Una casa a prueba de alergias

Cada vez somos más sensibles a los materiales que nos rodean. Por eso debemos elegir productos que contribuyan a crear un ambiente sano en casa

1 /7
ARQUITECTURA-154-5. Está científicamente demostrado que la convivencia con mascotas fortalece el sistema inmunitario del niño

Está científicamente demostrado que la convivencia con mascotas fortalece el sistema inmunitario del niño

ARQUITECTURA-154-2. Los compuestos orgánicos volátiles (VOC en sus siglas inglesas) presentes en los recubrimientos de pavimentos y muebles pueden causar problemas cutáneos

Los compuestos orgánicos volátiles (VOC en sus siglas inglesas) presentes en los recubrimientos de pavimentos y muebles pueden causar problemas cutáneos

ARQUITECTURA-154-1. La luz natural es un excelente bactericida natural. Junto con una ventilación adecuada contribuye a una óptima regulación de la humedad ambiental

La luz natural es un excelente bactericida natural. Junto con una ventilación adecuada contribuye a una óptima regulación de la humedad ambiental

ARQUITECTURA-154-3. Maderas y pinturas tratadas con aceites orgánicos, tejidos naturales y piedras son el mejor aliado de una casa sana

Maderas y pinturas tratadas con aceites orgánicos, tejidos naturales y piedras son el mejor aliado de una casa sana

ARQUITECTURA-154-4. Las cocinas son lugares muy expuestos a la proliferación de bacterias. Su diseño debe evitar la contaminación cruzada en la preparación de alimentos

Las cocinas son lugares muy expuestos a la proliferación de bacterias. Su diseño debe evitar la contaminación cruzada en la preparación de alimentos

ARQUITECTURA-154-8. Las pinturas ecológicas evitan la emisión de sustancias tóxicas al ambiente

Las pinturas ecológicas evitan la emisión de sustancias tóxicas al ambiente

cama desecha. Según un estudio de la universidad británica de Kingston, no hacer la cama inmediatamente después de levantarnos impediría la proliferación de ácaros ya que de este modo se reducirían los niveles de humedad entre las sábanas

Según un estudio de la universidad británica de Kingston, no hacer la cama inmediatamente después de levantarnos impediría la proliferación de ácaros ya que de este modo se reducirían los niveles de humedad entre las sábanas

Con la primavera, vuelve un clásico entre los clásicos: los ataques de alergia y asma provocados por el polen en suspensión. Este enemigo temporal y externo se suma a otros menos conocidos que nos acechan de puertas adentro. Según un estudio del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, la exposición a los edredones y almohadas de plumas es una de las principales causas de la fibrosis pulmonar idiopática en la mitad de los casos analizados. Esta grave enfermedad con un bajo índice de supervivencia, que en España afecta a unas 10.000 personas, provoca una pérdida progresiva de la capacidad respiratoria.

De repente, un objeto tan cotidiano y aparentemente inofensivo revela un insólito potencial tóxico. Sin ánimo de resultar alarmista –el estudio recalca que solo una mínima parte de la población expuesta acaba desarrollando la enfermedad–, la información demuestra cómo la constante introducción en nuestros hogares de nuevos productos y materiales, en muchos casos tratados con sustancias químicas, somete a nuestro organismo a un estrés que puede derivar en graves patologías. Irritaciones, alergias, mareos y problemas respiratorios se asocian a la presencia de ácaros y bacterias, formaldehídos en pinturas y barnices del mobiliario, y radiaciones electromagnéticas. La elección de materiales inocuos resulta, pues, fundamental para frenar esta incidencia.

La cocina es un espacio especialmente sensible por la presencia constante de sustancias orgánicas y grasas cuya manipulación y deterioro puede dar lugar al desarrollo de bacterias. Estas encuentran en los pomos de las puertas, grifos e interruptores algunas de sus superficies preferidas ya que son lugares ideales para depositarse y pasar de mano en mano.

Según el Centro Español de Información del Cobre (CEDIC), una de las mejores formas de luchar contra ese riesgo es la utilización de superficies de cobre debido a sus propiedades antimicrobianas. Un estudio de la Universidad de Southampton en Inglaterra demuestra que el cobre es muy eficaz contra el norovirus, germen responsable de la mayoría de las gastroenteritis. En la actualidad existen productos de cobre certificados como Antimicrobial Copper, cuya finalidad es reducir drásticamente la presencia de gérmenes en nuestro entorno. Las superficies de cobre o de sus aleaciones, como el bronce, eliminan por contacto, en solo diez minutos y de forma natural, todas las bacterias que se depositan en ellas.

La manipulación de los materiales a una escala menor de un micrómetro, conocida como nanotecnología, tiene interesantes aplicaciones relacionadas con la purificación del ambiente. En otras ocasiones ya hemos hablado de los revestimientos cerámicos nanotecnológicos, que absorben sustancias contaminantes del aire mediante la fotocatálisis.

Pero no solo los materiales acuden en nuestra ayuda: también los electrodomésticos pueden ser nuestros aliados para una casa sana. La tecnología de lavado a vapor que incorporan algunas lavadoras de gama alta tiene, entre otras ventajas, propiedades antialérgicas. Aspiradores con filtros HEPA y equipos de aire acondicionado con filtros de alta densidad capaces de retener las partículas microscópicas de polvo son otros electrodomésticos que contribuyen a mantener a raya los alergenos domésticos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?