5 claves para que tus ventanas ahorren energía

Con estas medidas sencillas reducirás las pérdidas de calor y frío a lo largo de todo el año

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /5
ventanas Sella los marcos para evitar las filtraciones de aire
01

Sella los marcos para evitar las filtraciones de aire

Al ser un material natural, las ventanas de madera tienden a deformarse con el tiempo por efecto de las contracciones provocadas por los cambios de temperatura. Esto genera grietas por las que se cuela el aire. Unas bandas de silicona, masilla o burlete colocadas en los marcos minimizarán el problema.

ventanas Aprovecha la ventilación cruzada
02

Aprovecha la ventilación cruzada

La ventilación cruzada se genera por una diferencia de presiones entre la fachada sometida al viento y la que está resguardada de él. Al abrir ventanas en cada fachada se genera una corriente de aire que ayuda a renovar el ambiente y reducir la temperatura en el interior. Cuando mejor sea la orientación del edificio respecto de los vientos dominantes de la zona, más efectiva será la ventilación cruzada.

ventanas Mejora el aislamiento del cajón de la persiana
03

Mejora el aislamiento del cajón de la persiana

Es un elemento que suele pasar desapercibido, pero el cajón de la persiana es otro punto vulnerable de pérdida energética ya que permite la entrada de corrientes de aire, calentamiento del cristal y aumento de la humedad si no existe un buen aislamiento. La solución puede ser instalar material aislante en el interior de un cajón ya instalado o bien cambiarlo entero por otro más eficiente.

ventana Mantén los marcos siempre a punto
04

Mantén los marcos siempre a punto

Inspecciona regularmente los marcos de la ventana y repara la capa protectora –pintura, aceite o barniz– si se ha agrietado ya que esto puede exponer la madera o el aluminio a la penetración de la humedad. Limpia y lubrica los herrajes también periódicamente para que encajen siempre a la perfección.

ventana añade al cristal una película de baja emisividad o de control solar
05

Añade al cristal una película de baja emisividad o de control solar

Una película de baja emisividad (E) es una capa extremadamente delgada de óxidos metálicos que aplicada al cristal refuerza sus propiedades termoaislantes. Por su parte, la película de control solar tiene la capacidad de reflejar parte de la radiación solar recibida, reduciendo la cantidad de energía que atraviesa el cristal.

Los huecos de las ventanas son tradicionalmente uno de los puntos críticos de la casa cuando se trata de mejorar su eficiencia energética, porque es a través de ellas donde se produce el intercambio de luz y temperatura entre el interior y el exterior. Aunque los modelos actuales han mejorado enormemente su capacidad de aislamiento térmico y acústico, siempre puede hacerse algo más para aumentar sus prestaciones; algo que obviamente es fundamental si queremos seguir disfrutando de una ventana instalada ya hace tiempo.

El Centro de Investigación y Recursos y Consumos Energéticos (Circe), coordinador en España del proyecto europeo Tribe (Training Behaviours towards Energy Efficiency, enseñando hábitos de eficiencia energética), ha publicado una guía digital (de acceso gratuito, aunque en inglés) que incluye hasta 250 medidas de eficiencia energética dirigidas tanto a los usuarios como a los propietarios y operadores de edificios.

La guía repasa desde las actuaciones más sencillas –­por ejemplo, cómo utilizar apropiadamente persianas y ventanas­, tema de este artículo– hasta otras mucho más complejas. El objetivo de todas ellas es, en todo caso, promover un cambio de actitud de los usuarios hacia un comportamiento más eficiente.

Seis de los socios participantes en el proyecto Tribe, coordinados por Circe, han desarrollado además un videojuego en el que los usuarios pueden aplicar las 250 medidas incluidas en la guía y entender en términos de energía los impactos que sus acciones diarias ocasionan en el rendimiento energético de los edificios. Uno de los valores más destacables del videojuego reside en que su funcionamiento se basa en datos reales, ya que el motor de simulación se alimenta de la información real recogida en cinco edificios piloto que participan en el proyecto como demostradores.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?