Los 5 principios para salir airoso (y sin estrés) de una reforma
Cuatro expertos nos dan las claves de su filosofía de diseño y sus consejos para evitar disgustos logrando un resultado impecable.
Loft Manoteras, Picado de Blas Arquitectos
Cuatro grandes estudios de arquitectura nos responden a las cuestiones primordiales para empezar un buena reforma como un profesional: ¿Os planteáis la reforma de una casa a nivel global o estancia por estancia? ¿Cuál es el truco mejor guardado para tener un baño especial? ¿Cómo abordáis la iluminación, uno de los Grandes Temas de una reforma? ¿Qué alternativa a los tabiques os gusta más para separar espacios? ¿Aplicáis los materiales en su estado natural? ¿O preferís tratarlos y, así, darles un nuevo acabado?
Loft Manoteras, Picado de Blas Arquitectos
Picado de Blas arquitectos
- Como arquitectos que somos, no podemos enfocarlo de otra forma que no sea globalmente. Planteamos prioridades en el espacio que trabajamos para acentuar el esfuerzo en lo que consideramos más importante del ambiente que vamos a desarrollar.
- Que tenga luz natural. La luz natural es gratis, su fisicidad es cambiante y resulta muy agradable en un baño.
- Nos hemos formado con la incandescencia... ¡y los LED lo han cambiado todo! Equivocarnos nos ha dado muchas claves. Hay que probar cada lámpara de cada marca y, afortunadamente, la experiencia nos ayuda bastante. Hemos visto espacios magníficos que simplemente cambiando las bombillas por LED, los han destruido. Eso resulta triste, y por eso consideramos importantísimo diseñar la iluminación a partir de los nuevos sistemas que hay.
- En 1945, Mies ya los quita todos en la casa Farnsworth y, desde entonces ¡siguen desapareciendo! En la España de hoy, solo empieza a demandarse entre cocina y salón, pero para quitar otros, como los de los dormitorios, quedan aún muchos años de cambios sociales. Los muebles a medida son la clave, como sucede en un barco.
- Por favor, siempre todo natural. La cerámica que imita madera es detestable y la madera que imita cerámica, también. El plástico que imita la piedra, la piedra que imita la cerámica, el hormigón que imita la piedra o las tejas de plástico... ¿Estamos locos? Cada material tiene sus cualidades y pervertirlas es insostenible, es un argumento de marketing inculto que no tiene recorrido dentro de la arquitectura o del interiorismo, y que empieza a afectar a las fachadas de la ciudad.
Loft Manoteras, Picado de Blas Arquitectos
Casa Flex, Oficina Invisible Arquitectos
Oficina Invisible
- Siempre a nivel global, al principio del proyecto, y luego se va definiendo estancia por estancia a medida que avanza.
- Consideramos que lo más importante es empatía máxima con quien la va a usar.
- La iluminación la abordamos desde dos ópticas diferentes: la iluminación natural y la artificial. Según las necesidades del cliente, estudiamos cada una de ellas para satisfacer dichas necesidades. Por regla general, la iluminación protagonista de los espacios ya que todo lo que se es es luz.
- Puerta de garaje entre el salón y la cocina, persianas, entre las diferentes estancias, muros correderos… en este tema, la imaginación es el único límite.
- Casi todos los materiales tienen tratamientos, aunque sean naturales. Como las pinturas con base vegetal, tratamientos de madera con ceras naturales… Hasta a las piedras se les da un acabado para que sean perdurables.
Casa Flex, Oficina Invisible Arquitectos
Casa CP, Alventosa Morell Arquitects
Alventosa Morell Arquitectes
- Primero analizamos qué aspectos del objeto original a transformar nos interesa preservar y/o resaltar. Una vez hecho este análisis, planteamos las mejores estrategias a nivel global para enfatizar los aspectos concretos anteriormente identificados.
- No te sabría decir... Cada proyecto es diferente y, por lo tanto, el baño puede responder a diferentes objetivos. ¡Lo que sí te puedo asegurar es que nunca lo tratamos como un espacio residual! Ni mucho menos.
- Lo abordamos desde un punto de vista atmosférico y como elemento principal y de soporte a la vez, para lograr generar el ambiente deseado.
- También depende del proyecto: módulos estructurales de los que nos gusta enfatizar su carácter masivo, filtros separadores que dividen los espacios de una manera física pero no desde el punto de vista sensorial, muebles que también ejercen como elementos organizativos…
- En nuestro estudio, siempre intentamos trabajar con materiales naturales y tratamos de resaltar sus características. Cuando nos decidimos a aplicar algún tratamiento, procuramos que sea incoloro y lo más natural posible.
Casa GG, Alventosa Morell Arquitects
Piso Sant Pere, Miel Arquitectos
Miel Arquitectos
- Siempre comenzamos a nivel global, lo cual incluye no tan solo el conjunto de los espacios de la vivienda u local, sino también las características físicas e históricas del edificio y barrio en el que se sitúa. Intentamos que la reforma emane autenticidad, dando voz a sus diferentes vidas recientes o lejanas. Hemos aprendido que de todas se puede extraer un remanente (o superviviente) que invitamos a relacionarse con el nuevo uso que quiera darle nuestro cliente.
- Para nosotros, el baño es agua y es luz. La sensación de luz natural bañándote la cara mientras tienes los ojos cerrados bajo el agua o el frescor de una ducha al aire libre son experiencias sublimes, ¡reconstituyentes!
- Lo primero que hacemos es un mapa de luz natural, identificando sus entradas al piso y descubriendo cómo podemos llevarla a las diferentes estancias y con qué matices.
- Para dividir estancias sin separarlas trabajamos con pequeños desniveles acompañados con cambios de texturas. También con el juego de techos, más o menos reverberantes, para generar ambientes sensitivamente diversos.
- Nuestra intención siempre es utilizar el material lo más puro posible para disfrutar de todas sus propiedad sensitivas, pero, evidentemente, si queremos que el paso del tiempo no dañe la imagen inicial del material, deberemos aplicar una protección ecológica.