Con estos consejos sabrás aprovechar como nadie el espacio

Si crees que tu casa ya no da más de sí, solo tienes que aplicar estas ideas y trucos y lograrás que crezca por arte de magia.

Cuando planifiques el mobiliario para una estancia, procura que este favorezca el acceso de luz hacia su interior. Un sofá colocado en paralelo a la ventana principal creará una sombra mucho mayor que si lo disponemos en perpendicular. Además, favorecerá las vistas.

Rafael Hernández

Periodista especializado en arquitectura y diseño

1 /8
aprovechar los metros

Cuando hablamos sobre la falta de espacio, lo hacemos básicamente en términos de percepción. Hay una serie de claves que por muy antiguas que sean no dejan de ser ciertas. Un lugar con abundancia de luz natural se percibe más amplio que el caso opuesto. Igual que la instalación de puertas correderas en lugar de batientes, o un diseño en el que se haya reducido a la mínima expresión la presencia de pasillos y distribuidores, da lugar a una interesante sucesión de espacios que aprovechan al máximo la superficie de la vivienda.

La manera en que percibimos la dimensión de un espacio se basa en parámetros como la geometría, la iluminación, la relación entre objetos o el cálculo de distancias; alterar en nuestro beneficio su percepción está en nuestras manos. Algunas estrategias son obvias, por ejemplo la utilización de espejos en lugares estratégicos para reflejar el espacio y no las personas; pero otras no lo son tanto. Te las revelamos en las siguientes ideas.

tirar todo lo prescindible
01

La dosis justa

Es curioso, pero lo cierto es que un espacio sin apenas decoración parece más pequeño que uno correctamente decorado. Así que la clave consiste en decorar lo justo: dejar huecos vacíos en los estantes, pero no despojarlos totalmente. Para empezar será interesante que te deshagas de todo aquello que no hayas utilizado (aunque sea mediante su observación) durante los últimos doce meses.

A continuación, organiza los objetos que conserves, incluso los libros; colocarlos por tamaño o también por gama cromática ayuda a disminuir su presencia. Elige la ropa del hogar con pocos motivos o totalmente lisa, y toda de una gama semejante para que vista sin consumir espacio. Introduce cuadros de gran formato con motivos que posean profundidad; de forma inconsciente se sumarán a la sala. Si puedes, escoge el mismo pavimento para toda la casa: ayudará a disminuir la sensación de que cada estancia es un espacio cerrado en sí mismo. Si además puedes evitar que el despiece sea ortogonal a las paredes, colocándolo a 45 grados o utilizando piezas de formas más orgánicas, como hexágonos, esta percepción será aún más poderosa. Elegir el mismo pavimento para toda la casa ayudará a disminuir la sensación de que cada estancia es un espacio cerrado en sí mismo.

Rodéate de texturas que no sobrecarguen
02

Rodéate de texturas que no sobrecarguen

Hoy en día el mercado pone a nuestra disposición casi cualquier tipo de textura. El gres porcelánico, por ejemplo, es capaz de imitar la madera o el mármol, incluso podemos optar por suelos con motivos hidráulicos. Pero en espacios reducidos, el exceso de dibujo puede ser contraproducente. Si te gusta un suelo texturizado opta por uno con motivos homogéneos, como si de una veladura se tratara. Puedes eliminar determinadas puertas para sugerir que el lugar va más allá de las cuatro paredes o, en una sala con ventanas, ordenar alrededor de esta para sumar el espacio exterior al interior.

muebles que se ajustan a las medidas del piso
03

La medida de todas las cosas

Durante una reforma o construcción de obra nueva, uno siempre percibe los espacios demasiado pequeños y tiende a pensar que no cabrá el mobiliario. Una vez amueblado cae en la cuenta de que las estancias estaban bien dimensionadas. Esto ocurre porque un espacio vacío siempre parece más pequeño de lo que realmente es. Es el mobiliario el que dota al lugar de una relación de escala comprensible a nuestros ojos, por eso es importante escoger bien su tamaño en relación al espacio. La flexibilidad del mobiliario siempre acentúa la sensación de espacio.

 El arte a escala
04

El arte a escala

El arte también tiene sus propias reglas en los espacios reducidos. Las obras de pequeño formato se enmarcarán con marcos más bien delgados y bordes generosos, exagerando la dimensión de la obra y dotándola de una profundidad de la que en realidad carece. Las de gran formato, en cambio, se situarán de forma aislada, ocupando paños enteros de pared. Organizar los objetos que conserves por tamaño o por gama cromática ayuda a disminuir su presencia.

 Ensaya la profundidad de campo
05

Ensaya la profundidad de campo

Si tienes la suerte de poder mirar por la ventana y ver más allá de los edificios vecinos, aprovéchalo; no coloques cortinas ni mobiliario que quite protagonismo a las vistas. Al contrario, enmarca esa ventana que es un tesoro y favorece que la mirada se pierda hacia el infinito. Haz que el exterior forme parte de la estancia. Una estrategia para "aligerar" el espacio en el comedor es utilizar una iluminación homogénea en lugar de un gran punto de luz ya que este tiende a minimizar el espacio alrededor de la mesa.

Huye de la congestión
06

Huye de la congestión

Cada objeto a la vista es un punto de atención. Un espacio con muchos objetos produce una sensación de saturación mayúscula, especialmente si el lugar es reducido. Escoge muy bien las zonas de objetos expuestos y procura que la mayoría de muebles sean cerrados. En el dormitorio instala un canapé o un cabecero con volumen que te permita guardar libros y ropa de cama. También puedes decorar las paredes con tonos oscuros para que el perímetro de la habitación "desaparezca" al apagar la luz principal.

lacados brillantes
07

Una idea brillante

Los reflejos, además de aumentar la percepción del espacio, replican la luz. Coloca mobiliario de acabado cromado, plateado o inoxidable para incrementar los reflejos de luz y crear, de esta manera, una sensación de amplitud reforzada. Los lacados brillantes o acabados en vidrio también tienen el mismo efecto de reflexión; eso sí, procura que se concentren cerca del suelo para evitar incómodas situaciones de deslumbramiento. El mobiliario de acabado cromado o inoxidable incrementa los reflejos de luz y refuerza la sensación de amplitud espacial.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?