Ya en tu quiosco el número de mayo, una apuesta por un mundo más sostenible
Por un planeta verde. Este es el desafío que nos planteamos este mes. Y para ello, abrimos nuestras páginas a los creadores, marcas e iniciativas que buscan la sostenibilidad a través del reciclaje, la reducción, la producción de kilómetro 0, la eficiencia energética y el autoconsumo. Además, vestimos la casa con los textiles más innovadore y te mostramos siete casas espectaculares.
Dedicamos el número de mayo a la sostenibilidad.
Dedicamos la revista de mayo de Arquitectura y Diseño a los que practican el ecocentrismo y sitúan los ecosistemas terrestres en el centro de su práctica, de una manera real y nada utópica. Diseñadores, artesanos, arquitectos, empresarios y editoras nos muestran otra manera de hacer las cosas. Una vuelta a las técnicas constructivas de la arquitectura vernacular y a una idea de la hospitalidad que pasa por hoteles que se autoabastecen y muebles e interiores que, más allá de una apariencia muy natural o de reciclaje, se presentan bajo un aspecto aparentemente convencional pero esconden una gran conciencia por lo sostenible. De una forma u otra, los protagonistas de este número traen el cambio que queremos ver en el mundo.
Son Blanc Ecofarm, un hotel en Menorca que aboga por el autoabastecimiento.
Rammed Hemp House, arquitectura con respeto medioambiental.
Te invitamos a pasear por los jardines del futuro a través de una gran exposición en el Museo Vitra. Apostamos por otro futuro cada día más presente, el de los creadores digitales, de la mano del diseñador lumínico Antoni Arola, con el que conversamos sobre su trayectoria y su aportación a la muestra Digital Impact en el Disseny DHUB Barcelona. Reivindicamos el trabajo de los creadores textiles que participan de la feria Xtant, desplegando durante el mes de mayo sus proyectos en los patios del barrio gótico de Palma de Mallorca. Y recuperamos el talento de un artista muy vinculado al textil: Josep Grau-Garriga, un maestro que encontró en los tapices una salida a todas sus vocaciones.
Proyecto de Piet Oudolf, en la exposición Future Gardens del Museo Vitra.
La feria Xtant toma los patios góticos de Palma para mostrar la mejor creatividad textil.
Las casas que protagonizan el número de mayo comulgan con su entorno, son respetuosas con lo que les rodea y han sido levantadas o restauradas con criterios de sostenibilidad. Empezamos el recorrido en un refugio en el campo de Long Island, Nueva York. Seguimos con proyectos que se integran en la naturaleza, en Flandes (Bélgica), Melbourne (Australia) y el Baix Empordà (Girona). Finalmente, una reforma en el centro histórico de Barcelona y un proyecto en Sidney completan un recorrido que tiene por destino una casa de cemento y acero levantada en medio del bosque mexicano. Un tributo al entorno natural en el que la madera cobra un especial protagonismo.
Un refugio en Long Island, Nueva York: de cabaña de soltero a casa de campo familiar.
Cemento, acero y madera para una casa integrada en la naturaleza mexicana.
La Guía de Diseño llega envuelta de las mejores novedades en telas. Un especial para descubrir los textiles elaborados con materiales que miran al futuro, y estampados que beben del pasado, que se expande en el resto del número. Abriendo la sección Creadores, presentamos a la portuguesa Vanessa Barragão, una artista que evoca la belleza y fragilidad de los fondos marinos en evocadoras composiciones tejidas a partir de descartes de la industria textil. Y en Panorámica, el fotógrafo Jaime Gorospe nos presenta las últimas telas de las editoras punteras, inspirándose en las múltiples combinatorias del juego chino tangram. Ingenio, creatividad y flexibilidad en estado puro.