La iniciativa que va a acabar con el plástico en los océanos
'We are becoming plastic' es una propuesta doble que incluye un proyecto artístico de quince fotografías y la labor de limpieza de las playas de Tenerife llevado a cabo por Mucha Tela Project en colaboración con la Asociación EcoOcéanos
Les Créations de la Maison lo ha vuelto a hacer. Tras el éxito del año pasado con #MuchaTelaProject recogiendo basura de las playas de Somo, Loredo y El Puntal, en la costa cantábrica y la creación de 100 bolsas enormes en color "océano azul”, confeccionadas con los desechos recogidos por la firma Ecoalf, regresan con una nueva propuesta a la que han llamado “We are becoming plastic”.
En esta ocasión se trata de un doble projecto en el que por una parte han unido fuerzas con la Asociación EcoOcéanos para organizar una limpieza terrestre y submarina en las playas de Tenerife.
Los microplásticos se han extendido como una plaga por todos los oceános llegando a convivir plácidamente integrados en nuestros paisajes de costa, y además han conseguido colonizar nuestro organismo a través de los alimentos que ingerimos. Les Créations de la Maison ha querido dar visibilidad a este grave problema de una manera diferente y creativa, de ahí que la segunda parte del proyecto sea una serie fotográfica con la que reflexionan sobre cómo hemos integrado los microplásticos en nuestras vidas y nos anima a incorporar en nuestra rutina diaria la autodisciplina de limpieza de playas y costas para solucionar este grave problema.
El mal consumo del plástico, es decir, todo aquel que no es reciclado y del que se abusa indebidamente, va a parar al mar. El empeño desde #MuchaTelaProject es generar conciencia, e invitar al consumo responsable y con cabeza. Para desarrollar esta tarea se han rodeado de un elenco de mujeres creativas y artistas jóvenes muy involucradas con la causa medioambiental, que se pusieron manos a la obra para realizar una sesión fotográfica única. “We are becoming plastic” es una serie de 15 fotografías con un altísimo componente estético y conceptual que invitan a la reflexión, y a plantearte las siguientes preguntas: ¿Qué puedo hacer yo para evitar este desastre? ¿Realizo un consumo responsable? ¿Nos estamos convirtiendo en plástico nosotros también?
La respuesta a estas preguntas está abierta a debate y de lo que se trata es de dar visibilidad al problema de una manera diferente y creativa.