Aprende a decorar en negro y tonos oscuros

Te enseñamos cómo el utilizar negros, verdes, azules y violáceos en sus tonalidades más oscuras, te ayudará a dotar a cualquier habitación de una exquisita atmósfera dramática y muy teatral.

[ ]

Durante el Siglo de Oro la corte española hizo del negro, y su sobriedad, sinónimo de la más alta elegancia y refinamiento. Una tendencia que debido a su hegemonía política y cultural, rápidamente se extendería por el resto de cortes europeas. Imbuido de un fuerte misticismo y de la religiosidad que caracterizó los reinados de los últimos Austrias españoles, el negro y aquella procesión dramática de tonalidades oscuras, serían sustituidos por el colorido brillo de una Francia que recogía el testigo español como primera potencia europea. Siglos más tarde, sería precisamente una diseñadora francesa, Gabrielle Chanel, “Coco”, quien restablecería al negro como culmen de la distinción con aquellos primeros y transgresores Little Black Dress. Hoy por hoy una de las piezas indispensables de todo armario femenino. Las tendencias en colores como vemos evolucionan con el paso de las épocas. Unos ritmos que siempre se han observado más pausados en sectores como el de la decoración y el interiorismo, donde cada tonalidad cromática es capaz de dotar al espacio de unas propiedades completamente diferentes. Y mientras las gamas de blancos y los colores en su variante más luminosa han sido hasta ahora los hegemónicos, comienza a sentirse cierta inclinación hacia el dramatismo y la teatralidad de aquellas mismas tonalidades oscuras y negras a las que hacíamos referencia. Colores que por inusitados puede que no resulten de tan fácil aplicación, salvo que prestes especial atención a esta pequeña lista de consejos.

1 /7
[ ]

Durante el Siglo de Oro la corte española hizo del negro, y su sobriedad, sinónimo de la más alta elegancia y refinamiento. Una tendencia que debido a su hegemonía política y cultural, rápidamente se extendería por el resto de cortes europeas. Imbuido de un fuerte misticismo y de la religiosidad que caracterizó los reinados de los últimos Austrias españoles, el negro y aquella procesión dramática de tonalidades oscuras, serían sustituidos por el colorido brillo de una Francia que recogía el testigo español como primera potencia europea. Siglos más tarde, sería precisamente una diseñadora francesa, Gabrielle Chanel, “Coco”, quien restablecería al negro como culmen de la distinción con aquellos primeros y transgresores Little Black Dress. Las tendencias en colores como vemos evolucionan con el paso de las épocas. Y mientras las gamas de blancos y los colores en su variante más luminosa han sido hasta ahora los hegemónicos, comienza a sentirse cierta inclinación hacia el dramatismo y la teatralidad de las tonalidades oscuras y negras a las que hacíamos referencia.

[01] En cocinas
01

En cocinas

Mucho tiempo ha pasado desde que Benita Otte desarrollara junto a Ernst Gebhardt aquella experimental cocina para la Haus am Horn de la Bauhaus en 1923, y desde aquella otra “Cocina de Frankfurt” diseñada por Margarete Schütte-Lihotzky. Proyectos revolucionarios que fueron capaces de dotar, por primera vez, a una vivienda de un espacio eminentemente funcional y práctico específicamente ideado para cocinar. En los últimos años, esas características de practicidad han ido evolucionando. Y las cocinas ya no son únicamente esas estancias restringidas al más íntimo ámbito de lo familiar, sino que se han convertido en los auténticos puntos neurálgicos de nuestros hogares. Espacios perfectos para dar una cena, conversar junto a una copa de vino o realizar desde manualidades, a intensas jornadas de estudio. En consecuencia lo que hoy se busca en esos espacios, es dotarlos de una mayor nobleza como respuesta a ese nuevo rol y a esa revitalizada importancia que las cocinas han adquirido sobre otras estancias de la casa. A ello nos ayudará precisamente el emplear en su decoración y diseño colores más oscuros y apagados como negros, grises o azules, como un Cobalto, un Oxford o un azul de Prusia.

[02] En aseo y baños
02

En aseo y baños

Algo muy similar a lo ocurrido con las cocinas les ha sucedido a nuestros baños y aseos. Que han pasado de estar entendidos como piezas esencialmente prácticas, ha transformarse en estancias más placenteras en las que una cuidada decoración denotará nuestro gusto por los detalles, y dotará a nuestra casa de un ambiente inigualable. De nuevo los colores apagados y oscuros jugarán a nuestro favor, creando un clima más propio de un sosegado spa que de un baño tradicional. Recubrir paredes y suelos con azulejos, mármoles o baldosas en tonalidades grises o negras, emplear maderas oscuras y griferías y detalles en metal lacado, principalmente en negro, serán excepcionales opciones para dotar cualquier baño de una atmósfera dramática que invite a la relajación. Ten en cuenta eso sí que todo baño y aseo requiere de una más que correcta iluminación, por lo que si te decides por una decoración en tonalidades oscuras, deberás prestar especial cuidado a la hora de situar los puntos de luz y graduar sus intensidades.

En dormitorios
03

En dormitorios

Decía Zaha Hadid que cuando llegaba a Madrid, y no tenía trabajo que realizar, le gustaba alojarse en alguna de las habitaciones negras que había diseñado para el Hotel Puerta de América. Y es que mientras las tonalidades claras, con el blanco a la cabeza, generan espacios más luminosos, vibrantes y repletos de energía, los colores oscuros aportan un dramatismo de influencias barrocas que conduce por un silencioso camino de manera directa hacia la meditación y la relajación. Todavía hoy sigue siendo una de las opciones más arriesgadas en decoración, pero ya son muchos los que se han decidido a pintar y decorar sus dormitorios con combinaciones oscuras de azules, grises, negros o teatrales burdeos y violetas. El secreto de su éxito estará en emplear un tono lo más oscuro posible, y en hacerlo en la práctica totalidad de las superficies del dormitorio, incluyendo los techos. Así conseguirás que el espacio se desmaterialice y se disuelva, romper las barreras de “la caja” y crear una atmósfera envolvente de lo más acogedora.

En salones y salas de estar
04

En salones y salas de estar

A estas alturas seguro que ya sabes que las tonalidades más claras amplifican el espacio. Siendo esa precisamente una de las principales razones de que el blanco siga siendo el color más elegido a la hora de pintar una habitación; además del hecho de su capacidad para combinar con cualquier estilo y cualquier color. Pero lo que quizás no sepas es que recurriendo a emplear colores oscuros en habitaciones como tu sala de estar, al igual que en el caso de los dormitorios, podrás generar esas mismas sensaciones de mayor amplitud. Una recurso perfecto precisamente, y al contrario de lo que se tiende a pensar, para estudios y apartamentos de dimensiones más reducidas. Ambientes donde se debe aprovechar hasta el último de los centímetros, y es muy difícil introducir elementos decorativos. De esta manera, gracias a tonalidades completas de negros, grises, azules o verdes, en sus variantes más oscuras, dotaremos a la pintura de paredes y techos de una enorme carga decorativa que, por otro lado y debido a la falta de espacio, sería muy difícil que ejerciera cualquier otra pieza o elemento.

En comedores
05

En comedores

La luz y la decoración influyen de una manera más que notable en el ambiente de cualquier cena, así, y por muy llamativo que pueda resultarte, como en el sabor de las comidas. De tal manera que nunca será lo mismo una cena bajo la luz de unas velas, que iluminada por una fría luz mal situada que llene de incomodas sombras la superficie de la mesa. Como tampoco lo será el colocar los alimentos sobre un plato de fina porcelana blanca, que sobre otro de barro cocido, pizarra o alguna cerámica esmaltada. Y de igual manera que luces y platos pueden provocar sensaciones tan dispares, lo harán los colores de las paredes, la materialidad de la mesa o el tapizado de las sillas. Apostando en este caso por una gama cromática de colores extremadamente oscuros, y eligiendo correctamente unas luminarias que presten especial atención al lugar ocupado por los platos, lograremos crear un espacio único donde el comer resultará en una experiencia realmente única. Un lugar íntimo y acogedor donde los alimentos se erigirán en los auténticos protagonistas, haciéndonos sentir como en el comedor del más primoroso de los restaurantes.

En pequeños detalles
06

En pequeños detalles

Si alguna vez has practicado técnicas como el grabado a carboncillo o la acuarela, conocerás la importancia del sombreado y cómo a través de introducir pequeños detalles y líneas más oscuras, se va construyendo una imagen más profunda y repleta de mayores matices y contrastes. De la misma manera en decoración, el incluir piezas y detalles en negro o en sus variados matices más próximos a verdes, azules o violáceos, hará que el resto de sus elementos y colores de nuestras habitaciones destaquen. Las tan de moda griferías lacadas en negro, estanterías y librerías, piezas cerámicas, espejos, cuadros o los marcos y las hojas de puertas, armarios y ventanas, serán elementos sobre los que habrá que prestar especial atención.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?