8 falsos mitos sobre las ventanas
Decoran, dan luz y protegen de la climatología, pero no siempre es exacto todo lo que se dice de ellas
Aleks Gallardo
Periodista especializado en interiorismo y diseño / Coordinador web de Arquitectura y Diseño
01
Aísla lo mismo una batiente que una corredera
No, ya que cada tipo de ventana presenta unas infiltraciones de aire muy variables debido a su diseño y funcionamiento. Los huecos creados entre los marcos y las hojas tienen un efecto sobre la pérdida energética más importante que el resto de aspectos y por eso las ventanas se clasifican también por la permeabilidad al viento, siendo las de clase 4 las más favorables. Por su diseño, las batientes y las oscilobatientes, en principio serán más estancas que las correderas y por tanto más aislantes. Ventana plegable de Finstral.
02
El calor que se pierde por las ventanas es mínimo
Falso, es justo al contrario. Aunque hay ventanas de todos los tamaños y su relación con la envolvente total pueda ser muy variable, en lo que todas coinciden es en ser un punto de fuga térmica más que considerable. Se estima que al menos un 25% de la energía de calefacción y refrigeración se pierde por ellas si no presentan unos valores de transmitancia adecuados. Modelo iSlide neo, de Deceuninck.
03
Los vidrios protegen lo suficiente de la radiación solar
Solo los cristales polarizados bloquean todos los rayos UV. Los vidrios convencionales pueden proteger de la mayor cantidad de rayos UVB, pero no de los UVA. Por lo tanto, aun no sintiendo el calor directo, la piel puede estar recibiendo radiación. No obstante, salvo ante una exposición muy prolongada, no debería ser un gran riesgo. Ventana de Technal en un proyecto de BB Architects y S. Bastidas
04
Las ventanas de PVC son menos resistentes al ser de plástico
Solo si está sin aditivar, ya que puede degradar a UV y amarillear, pero la mayoría están tratadas para que esto no ocurra, por lo que en comparación con la madera es mucho más duradero, y respecto al aluminio es similar. Modelo Premiline, de Kömmerling.
05
Es más recomendable una ventana de clasificación A***
En la clasificación energética de una ventana, la letra habla del comportamiento en invierno, pero el signo * se refiere a la protección frente a la irradiación en verano. Por tanto, en climas fríos es recomendable una irradiación alta para aprovechar la ganancia energética del sol, mientras que en los cálidos es más favorable una baja que evite el sobrecalentamiento en verano. Por otro lado, en climas templados como el mediterráneo, con inviernos poco rigurosos, no se requiere tanto aislamiento. Proyecto de Boone Low Ratliff Architects.
06
Los vidrios, mejor cuanto más separados
Es cierto, pero con precaución ya que si no están instalados de forma totalmente estanca con insuflado de gas inerte pueden generarse convecciones de aire y humedades dentro de la cámara que empeoren su eficacia. Proyecto de Cadaval & Solà Morales con ventanas SL/DJ, de Veka
07
Lo que importa para el aislamiento es el vidrio, no el marco
Si hablamos de aislamiento acústico es cierto. Para el térmico, en cambio, el marco es igual de importante que los vidrios por dos motivos: primero porque suponen de media un 20% de superficie de contacto con el exterior, respecto al total de la ventana, por donde se pierde o se gana calor de la misma manera que en los vidrios. Y en segundo porque el marco define la permeabilidad al aire del conjunto de la ventana ya que si no cierra bien por deficiencias de diseño o deterioro del material, el aire entrará y quedará invalidado el efecto del doble vidrio. Ventanas de tejado Velux.
08
Todos los marcos de aluminio aíslan igual
En absoluto. El aluminio, al ser metal es conductor por lo que es imprescindible que tenga rotura de puente térmico, lo que consiste en introducir un material aislante en las cámaras interiores para lograr duplicar la capacidad de aislamiento del aluminio en crudo. Sistema de correderas de aluminio AS77, de Schüco.