6 claves para una casa más segura

El sentido común, la tecnología y el buen diseño nos ayudan a evitar accidentes, evitar visitas indeseadas y proteger a los más pequeños

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /8
La cocina es un entorno especialmente sensible por su exposición a las altas temperaturas de las placas de cocción y los aparatos eléctricos

La cocina es un entorno especialmente sensible por su exposición a las altas temperaturas de las placas de cocción y los aparatos eléctricos

Los pavimentos que rodean la corona de la piscina deben revestirse con productos antideslizantes, como estos tablones de madera

Los pavimentos que rodean la corona de la piscina deben revestirse con productos antideslizantes, como estos tablones de madera

La tecnología Nanoker de Porcelanosa crea una capa antideslizante en la superficie de sus parquets cerámicos que es ideal para el baño

La tecnología Nanoker de Porcelanosa crea una capa antideslizante en la superficie de sus parquets cerámicos que es ideal para el baño

La base Stopp, de Ikea, hace que la alfombra se agarre mejor al suelo para evitar resbalones y de paso facilitar la limpieza con la aspiradora

La base Stopp, de Ikea, hace que la alfombra se agarre mejor al suelo para evitar resbalones y de paso facilitar la limpieza con la aspiradora

plato de ducha gama Terran, de Roca, fabricada con material Stonex

Para el plato de ducha se puede optar por modelos acrílicos, de resina (como la gama Terran, de Roca, fabricada con material Stonex de acabado texturizado, en la imagen) o de gresite, todos ellos antideslizantes

bisagras ocultas Kubica, de Krona Koblenz

Para aumentar la resistencia de las puertas al fuego se les puede dotar de herrajes como las bisagras ocultas Kubica, de Krona Koblenz, que cumplen con la normativa europea UNI EN 16334-2

cerraduras inteligentes Kwikset

Una nueva generación de cerraduras inteligentes, como las de Kwikset, permiten el control remoto del acceso a la casa desde dispositivos móviles

Chip solar para detección de puerta y ventana abierta desarrollado por el Instituto IMS de Duisburg, Alemania

Chip solar para detección de puerta y ventana abierta desarrollado por el Instituto IMS de Duisburg, Alemania

01

Instalaciones a la última

Una instalación eléctrica segura debe contar con varios circuitos para alimentar distintas funciones (iluminación, calefacción, electrodomésticos de la cocina...), cada uno de ellos dotado con un interruptor magnetotérmico en el cuadro eléctrico para cortar el suministro en caso de cortocircuito. Además de los cables de fase y neutro se necesita un tercer cable con contacto a tierra. Este cable es importante porque dirige la electricidad hacia la tierra en caso de que haya un problema en la instalación.

02

Cocinas a prueba de fuego

La zona de fuegos de una cocina cuenta actualmente con varios dispositivos de seguridad, como la desconexión automática y el sistema de bloqueo para evitar el encendido accidental de la placa vitrocerámica y los hornos con puerta fría para evitar quemaduras. Si se utiliza una cocina de gas, también existen modelos que cortan el suministro en caso de apagado accidental de la llama. Una llama azul y estable es señal de un quemador de gas en buen estado.

03

Pequeños exploradores a salvo de sustos

Para que la curiosidad de los más pequeños no depare ningún susto en casa hay soluciones muy sencillas y asequibles: protectores para enchufes y esquinas de muebles, bases y cintas antideslizantes para escalones y alfombras, topes de ventanas para fijarlas en la posición deseada y evitar riesgos de caídas, topes de cajones para impedir el acceso a productos peligrosos, barreras para impedir su acceso a escaleras, etcétera.

04

Ventanas inteligentes

Investigadores del Fraunhofer Institut for Microelectronic Circuits and Systems (IMS) en Duisburg, Alemania, han desarrollado un chip alimentado por una célula solar que se instala fácilmente en el marco de la ventana y envía una señal de radio a la centralita domótica de casa si el usuario se deja la ventana abierta o se produce un intento de intrusión. Así se evita el engorroso mantenimiento de una instalación cableada o alimentada por baterías.

05

Materiales antideslizantes

Las áreas húmedas, como cocinas, baños y el entorno de una piscina, son especialmente proclives a resbalones. Por eso es conveniente pavimentarlas y equiparlas con suelos y elementos que tengan propiedades antideslizantes (clase 3 del Código Técnico de la Edificación, CTE). Es el caso de las maderas o del revestimiento cerámico con superficie microtexturada para aumentar el nivel de adherencia con el suelo seco o mojado.

06

El móvil es tu portero

El Internet de las cosas –el control remoto de electrodomésticos y otros dispositivos electrónicos a través de redes de datos e inalámbricas– ha multiplicado las opciones de tener nuestra casa vigilada en todo momento. Un ejemplo son las cerraduras electrónicas que se acoplan a cualquier cierre de puerta y la bloquean o abren desde un móvil o tableta mediante bluetooth o wi-fi. Así, por ejemplo, podríamos permitir el acceso a casa a un mensajero o a un técnico reparador sin necesidad de estar presentes. Videocámaras, hornos, equipos de aire acondicionado, luminarias y frigoríficos ya cuentan con módulos de conexión wi-fi para su supervisión remota. Una ventaja que posibilita desde simular la presencia o encontrarse el clima idóneo a nuestra llegada a casa hasta recibir alarmas de mal funcionamiento de un electrodoméstico, e, incluso, preparar un alimento a distancia evitando que se queme.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?