Tres estrategias para configurar una cocina sin huella de carbono

A la hora de configurar o renovar una cocina que tenga presente la preocupación por su impacto medioambiental, hay tres ingredientes a recordar en la receta de la sostenibilidad. Te explicamos qué puntos debes tener en cuenta:

La estructura interna de la serie D12, de Dica, es de aluminio, un material 100% reciclable.

La estructura interna de la serie D12, de Dica, es de aluminio, un material 100% reciclable.Foto: Dica

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

La preocupación por una alimentación más saludable y ecológica, en la que primen los productos de temporada y de proximidad, y preparados con procedimientos que extraen sus mejores cualidades, también tiene un reflejo en la huella ambiental de la cocina doméstica. Eso significa apostar por maderas procedentes de explotaciones forestales controladas mediante certificación FSC o PEFC, con bajas emisiones de sustancias potencialmente nocivas –algo que garantizan sellos como CARB 2, EPA y APEO COV–. Y también por procesos productivos que sean respetuosos con la materia prima y el medioambiente, apostando por materiales que sean fácilmente reciclables al final de su vida útil. Estos son los tres puntos que debes tener en cuenta:

Argos, de la línea Eco de Delta, utiliza materiales sostenibles y libres de tóxicos.

1. Diversificar fuentes

Tratándose de un material vivo, la sostenibilidad de los recursos de madera es fundamental para crear diseños con bajo impacto ambiental. En este sentido la diversificación es clave, bien utilizando maderas recuperadas, explorando nuevas fuentes, como el bambú, o reivindicando maderas de proximidad que antes eran consideradas de segunda categoría.

2. Aligerar el paso

Con la tecnología actual es posible diseñar mobiliario de mínimo espesor sin comprometer su resistencia, especialmente en un entorno tan exigente como la cocina. Eso implica menos empleo de materia prima, lo que redunda en la sostenibilidad del concepto. Esta ventaja se aplica tanto a los tableros de los armarios como a las encimeras, como las de gres, con un grosor cada vez más reducido.

3. Reciclar y reutilizar

El binomio ligereza-resistencia se consigue gracias a estructuras internas de aluminio, un material liviano y reciclable ad infinitum. Y hablando de reciclabilidad, pocos materiales pueden descomponerse, reutilizarse, reciclarse o reintegrarse en la naturaleza como la piedra y la madera a bajo coste, y sin producir daño al medioambiente.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?