A las madres creativas: arquitectas, diseñadoras, interioristas…

Esta reflexión va por vosotras, hoy y siempre, ¡feliz primer domingo de mayo!

Madres y arquitectas

Madres y arquitectas

Desde el equipo de Arquitectura y Diseño, teníamos claro que queríamos celebrar de una manera especial el Día de la Madre, no tanto porque creamos en ensalzar 'Días de', sino porque en las circunstancias en las que nos encontramos, festejar cualquier cosa, alegrarnos por la vida, es casi lo más inteligente que podemos hacer.
Además, como dice la escritora Milena Busquets, la mayoría de nosotros hemos pasado gran parte de nuestra existencia observando y dependiendo de una madre, si hay un oficio que conozcamos de cerca, hombres y mujeres, en lo bueno y en lo malo, incluso antes de tener hijos, es el de madre.
A estas alturas, ser o no ser madre, acompañada o sola, de manera orgánica, con asistencia o ejerciendo sin parir… son opciones ligadas a la libertad que nos otorga la feminidad.
Y, en cualquier caso, no son elecciones fáciles. Es reiterativo (pero necesario), recordar que, por desgracia, aún hay un coste de oportunidad elevado.
Pero volvamos al planteamiento que nos hacíamos al enfocar este tema. Nos vino a la cabeza un artículo que os fascinó, queridos lectores: “De tal palo, tal astilla: grandes arquitectos con padres arquitectos famosos". Al ponerlo encima de la mesa, enseguida salieron varios ejemplos, por lo que los lanzamos para el Día del Padre. La ocasión era anillo-al-dedo.


En él mostrábamos como en la arquitectura, igual que en otras profesiones, muchos son los vástagos que siguen los pasos de sus progenitores. Resultaba interesante observar muestras de profesionales modernos y contemporáneos en familia.
Así que era una idea factible recrear el paralelismo para una jornada como hoy.
Dicho esto, llegamos al intríngulis del asunto. Con papel y bolígrafo en mano, cada uno en sus casas, nos dispusimos a hacer una lista de madres del sector. Una especie de lluvia de ideas. Nos salieron muchas y muy buenas: Tatiana Bilbao, Benedetta Tagliabue, Izaskun Chichilla, Inma Bermúdez, Belén Domecq... Incluso Carme Pigem, que en una entrevista reconoció: “Cuando una arquitecta es madre se produce un corte en su trayectoria”.
Sin embargo, nos dimos cuenta de que no podíamos hacer énfasis en que fueran sagas. ¡Qué pena! Hubiera sido un súper post.
La explicación es sencilla y hay varios motivos que queremos poner de manifiesto desde la humildad -y las ganas de entonar un mea culpa-. El primero es que, aunque seguro que hay clanes femeninos, no los supimos encontrar. Lo que significa que no son conocidos ni les hemos dado notoriedad.
Otra razón es que la primera arquitecta española recibió su diploma en 1946. La cultura de arquitectas en nuestro país está justo en crecimiento. Y muchas de ellas se han quedado a la sombra de los estudios liderados por hombres.

Esperamos ser una pieza fundamental de este cambio, y también deseamos que el futuro, ese nuevo futuro, nos traiga arquitectas de alta alcurnia.
Aprovechamos este punto para hacer un llamamiento: si eres madre o hija de arquitecta siéndolo tú también, contáctanos. Es importante que le demos valor desde la comunicación.
Este va a ser nuestro homenaje.

¡Muchas gracias!

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?