8 maderas imprescindibles para tu casa

Conocer cómo se comporta y para qué sirve cada especie te ayudará a elegir la que mejor se adapta a tu hogar

00338114 arce

00338114 arce

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /8
Abedul Europeo Lounge Chair 43, un diseño de Alvar Aalto madera
01

Abedul Europeo

Presente en los bosques de toda Europa, el abedul es una madera abundante, por lo que tiene un coste bastante asequible y produce muebles económicos. Una de sus características que más resaltan estéticamente es la casi ausencia de veteado, que le da una sensación de uniformidad y limpieza muy particular. Según Greenpeace, el mercado nacional no utiliza abedul local, aunque sería una buena especie de repoblación. La mayoría de importaciones proceden de Francia, Rusia, Letonia y Finlandia. Sus propiedades mecánicas hacen que sea una excelente madera para el contrachapado estructural y como chapa decorativa. En cambio es menos frecuente como madera maciza. También se utiliza para carpintería de alta calidad, mobiliario torneado y tallado, y revestimientos (frisos, molduras, rodapiés...). La madera de abedul es dura y fuerte, pero no muy duradera en exteriores sin protección ya que se pudre fácilmente en ambientes muy húmedos. Los muebles de abedul requieren un proceso de lijado completo antes de aplicar un tinte como acabado para evitar que resalten los arañazos en direcciones opuestas a las vetas. En la imagen, la Lounge Chair 43, un diseño de Alvar Aalto de 1937 con estructura de abedul que edita Artek.

madera de arce Proyecto de Jordi Badia y Marcos Catalán.
02

Arce

Existen más de veinte especies de este árbol, aunque genéricamente pueden clasificarse en dos grupos: arce duro y arce suave. Aunque ambos son similares en su coloración, presentan diferencias importantes en cuanto a resistencia y densidad. Para los pavimentos, por ejemplo, suele emplearse arce duro por su resistencia a la torsión, los golpes y el desgaste (por eso también se emplea para fabricar herramientas de mano). También es muy apreciada porque no suele presentar defectos. El arce suave se suele usar para la fabricación de tableros aglomerados, estructura interior de muebles, molduras y puertas, mientras que el arce duro tiene sus principales usos en la fabricación de muebles de calidad, parquet, escaleras, instrumentos musicales y herramientas manuales. Es una madera poco resistente a los hongos y sensible a termitas y larvas en la albura –la parte más joven del tronco, que todavía está viva y crece– por lo que requiere protección. Además, cambia de color con los rayos UV. Por todo ello, no es recomendable su aplicación en el exterior. Proyecto de Jordi Badia y Marcos Catalán.

pabellón El Jardín de Bambú, en Chengdu (China), de Atelier REP.  madera de bambú
03

Bambú

El uso de esta hierba "gigante" como alternativa a la madera puede ayudar a reducir la sobreexplotacion de los bosques y la deforestacion. Esto es así porque al tratarse de una especie herbácea tiene un crecimiento mucho más rápido que la madera –algunas especies pueden llegar a crecer un metro al día–, pero con características de dureza y elasticidad similares o incluso superiores –por ejemplo es más dura que el roble o el iroco–. De su importancia ecológica da fe el hecho de que los bosques de bambú son los mayores captadores de CO2 del planeta. Aunque está presente en prácticamente todos los continentes excepto Europa, sus principales extensiones se encuentran en China e India. En sus regiones de origen, el bambú ha sido tradicionalmente el mayor material sustitutivo de la madera para la construcción. Aquí se ha “redescubierto” para toda clase de objetos decorativos, mobiliario, tejidos e, incluso, pavimentos. Sin embargo, muchos hongos provocan su decoloración, y las termitas son capaces de alimentarse de los objetos fabricados con bambú. Por otro lado, es un material suave, por lo que si se utiliza como suelo puede ser rayado por muebles pesados. Además tiende a blanquearse con la exposición prolongada a la luz del sol. En la imagen, pabellón El Jardín de Bambú, en Chengdu (China), de Atelier REP.

Casa SG en Catania (Sicilia), de Tuttiarchitetti. madera de castaño
04

Castaño

Destaca por su elevada durabilidad natural gracias a su alto contenido en taninos y baja permeabilidad. El castaño se distribuye alrededor de la cuenca mediterránea, desde el mar Caspio hasta el océano Atlántico. En España hay bosques productivos en Asturias, Galicia y, en menor medida, Extremadura, por lo que debería apoyarse su explotación comercial. El mejor ejemplo de su durabilidad lo encontramos en los hórreos, los graneros del noroeste peninsular, muchos de los cuales tienen elementos de madera de castaño con más de 300 años de antigüedad. Su tonalidad marrón tostada, con una veta muy marcada, le confiere mayor calidez que su homólogo el roble, y gana en belleza con el paso de los años. Su gran estabilidad dimensional frente a los cambios de humedad la hacen apropiada para la fabricación de ventanas, puertas y suelos. Recientemente ha sido incluida también en el Código Técnico de la Edificación (CTE) como madera estructural. Asimismo se emplea en muebles rústicos, ebanistería y chapas decorativas. Aun así, hay que tener en cuenta que los taninos pueden causar el deterioro estético de la madera si afloran a la superficie en forma de moteado negro, así como acelerar la corrosión de los metales. Para evitarlo se debe aplicar un producto bloqueador de taninos previamente al acabado final, y emplear elementos de unión de acero inoxidable. La Casa SG en Catania (Sicilia), de Tuttiarchitetti, en la imagen, está construida con madera de castaño de Etna.

modelo Line-E, de Santos cocina de madera de fresno
05

Fresno

Es una de las maderas más utilizadas en el diseño de mobiliario doméstico ya que ofrece un buen acabado y un excelente aguante al impacto. Puede presentarse en dos tonalidades: clara si se obtiene de la albura y oscura –cercana al café– si procede del duramen, la parte interior del tronco. Es una madera de fácil suministro, muy extendida por toda Europa –en España está presente sobre todo en las riberas de los ríos de la mitad norte–, Asia menor y América del Norte. Se recomienda en muebles sobre todo funcionales y aplicaciones que soportan mucho uso, como puertas, mobiliario de cocina –como en el modelo Line-E, de Santos, en la imagen, que presenta frentes con acabado fresno marfil– y suelos. Entre sus principales ventajas destaca su facilidad de tratamiento ya que ofrece un buen maquinado y manipulación para clavar, encolar o atornillar. Además puede ser entintada y pulida sin problemas ofreciendo grandes resultados. Se debe tener cuidado con su durabilidad y conservación ya que los muebles de fresno pueden sufrir si no se los mantiene adecuadamente. La albura es susceptible al ataque de las polillas y de coleópteros comunes del mobiliario, y el duramen ofrece una resistencia a la descomposición más baja que otras maderas.

 

sillas Carola, diseño de Lievore Altherr Molina para Andreu World. madera de haya
06

Haya

Especie de pedigrí europeo, está presente en la península ibérica en los bosques de toda la cornisa cantábrica y el Pirineo. Además de dura es una madera pesada y no se rompe con facilidad, y aun así es flexible, fácil de trabajar y de impregnar con tintes. De color blanco anaranjado a rosado, sin distinción entre la albura y el duramen, va evolucionando con el tiempo hacia el rojo. Desde Greenpeace aconsejan el consumo de procedencia local y recomiendan no rechazar las variaciones de color en la madera (corazón rojo) como una manera de mejorar la gestión forestal. El haya es muy útil en la elaboración de láminas para forrar tableros o contrachapados. Está presente también en carpintería interior (sobre todo suelos), elementos de ebanistería (muebles curvados), juguetes e instrumentos musicales. Su color claro la convierte en una elección lógica para potenciar la luminosidad de un ambiente. Uno de sus principales inconvenientes es que no aguanta la humedad, por lo que es importante realizar un tratamiento si queremos que dure, especialmente en el exterior. Entre sus defectos puede presentar un falso corazón rojo debido al ataque de hongos cromógenos. También es sensible a insectos xilófagos. Las sillas Carola, diseño de Lievore Altherr Molina para Andreu World, están realizadas con esta madera.

Wood TAF Architects pino. madera de Pino
07

Pino

El primer material de construcción que utilizó el hombre en la Antigüedad es un recurso abundante, y el que mejor relación calidad/precio ofrece. Desde el punto de vista de su aprovechamiento, la denominación de pino engloba a tres especies: laricio, pinaster o gallego y silvestre. Todas ellas están ampliamente presentes en la península ibérica, siendo el pinaster la especie más explotada en volumen en España. Es una de las maderas más utilizadas en decoración porque debido a su robustez se emplea en el armazón de piezas sometidas a uso intensivo como sofás y sillones. Gracias a su color neutro, el pino se integra en cualquier ambiente, una característica que se agradece a la hora de afrontar cambios decorativos. Y su dibujo acentuado de vetas y nudos le convierte en la mejor opción para imprimir al espacio un aspecto natural o rústico. A pesar de su dureza, la madera de pino se raya con facilidad, por lo que conviene no darle golpes, no colocar objetos punzantes encima y darle un mantenimiento adecuado. La gestión forestal intensiva de Pinus pinaster (baja biodiversidad, impactos severos sobre el suelo) aconseja recurrir a madera con gestión certificada por el FSC. Lámpara Wood, de TAF Architects.

salón madera de roble Casa AZ en Sant Julià de Vilatorta (Barcelona), de Jordi Font
08

Roble

El árbol que encarna la solidez es también el rey del parquet por su elegancia y propiedades aislantes, y una madera que combina con todo. Existen más de 400 especies de roble que se extienden por toda Europa, norte de África, Asia Menor y América del Norte. Los robledales ibéricos ocupan una superficie residual y son vitales para especies amenazadas como el oso o el urogallo, así que la madera suele importarse de Francia, Alemania, Ucrania, Rusia y Estados Unidos. El roble natural encaja con cualquier estilo decorativo, y su combinación con espacios de tonos claros y luminosos es sinónimo de elegancia natural. Además de su aplicación en mobiliario, suelos y paramentos verticales –un ejemplo es la Casa AZ en Sant Julià de Vilatorta (Barcelona), de Jordi Font, en la imagen–, el roble es uno de los mejores materiales de construcción: es especialmente idóneo para vigas por su robustez –soporta gran cantidad de carga– y resistencia a la humedad. También se utiliza para molduras, zócalos y ebanistería. Una de sus particularidades es su olor característico, provocado por una sustancia llamada tanina. Cuando esta se concentra en la superficie de la madera en niveles superiores a los normales se aprecian manchas amarillentas que se pueden confundir con ataques de hongos, provocando el rechazo por motivos estéticos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?