El arte de multiplicar el espacio

Ganarle metros a tu casa puede convertirse en un juego. Elegir el tono de las paredes, cambiar la distribución de los muebles... Te damos las instrucciones para empezar a pasártelo bien

El orden también contribuye a ver el espacio más grande

El orden también contribuye a ver el espacio más grande

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

01

¡Más luz!

En los espacios pequeños, la luz es un elemento fundamental. Aprender a dirigirla es clave para multiplicar los metros. Recurre a todas las fuentes de luz natural para estirar el espacio y añádele cortinas blancas, marcos blancos... Es el color ideal cuando hay crisis de espacio.

02

Dar con "los muebles"

Los muebles bajos, como mostradores o mesas auxiliares, hacen que los techos parezcan más altos. Los muebles ligeros consiguen que el ambiente resulte menos pesado: sillas metálicas, respaldos de rejilla, mesas con las patas ligeras, lámparas con las pantallas finas...

Los muebles con las superficies ligeras amplían visualmente los metros

Los muebles con las superficies ligeras amplían visualmente los metros

03

Decoración continua

Unificar ambientes es una estrategia clave para ganar espacio. Se consigue apostando por los suelos continuos y con muebles realizados con el mismo material. En este sentido, la madera nos puede dar mucho juego, especialmente en tonos claros como la de haya o abedul.

04

Aprender a ver los rincones

Existen rincones invisibles en casa, aquellos a los que no les vemos posibilidades. Pero una segunda mirada nos puede hacer cambiar de opinión. Un rincón bien aprovechado puede alojar desde una estantería para toda tu colección de libros –o casi– hasta un rincón de trabajo formado por lo imprescindible: mesa, silla, lámpara, iPhone...

Se ha aprovechado el espacio de debajo de la cama para colocar cajones

Se ha aprovechado el espacio de debajo de la cama para colocar cajones

05

Aroma de hogar

Algunas fragancias tienden a hacer el ambiente más pesado, mientras que hay otras que lo aligeran. Los perfumes cítricos aportan frescor y dan sensación de amplitud. Los aromas más introspectivos y concentrados, mejor evitarlos en las estancias pequeñas si no queremos tener sensación de ahogo.

06

Doble función

Los muebles con doble función nos pueden ayudar a ampliar los espacios pequeños. Una estantería abierta que haga la función de separador de espacios. Una encimera que, con un taburete, se convierte en mesa. ¡Voilà! Los muebles con doble función nos permiten hacer magia.

La encimera actúa también como mesa

La encimera actúa también como mesa

07

Plantas y arte

A falta de un jardín, llena el salón de orquídeas o kentias y verás cómo el espacio se multiplica. O prueba con las plantas suspendidas. Un cuadro abstracto de grandes dimensiones ayuda a expandir la mirada, a diferencia de las imágenes concretas, que tienden a concentrarla.

08

Ventilación cruzada

La ventilación cruzada garantiza que circule el aire, que se regenere el ambiente para dar sensación de amplitud. La disposición de los muebles es fundamental para que el aire circule y, de esta forma, crear corrientes.

Hay que dejar espacio para que circule el aire

Hay que dejar espacio para que circule el aire

09

Paredes con color

La pintura de las paredes puede llegar a hacer milagros, mientras que, si no acertamos, podemos crear espacios claustrofóbicos en los que nos resulte difícil relajarnos. El azul, bien empleado, se lleva de maravilla con las estancias pequeñas. Combinado con tonos tierra genera ambientes sosegados.

10

Vivir en las alturas

Los metros disponibles no solo se cuentan en horizontal. A lo alto se puede disponer de espacio útil que podemos aprovechar para ubicar altillos, camas o hasta habitaciones enteras. En el salón, podemos recurrir a las alturas para multiplicar las estanterías y poner a la vista los objetos de los que no podemos prescindir.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?