Ya puedes ahorrar energía sin moverte de casa

Ahorrar energía en casa no tiene por qué suponer un gran esfuerzo. Con unos simples trucos reducirás tu consumo eléctrico y ahorrarás dinero

Gato tomando el sol

Gato tomando el solFoto: Amber Renae | Unsplash

Todos sabemos que no malgastar energía es vital para el planeta y beneficioso para nuestro bolsillo pero, aunque conocemos muy bien la teoría, no solemos ponerla toda en práctica. Te vamos a recordar unos consejos de lo más sencillos y efectivos que, además, no suponen invertir nada de dinero:

Controla la temperatura de tu hogar gracias al sol

El sol es una gran fuente de energía que podemos aprovechar o evitar en nuestra conveniencia. En invierno, cuando de el sol en casa, aprovéchalo para subir las persianas y descorrer las cortinas para que caliente la casa. Por la noche, baja las persianas para que se escape el menor calor posible. En verano haz justo lo contrario, baja las persianas durante las horas de más calor y abre las ventanas en las horas más frescas. Las cortinas gruesas pueden ser muy prácticas en invierno, ya que pueden retener el calor solar y además ayudan a la pérdida de calor.

Sol entrando por la ventana

Sol entrando por la ventana Foto: Orlova Maria | Unsplash

Combate los vampiros electrónicos

Son aparatos electrónicos que están apagados pero no desconectados, por lo que siguen consumiendo energía, aunque no los utilicemos. Apaga los aparatos electrónicos que no uses. En esta calculadora de la OCU puedes comprobar cuántas emisiones y dinero puedes ahorrar. Aunque es muy difícil de calcular lo que se podría ahorra si nadie dejase los aparatos electrónicos encendidos, según la Universidad de California suponen el 1% de las emisiones de carbono a nivel mundial.

Eco duchas

Intenta tomar duchas cortas y regula la temperatura del agua. Si eres de los que te gusta el agua muy caliente acostúmbrate a cerrar el grifo cuando de estés enjabonando (además ahorrarás agua) y si lo puedes soportar acaba la ducha con agua fría. Es de lo más estimulante.

Ducha

Ducha Foto: Chandler Cruttenden | Unsplash

Haz ejercicio

Hacer ejercicio hace nos reactiva y hace que entremos en calor, por lo que hace que no solamente es bueno para nuestra salud, también para ahorrar energía.

Piensa en frío

Antes de abrir la nevera o el congelador piensa qué es lo que necesitas. La nevera tiene una especie de imán y muchas veces la abrimos sin saber muy bien lo que queremos. Cada vez que abrimos hace que el frío se escape., por lo mejor ir con las ideas claras y tener la puerta de la nevera abierta el menor tiempo posible.

Nevera abierta

Nevera abierta Foto: Nrd | Unsplash

Aprovecha la energía el congelador

Para descongelar la comida es mejor ponerla en el frigorífico con un día de anterioridad en lugar de utilizar el microondas. No solamente es la mejor forma de descongelar sino que además ayudará a mantener el frío de la nevera. Lo contrario es lo que más energía gasta. No pongas cosas calientes en el frigo, déjalas a temperatura ambiente hasta que se enfríen.

Usa el horno con inteligencia

Cuando enciendas el horno intenta aprovecharlo para cocinar varias cosas si queda espacio libre. Nunca viene mal tener patatas o boniatos asados que luego solo tengas que recalentar. Intenta abrir la puerta del horno lo menos posible y apágalo antes de que esté la comida completamente cocinada, ya que mantiene el calor por 15-20 minutos después de apagado.

Cocina a presión

La ollas a presión al cerrarse herméticamente reducen el tiempo de cocción. Además siempre podemos apagar el fuego un poco antes de lo recomendado y aprovechar el calor acumulado en la olla para que se siga cocinando sin gasto energético.

Lava a conciencia

Llena la lavadora. A no ser que la ropa esté muy sucia elige programas de lavado cortos, temperatura bajas y seca la ropa al aire libre.

Ropa secándose al sol

Ropa secándose al sol Foto: Jason Briscoe | Unsplash

No bloquees la energía

Evita bloquear los radiadores con muebles o cualquier otro objeto para que el calor para el aire caliente se extienda fácilmente por toda la habitación.

Apaga las luces innecesarias

Sí, este es un básico muy básico, pero que muchas veces olvidamos.

Practica la hora del planeta

La hora del planeta es un evento que organiza anualmente WWF que consiste en el último sábado del mes de marzo apagar durante una hora todas las luces y aparatos eléctricos no indispensables. Con este acto se pretende concienciar sobre la importancia de reducir el consumo energético. Aunque oficialmente se organiza una vez al año, ¿por qué no practicarlo todas las semanas? Es increíble lo relajado que te quedas después de una hora completa de desconexión a todos los aparatos electrónicos, además de concienciarte e lo dependientes que somos de ellos. Además se ahorra un montón de energía.

Vela encendida

Vela encendida Foto: Anne Nygard

En cuanto a las emisiones todo suma, o resta. Ten una visión global, imagina la cantidad de energía que podríamos ahorrar a nivel mundial son estos pequeños cambios que tan poco cuestan.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?