Cómo evitar los errores típicos al hacer una reforma

Cada estancia de una casa tiene sus propias leyes, la clave de una buena reforma es saber interpretarlas. Es lo que hacen estos siete proyectos repletos de ideas brillantes

Aleks Gallardo
Aleks Gallardo

Periodista especializado en interiorismo y diseño / Coordinador web de Arquitectura y Diseño

1 /7
Comedor de SundlingKickén blanco con friso de madera mesa de mármol y sillas de CH24 de Carl Hansen

Comedor

El comedor es un lugar de reunión, de compartir placeres y conversaciones. En su concepción no habría que olvidar esa vertiente emocional, y si, como en este caso, la arquitectura ya produce ese efecto hay que dejarla respirar y ensalzarla. El dúo SundlingKickén ha optado por uniformar de blanco el artesonado y el friso de madera y recuperar el antiguo parquet: tres elementos que, por el paso del tiempo, nos resultan evocadores. Para no romper esa magia, una mesa de mármol
que enlaza con el pasado de la estancia y las “eternas” sillas CH24 de Hans J. Wegner.

Recibidor con banco de Hans. J. Wegner

Recibidor

Entrar en una casa es entrar en un mundo privado, con personalidad propia, que el visitante siente curiosidad por descubrir. Una casa empieza a revelar sus claves en el mismo recibidor. Es aconsejable diseñarlo despejado, esencial, porque no deja de ser la parte más pública de la casa, pero aún así debe dar señales del estilo de vida. En esta casa belga, el estudio G4 Agency ha decidido dar protagonismo al banco Bar que Hans. J. Wegner diseñó en 1953, editado por PP Møbler. Toda una declaración de buenas intenciones.

Cocina diseño de Kristian Lillelund con madera de abedul y mármol verde para la encimera

Cocina

Que en la cocina prime la funcionalidad no significa que su diseño deba ser menos cálido o sofisticado que el interiorismo de otras estancias. Especialmente, si, como en este caso, la cocina se integra en la zona de día. El elegante tono de las paredes, en gris oscuro, es el mismo del salón y el comedor. Kristian Lillelund, el propietario y autor de la reforma de este apartamento en Copenhague, ha diseñado y construido el mobiliario de cocina con madera de abedul y ha elegido un material noble, mármol verde, para la encimera. Una lección de estilo.

Raffaello Rosselli firma este baño de cerámica

Baño

En el diseño de un baño hay que estar atento a satisfacer todos los sentidos; no en balde es la estancia más sensorial de la casa. No basta con que “funcione”: debe sumergirnos en un estado propicio para la higiene corporal y mental. El autor de este baño, Raffaello Rosselli, del estudio Luigi Rosselli Architects, ha propuesto soluciones basadas en materiales naturales–la cerámica es un must–, con una gran atención a los colores y a los detalles y con elementos realizados a medida a fin de obtener un interior refinado y elegante.

Estudio Piet Boon de madera de roble con mesa Gerrit

Estudio

Un estudio tiene pocas normas, pero de obligado cumplimiento: la posición de la mesa debe estar en función de la entrada de luz para evitar deslumbramientos; las lámparas articuladas son las más eficientes y la silla de trabajo ha de ser ergonómica y preferiblemente giratoria y con ruedas. Piet Boon las cumple todas en este ejemplo en el que la madera de roble crea una coherencia ambiental que favorece la concentración. La mesa Gerrit, un diseño propio, se ha colocado en perpendicular a la pared para evitar la luz directa.

Salón Biasol con luz natural

Salón

Son muchas las premisas para lograr ese espacio de convivencia y relax que todos anhelamos: distribución, recorridos, materiales, estilo... Pero hay otro elemento crucial: la luz natural. En este salón, los australianos Biasol lo tuvieron claro: “La luz del sol tiene la capacidad de cambiar la experiencia de un espacio, así como también cómo vivimos, sentimos y nos relacionamos. Trajimos nuestra afinidad australiana por la luz natural y la vida de planta abierta a
una casa urbana londinense, conservando sus detalles y su clásico feeling inglés”. 

Dormitorio diseñado por Evgeniy Bulatnikov con cabecero de mármol Statuario

Dormitorio

Eso es lo que esperamos de nuestro dormitorio: que su carácter sea compatible con el nuestro y nos acompañe y relaje a la hora de conciliar el sueño. Este dormitorio, diseñado por Evgeniy Bulatnikov, está hecho a la medida de su morador, amante de la sobriedad, la elegancia y los materiales nobles. El suelo de parquet claro crea continuidad entre la habitación y la sala de estar. El cabecero de mármol Statuario, que por su otro lado se convierte en práctica mesa de estudio, remacha la imagen de refinamiento del espacio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?