que una pieza, por ser reciclable, es ecológica, es aún peor si cabe, pues si no contiene material reciclado no es más que un buen deseo y genera confusión. Sin embargo, un mueble desmaterializado, siempre y cuando no pierda calidad, con materiales certificados, acabados sin tintar, lacar o cromar, será positivo, pues reducirá el consumo de materias primas, la toxicidad y la energía y, por tanto el impacto medioambiental. A nivel de diseño, modularidad, desmontabilidad y plegabilidad influyen positivamente, ya que favorecen una mayor eficiencia de uso. En la foto, estantería String.

Leer el artículo
1 /7
String 6d 2014. [01] CON CRITERIO

CON CRITERIO

Considerar que madera natural es sinónimo de mueble ecológico resulta una simplificación. Decir que una pieza, por ser reciclable, es ecológica, es aún peor si cabe, pues si no contiene material reciclado no es más que un buen deseo y genera confusión. Sin embargo, un mueble desmaterializado, siempre y cuando no pierda calidad, con materiales certificados, acabados sin tintar, lacar o cromar, será positivo, pues reducirá el consumo de materias primas, la toxicidad y la energía y, por tanto el impacto medioambiental. A nivel de diseño, modularidad, desmontabilidad y plegabilidad influyen positivamente, ya que favorecen una mayor eficiencia de uso. En la foto, estantería de la firma String, firma que destaca por sus materiales duraderos y por la posibilidad de combinar módulos.

1 / 7
ARQUITECTURA-177-15. [02] LA MADERA: BUENA, BONITA Y SOSTENIBLE

LA MADERA: BUENA, BONITA Y SOSTENIBLE

El distintivo con mayores garantías con el que contamos para identificar la madera sostenible es el FSC, aunque según Greenpeace no basta el sello y debería evitarse la procedente de países sin garantías democráticas como las repúblicas ex soviéticas o los países en vías de desarrollo. La especie es también clave siendo las más recomendables haya, roble, pino laricio y abedul. En cambio, las repoblaciones de pino radiata, eucalipto, cedro o abeto dañan el ecosistema y es mejor evitarlas. Y finalmente, está la lista roja de especies tropicales protegidas, que deberían sustituirse por otras menos delicadas. Mesa realizada con materiales reciclados, por Layer Design.

2 / 7
ARQUITECTURA-177-6. [03] ¿SABÍAS QUE...

¿SABÍAS QUE...

...la mayoría de muebles no son únicamente madera, sino que están hechos con tableros como el DM, aglomerado o plywood, con al menos un 10% de resinas? Estos materiales, respecto a la madera natural, presentan un comportamiento ambiental y toxicológico diferente. Por un lado, suponen un uso más eficiente de los recursos madereros. Los tableros de partículas admiten madera defectuosa y residual, mientras que los plywood, de madera contrachapada, son más resistentes que la madera natural y más eficientes. En cambio, los aglutinantes más comunes como las resinas uréicas y fenólicas son materiales tóxicos con gran impacto e incrementan hasta un 80% la carga ambiental. Ilustración de Das Haus -Interiors on Stage, de Nichetto Studio.

3 / 7
TEXTILES CON PEDIGRÍ. [04] TEXTILES CON PEDIGRÍ

TEXTILES CON PEDIGRÍ

Un tejido natural no es sinónimo de más ecológico ya que si no es orgánico, el impacto de su cultivo es muy elevado, además de que se usan blanqueantes y tintes. Para tapicería, los tejidos sintéticos como el nylon o el poliéster ofrecen el doble de durabilidad que el lino, por lo que pueden ser una buena opción. Por contra, ni la piel natural ni la polipiel son opciones recomendables. Al final, lo más eficaz es guiarse por certificados homologados como la etiqueta de la UE o el Óko Tex. Y que puedan ser fácilmente recambiables, para así alargar la vida útil del producto. Sofá Mariposa con tejido de algodón orgánico de la firma Vitra.

 

4 / 7
ARQUITECTURA-177-21. [05] TAPICERÍA CÓMODA QUE SIENTA BIEN

TAPICERÍA CÓMODA QUE SIENTA BIEN

Elegir un sofá más sostenible nos llevará a viejas soluciones. La espuma de poliuretano es un material con un elevadísmo impacto en el clima y en la capa de ozono. Las espumas de látex son prácticamente inocuas, y de un formato similar al poliuretano, pero con unos requisitos de transpirabilidad muy exigentes que condicionan su uso. En cambio, los muelles embolsados son insuperables para conseguir comodidad ecoeficiente, con un elevado porcentaje de material reciclado. Para mejorar el tacto, una capa de algodón reciclado junto a lana de oveja, que no requiere de retardantes de llama, nos da como resultado el sofá perfecto. Sofá Filiph de la firma Art Nova con tapicería intercambiable.

5 / 7
ARQUITECTURA-177-32. [06] FUTURO SOSTENIBLE

FUTURO SOSTENIBLE

El mobiliario ecológico se embarcará de lleno en la revolución de la economía circular, basada en materiales continuamente reciclados y libres de tóxicos. Los metales como el aluminio tendrán su papel porque son muy fácilmente reciclables, lo cual evita entre el 70 y el 90% de los impactos. Los plásticos sencillos también pueden recircularse y su impacto es mínimo. Los bioplásticos derivados de residuos agrícolas también serán una constante, así como los materiales renovables de producción rápida como el bambú, la Paulownia, el corcho y el cáñamo, el cual será un protagonista tanto en fibras como en resinas o tableros. Estantería modular reciclable y atóxica, de Muji.

6 / 7
ARQUITECTURA-177-36. [07] UN POCO DE HISTORIA

UN POCO DE HISTORIA

"El buen diseño contribuye a la preservación del medio ambiente mediante la conservación de recursos y la minimalización de la contaminación durante el proceso de creación", pronunció el genio de Braun Dieter Rams. La deforestación es uno de los principales impactos y por eso nació la etiqueta FSC. En la actualidad aún se hace difícil su generalización debido al cortoplacismos de empresarios y políticos. Lo que ahora parece un hito ya lo hacían los pueblos madereros. Porque si se respetan los ritmos naturales de regeneración, el bosque aporta riqueza de forma continua. Economía y ecología van de la mano, y el diseño es su mejor argumento. Colección Sinnerling de corcho de Ilse Crawford para Ikea.

7 / 7

relacionados
Fernando Pozuelo, paisajista: "Recomiendo a mis clientes los jardines sensoriales porque son una inversión en bienestar"

Fernando Pozuelo, paisajista: "Los jardines sensoriales son una inversión en bienestar"

10 decisiones ecológicas para tu casa que transformarán tu día a día con pequeños gestos

10 decisiones ecológicas para tu casa que transformarán tu día a día con pequeños gestos

Breve guía sobre pinturas ecológicas: qué son y por qué usarlas al redecorar la casa

Breve guía sobre pinturas ecológicas: qué son y por qué usarlas al redecorar la casa

Jardinería regenerativa: Descubre qué es y qué puedes hacer por el medioambiente (empezando por tu jardín)

Jardinería regenerativa: qué es y cómo aplicarla en tu jardín

recomendados

Fernando Pozuelo, paisajista: "Recomiendo a mis clientes los jardines sensoriales porque son una inversión en bienestar"

Fernando Pozuelo, paisajista: "Los jardines sensoriales son una inversión en bienestar"

10 decisiones ecológicas para tu casa que transformarán tu día a día con pequeños gestos

10 decisiones ecológicas para tu casa que transformarán tu día a día con pequeños gestos

Breve guía sobre pinturas ecológicas: qué son y por qué usarlas al redecorar la casa

Breve guía sobre pinturas ecológicas: qué son y por qué usarlas al redecorar la casa

Jardinería regenerativa: Descubre qué es y qué puedes hacer por el medioambiente (empezando por tu jardín)

Jardinería regenerativa: qué es y cómo aplicarla en tu jardín

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Belleza ECO Consciente Pantalla iPhone

Descubre las últimas tendencias en arquitectura, interiorismo y diseño

SUSCRIPCIÓN PAPEL SUSCRIPCIÓN DIGITAL

No te pierdas

  • 50 cuadros más famosos de la historia
  • Cómo decorar una terraza pequeña
  • Guía para principiantes para aplicar el Feng Shui en casa
  • Últimas tendencias de iluminación en 2025
  • Diccionario de estilos de decoración
  • Herramientas de IA más utilizadas por arquitectos e interioristas
  • Amatista, la piedra más espiritual
  • Colores tendencia en 2025
  • 7 salones modernos para copiar en 2025

Nos puedes seguir en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instragram
  • Tiktok
  • Youtube
  • Flipboard
  • Facebook

Suscríbete a nuestra Newsletter

Déjanos tu correo y recibirás todas las novedades de Arquitectura y Diseño

Apuntarme

Decoración

  • Últimas tendencias paredes
  • Decorar salón moderno
  • Casas de campo
  • Separación de ambientes
  • Últimas tendencias dormitorios 2025

Nombres propios

  • Le Corbusier
  • Zaha Hadid
  • Norman Foster
  • Mies van der Rohe
  • Rafael Moneo

Prefabricadas

  • Casas prefabricadas
  • Presupuestos de casas prefabricadas
  • Casas prefabricadas modernas
  • Casas prefabricadas de hormigón
  • Casas prefabricadas baratas

Plantas

  • Plantas de interior
  • Plantas en el salón
  • Plantas en dormitorio
  • Plantas en el baño
  • Plantas de aire
  • Frases sobre plantas
Aviso Legal Publicidad Staff Contacto Política de Privacidad Notificaciones Gestionar Cookies Administrar Utiq Política de cookies Política de afiliación Canal ético ISSN 2938-8589
Lecturas Cocina Fácil Cosas de Casa Semana El Mueble InStyle National Geographic NG Viajes NG Historia Clara Cuerpomente Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Speak Up Interiores

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

SUSCRÍBETE A LA REVISTA POR 4€/MES

x