Con estos 10 trucos tendrás una casa mucho mejor ordenada
El orden, si es discreto, es dos veces bueno. Con estos sencillos trucos podrá aprovechar cualquier rincón con soluciones sensatas y eficientes
Foto: James Silverman y Benanders
01
La pared almacén
Por mucho que el mobiliario estándar haya alcanzado un nivel de modularidad y adaptabilidad ejemplar, nada como el diseño a medida para sacar el máximo partido de un espacio concreto. En esta cocina, los armarios se camuflan con el resto de la estancia gracias a que se han empotrado y revestido con la misma madera que envuelve las paredes y el techo. En lugar de sobresalir, la zona de trabajo parece “excavada” en la fachada. De resultas de todo ello, un espacio que a menudo está muy determinado por la volumetría de los elementos de almacenamiento parece aquí diluirse visualmente, sin perder un ápice de funcionalidad.
02
Prácticas zonas de paso
No solo de colgadores o de consolas viven los vestíbulos, pasillos o distribuidores. Si el espacio lo permite, allí también serán bienvenidos los armarios auxiliares que pueden utilizarse, por ejemplo, para guardar la ropa fuera de temporada que no nos quepa en el vestidor o el armario del dormitorio. En la imagen vemos un espacio que pasa prácticamente desapercibido gracias a que se ha empotrado entre dos muros, y que sus puertas hablan el mismo lenguaje material y cromático que el resto de elementos.
03
Elegancia despojada
Diseños de suelo a techo, frentes despejados y escuetos tiradores contribuyen a integrar los armarios en la zona de noche con refinamiento, como si de un revestimiento más se tratara. Cover, de Rimadesio, es un sistema de hojas batientes de una sola cara, en cristal o lacado, que no solo sirve para cerrar armarios, sino también para separar ambientes. La fijación de la estructura al suelo y al techo aporta mayor rigidez al conjunto. Las bisagras ocultas son otro plus a la hora de añadir discreción a la funcionalidad.
04
La mínima expresión
Pab, creación de Studio Kairós para B&B Italia, parte de la sencilla balda para ofrecer un completo sistema que incluye contenedores. Su diseño surge de una idea muy elemental: una hoja doblada por la mitad y sujetada por ligeros tirantes. Esta ligereza esconde, en realidad, un sistema muy robusto gracias a la experta ingeniería y calidad de los materiales.
05
Fluir con naturalidad
El orden también afecta al modo en que se comunican los espacios entre sí. En el caso de una distribución compartimentada con tabiques, la solución más práctica son las puertas correderas: con ellas podemos aislar o conectar las estancias sin requerir espacio para su maniobrabilidad, como ocurre con los modelos batientes. En la imagen inferior, ambiente decorado con mobiliario Molteni.
06
Marcar un gol por la escuadra
Los rincones bajo la escalera son un clásico en cualquier artículo que hable del aprovechamiento del espacio. Y es que renunciar a ellos sería todo un desperdicio. En este ambiente se juega con la verticalidad y la horizontalidad mediante una ingeniosa pieza que sirve de perchero y se prolonga en un banco-estante. Una propuesta que combina sentido práctico y ligereza visual. No es la única: desde más armarios a medida hasta incluso un pequeño rincón de trabajo, esa escuadra que forma la pared, el suelo y la inclinación de la escalera tiene mucho que ofrecernos.
07
Por arte de magia
Habitar un minúsculo piso urbano ayuda a desarrollar dotes de prestidigitador espacial. Este es un caso extremo. Marie-Josephine es un apartamento parisino diseñado por Batiik Studio capaz de conjugar claridad, funcionalidad y confort en apenas 11 metros cuadrados. Para ello, obviamente hubo que ocultar las funciones –mesa de comedor, frigorífico, baño– en armarios empotrados. Las líneas curvas y el diseño –por ahí asoma la lámpara IC, de Michael Anastassiades para Flos– aportan un refrescante toque pop al ambiente.
08
Los opuestos se atraen
Una de las herramientas de orden más eficaces y a la vez sutiles es el color. La superposición de tonos claros y oscuros en los revestimientos y la decoración clarifica la disposición de los diferentes elementos en el espacio. La neutralidad del color blanco como fondo permite que su combinación con cualquier tonalidad sea siempre acertada.
09
Ejercicio de contención
Cuando estamos en un espacio donde hay pocos objetos a la vista solemos decir que hay poco “ruido visual”; es otra manera de decir que hay cierto orden. El uso de elementos de almacenamiento ligeros y portátiles como alternativa al mobiliario fijo es una estrategia de éxito asegurado para cumplir esa máxima miesiana del “menos es más”.
10
Equilibrio interior
No basta con tener suficiente espacio de almacenamiento; también es importante que su interior esté ordenado con criterio. Organizadores, cajas, corbateros, joyeros, percheros y otros elementos auxiliares harán que nuestros armarios, cómodas y muebles bajolavabo sean realmente tan espaciosos por dentro como lo parecen por fuera.