4 buenos consejos para crear un salón a tu medida
Una buena distribución y los muebles justos darán el protagonismo que se merece a la estancia más importante de la casa
Una mesa de centro redonda ayuda a "romper" y aligerar un salón de planta cuadrada. Proyecto de Guillermo Arca SieiroFoto: Pere Peris
Aleks Gallardo
Periodista especializado en interiorismo Coordinador web de Arquitectura y Diseño
01
Toma medidas
Por su centralidad en la vida doméstica, el salón es el espacio de la casa que suele disponer de más metros, y por tanto menos problemas de distribución presenta a priori. Aún así, es necesario respetar unas medidas básicas. Por ejemplo, cuanto más amplias sean las zonas de paso, más grande parecerá el salón. Lo mínimo son 80 cm y unos 100 cm si hay muebles con armarios o cajones. Entre la mesa de centro y el sofá debe haber unos 40 cm, para mover las piernas cómodamente. Y entre el sofá y las mesas auxiliares, unos 15 cm. Si salón y comedor comparten espacio, la trasera de los muebles puede servir para separar zonas. Hay que dejar 90 cm detrás de las sillas para desplazarlas.
Elige muebles bajos que no obstaculicen la visión. Los muebles altos incrementan el efecto tubo. Casa de Bruno Erpicum
Foto: Eugeni Pons
02
Pregúntate a ti mismo
¿Cómo es tu familia? Piensa en el uso que vas a dar al salón antes de elegir su distribución. Pregúntate cuántos sois en casa, a qué destináis el salón, si tenéis muchas visitas... Y luego ten en cuenta el espacio disponible. La flexibilidad es la mejor opción para aprovechar un salón pequeño: mesas-nido en lugar de una gran mesa de centro o pufs y auxiliares móviles como asientos. Elige piezas proporcionadas al espacio y no caigas en el exceso: quédate solo con los auxiliares que usas a diario. Si son de doble función, mejor. Para tener un estar cómodo, con un sofá a una distancia adecuada del televisor, debes poder dibujar un círculo con un diámetro de 2,5 m.
Al distribuir los elementos en diagonal dinamizarás el espacio y parecerá que "estiras" los metros, como en esta vivienda de Jacopo Mascheroni
Foto: Pere Peris
03
Trucos de prestidigitador
Existen estrategias fáciles de aplicar que hacen que el salón parezca más grande. Un gesto tan sencillo como dejar libre el espacio frente a las ventanas y abrir las cortinas hace que la mirada se dirija al exterior y el salón crezca. Un espacio ordenado también parece más grande. Usa cestos y cajas para lo más pequeño y concentra el almacenaje en una pared. Opta por pintura y muebles en tonos claros y lisos: se “alejarán” visualmente y ganarás sensación de amplitud. Los muebles ligeros –pufs, mesas sin baldas, butacas...– restan menos espacio y son más fáciles de mover.
Jugar con texturas y tonalidades "acerca" las paredes y los suelos entre sí y ayuda a equilibrar la percepción espacial de un salón cuadrado. Proyecto de Luca Maria Gandini
Foto: Pere Peris
04
La arruga es bella
Aprovecha las irregularidades del espacio en tu favor. Traza una línea entre los puntos más alejados del salón y coloca el centro de los ambientes coincidiendo con esa línea. Elige algún mueble de formas redondas: no “delatarán” las irregularidades de las paredes. Las alfombras te ayudarán a equilibrar las proporciones, delimitar las distintas zonas del salón y “asentar” la decoración. Aprovecha los huecos con muebles a medida. Si puedes saca partido a la pared más recta para colocar el sofá. Si las paredes son curvas arrímalo a las ventanas dejando un paso de 80 cm y sin interferir las vistas.