Los 10 estilos decorativos que han triunfado en 2019

El color, el dibujo acentuado y los materiales en crudo están protagonizando los interiores este año, según el Observatorio de Tendencias del Hábitat

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /10
Tendencia Light Marble. Colección Jasper, de Yonoh para Harmony by Peronda
01

El revestimiento como hilo conductor del espacio

La tendencia Light Marble se caracteriza por las superficies moteadas y con sutiles vetas que le confieren un matiz claramente matérico donde el producto se convierte en hilo argumental del espacio. Revestimientos, textiles de hogar, alfombras... Se convierten en superficies llenas de vida y con una inspiración claramente natural. Los tonos grises y cementosos se combinan con colores planos y geometrías, y los formatos pequeños siguen teniendo vigencia en esta tendencia que apuesta por la vertiente decorativa de la materia. En la imagen, colección Jasper, de Yonoh para Harmony by Peronda.

Tendencia Tile Déco. Lámpara Wagasa, de Servomuto para Gebrüder Thonet.
02

Mirando hacia atrás sin ira

La recuperación de corrientes estilísticas como el art nouveau, el art déco y el arts & crafts impulsa la tendencia Tile Déco, que propone diseños sofisticados y elegantes con un toque barroco. Metalizados, dorados, filigranas, inspiraciones de artesanías clásicas como la marquetería y la forja, terciopelo, junto a referencias a diferentes culturas y elementos exóticos y organicistas, forman el corpus estético de esta tendencia, siempre ofreciendo superficies muy trabajadas y llenas de detalle. Lámpara Wagasa, de Servomuto para Gebrüder Thonet.

Tendencia Dark & Watercolor. Alfombra Grand Carpet, de Antonio Citterio y Patricia Viel para Marazzi.
03

Las marcas del tiempo

El paso de las superficies lisas y monocromáticas a recubrimientos llenos de imperfecciones y variedad tonal define la tendencia Dark & Watercolor. Se apuesta por los materiales en bruto, incluso primordiales. Pizarras y metales desgastados, las tierras y el polvo son algunos de los elementos que se toman como referencia. La cerámica encuentra aquí un campo para desarrollar texturas de desgaste en la superficie que muestran el paso del tiempo. Otro camino es el juego con los degradados y las acuarelas para generar espacios con aire añejo pero llenos de personalidad. Alfombra Grand Carpet, de Antonio Citterio y Patricia Viel para Marazzi.

Brutalist Style. Cocina en isla revestida con la superficie ultracompacta Dekton Orix.
04

Belleza brutal

El Brutalist Style toma como referencia la arquitectura de los años cincuenta a sesenta en Italia. Se trata de espacios en los que destaca el uso de grandes bloques de piedra natural, con una estética heredada del brutalismo basado en cemento, pero introduciendo el lujo como una variable clave del proyecto. Haciendo honor a su nombre, es la tendencia que más se centra en la materia en bruto para enseñarla en su máximo esplendor: mármoles, granitos, cementos, rocas ígneas... Cocina en isla revestida con la superficie ultracompacta Dekton Orix.

Restore Materials. Bodega Mont-Ras en Girona, de Jorge Vidal y Victor Rahola.
05

Reivindicar la tradición

Como reacción a una época de megaproyectos, la arquitectura más interesante de nuestros días busca proyectos que trabajen sobre lo que hay, con un lenguaje más práctico, sobrio y sostenible. En línea con esta tendencia, bautizada como Restore Materials, se proponen materiales del terreno y con una relación directa con el entorno, resaltando la importancia de las texturas, a través de las cuales se evocan épocas pasadas y se consigue una sensación de confort y recogimiento. El barro cocido, las mayólicas, el gres artesano o el baldosín catalán junto a la teja y la baldosa hidráulica son los claros referentes dentro de esta tendencia. En la imagen, Bodega Mont-Ras en Girona, de Jorge Vidal y Victor Rahola, proyecto ganador en los Premios Cerámica 2018.

Tendencia Midcentury Colors. The Design Files Open House.
06

Los felices años cincuenta

La tendencia Midcentury Colors muestra una clara influencia del interiorismo surgido en Estados Unidos a mediados del siglo XX. En su traslación al espacio, esta tendencia mezcla mobiliario en materiales nobles como la madera en tonos oscuros, línea sencillas y objetos funcionales con revestimientos color block, tanto en tonos naturales como vibrantes, pero también en acabados mate o semisatinados. Ese mix genera a su vez un juego entre nostalgia y modernidad a través de la combinación de elementos antiguos con otros contemporáneos. En la imagen, The Design Files Open House.

Tendencia Savage Soul. Colección cerámica Amazonia, de ZYX.
07

Algo salvaje

La tendencia Savage Soul se caracteriza por una estética que reproduce materiales y gráficas que conectan con una Naturaleza en cierta medida salvaje. Referencias a la jungla, grandes decoraciones vegetales, plantas exóticas y verdes intensos son elementos clave. En lo relativo a la reproducción de superficies destacan materiales exóticos como las maderas de palisandro, el bambú, el wengué y el mármol azul de Brasil. Aparecen cementos con texturas y acabados en los que se persigue un toque más artesano. La paleta de color dentro de esta tendencia combina las bases marrones y grises oscuros con tonos azules y verdes propios del mundo natural. Colección cerámica Amazonia, de ZYX.

Tendencia Dramatic Interior. Colección Metallic, de Love Tiles.
08

Brillante puesta en escena

Con un toque dramático y casi mágico, la tendencia Dramatic Interior abarca diseños llenos de teatralidad. Se retoman las referencias de los años veinte, pero desde una perspectiva actualizada, que se aleja de los códigos propios del art déco para proponer diseños más elegantes y sintetizados. Esta tendencia conecta con una redefinición del concepto de lujo, basado en la autenticidad y la calidad y que incluso conecta con valores como la solidaridad o la sostenibilidad. En el campo de los materiales y las gráficas, destaca la reproducción de metales que evocan el mundo del lujo, con grandes planchas metalizadas o de cortén con marcas del paso del tiempo, pero también efectos de brillo y mate y tonos dorados intensos, que se mezclan con negros y oscuros. Colección Metallic, de Love Tiles.

Soft Heritage. Biombo Separat, de Cecilie Manz
09

Ambiente relajado

Bajo el nombre Soft Heritage se agrupan propuestas suaves y delicadas, con gráficos más depurados y tonos cálidos. Es una tendencia que recupera repertorios artesanos y rústicos con una estética contemporánea. En cerámica esto se traduce en baldosas de pequeño formato e icono del diseño clásicos, pero con gráficas y paletas de color nuevas. Rosas, terracotas y naranjas se combinan con neutros suaves y mucha presencia de color. A su vez, los materiales fríos se mezclan con textiles y fibras naturales. Biombo Separat, de Cecilie Manz, realizado con piezas de pino nórdico o fresno europeo unidas por cuero.

Tendencia Plug & Play. Colección Giardino delle Delizie, de Cristina Celestino para Fornace Brioni.
10

Diversión y frescura

La tendencia Plug & Play conecta con una visión alegre y naïf del mundo adulto, donde la gráfica y el color adquieren especial importancia a la hora de entender el producto. Colores vivos, patrones gráficos decorativos y referencias del mundo virtual traducidos al interiorismo son algunas de las claves de una tendencia que propone espacios frescos y divertidos. Es una traslación de los nuevos modelos de trabajo y estilos de vida encarnados por el coworking y los hogares multigeneracionales. Dentro de esta tendencia encontramos las versiones más coloridas del terrazo y las tonalidades propias del mundo digital, como los azules, los rosas y los morados, pasando por las iridiscencias propias del entorno de las pantallas. Colección Giardino delle Delizie, de Cristina Celestino para Fornace Brioni.

El riesgo y la expresividad han regresado al interiorismo en los últimos tiempos, quizá como reacción a una excesiva sobriedad en el uso del color y las texturas imperante años atrás. Arquitectos y decoradores han "redescubierto" recursos cromáticos y materiales de siempre que, combinados con inteligencia, expresan una nueva forma de entender los espacios más vitalista y honesta.

Para los expertos del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH), es un buen momento para los materiales en crudo y también pulidos que se afianzan gracias al crecimiento del sector de las encimeras. Mármoles, granitos, grandes piedras veteadas y jaspeados resurgen en proyectos que sacan todo el partido de sus texturas y colores.

El diseño cerámico está cada vez más condicionado por el espacio. Los formatos y los acabados ya no responden a una estandarización, sino a la búsqueda de respuestas concretas en cada proyecto, ya sea un baño, una cocina, un hotel y un restaurante. La recuperación de clásicos cerámicos, la texturización y los grandes formatos son algunas de las claves para entender el diseño cerámico que impera en la actualidad.

Por su parte, en arquitectura las propuestas se han vuelto más realistas en aras de la sostenibilidad. Recuperación y reutilización son las grandes ideas fuerza de esta nueva corriente que demanda soluciones y productos más honestos, inspirados en la tradición.

En base a todas estas premisas, el OTH ha detectado diez tendencias decorativas con sugerentes nombres que van a dar que hablar en los próximos meses y que os presentamos en este artículo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?