Sigue estos 5 pasos y tu casa tendrá una salud de hierro
Dime en qué espacio vives y te diré lo feliz que eres. Cada vez es más evidente la relación entre una casa bien diseñada y la salud de quienes la habitan.
01
Sueño reparador
Durante el descanso, el organismo se regenera celularmente, por lo que el dormitorio se convierte en la estancia para la que el cuidado de los materiales resulta más importe. Para optimizar este proceso necesita unas condiciones ideales de oscuridad, temperatura y ausencia de radiaciones, es por ello que optar por tejidos ecológicos y sostenibles, resulta imprescindible. Teléfonos móviles y ordenadores deben mantenerse alejados, como si de un templo para el descanso se tratase, y por supuesto, nada de instalar un repetidor o un aparato wifi.
02
Temperatura
El exceso de frío o de calor favorece la proliferación de distintos tipos de afecciones respiratorias y cardiovasculares, sobretodo en estaciones de cambio como primavera y otoño. Un correcto aislamiento térmico ha de ser prioritario, tanto para evitar los cambios bruscos de temperatura como para tener interiores tranquilos y silenciosos.
03
Aire limpio
A los europeos nos cuesta abrir las ventanas, de hecho muchos países ni tan siquiera cuentan con persianas, y el aire exterior no siempre es el más saludable debido a la alta polución presente en muchas ciudades. Los sistemas de renovación de aire automatizados se están asentando en el mercado, por lo que el no tener terraza o patio interior dejan de considerarse excusas.
04
Luz natural
Regula nuestros ritmos circadianos, Los cambios físicos y mentales en un ciclo diario reciben el nombre de ritmos circadianos, y están sujetos a la luz y la oscuridad de un ambiente, por lo que son la piedra angular de todo diseño saludable. Abrir persianas y poner cortinas confeccionadas con tejidos ligeros permitirá la entrada de luz natural, por lo que nuestro cuerpo apreciará los diferentes matices a lo largo del día.
05
Humedad relativa
A pesar de que pensemos que la humedad es el origen de todos los males de huesos que nos golpean a lo largo de nuestra vida, el valor de la humedad relativa ha de mantenerse entre un 40% y un 60%; por encima y por debajo aparecen patologías. Para ello contamos con herramientas de regulación naturales o automatizadas.