Con el precio de la energía por las nubes, cada vez más personas se están planteando recurrir al autoconsumo para aliviar la factura. El hecho de que se hayan eliminado las trabas legales a su instalación, unido a la posibilidad de acceder a ayudas económicas y bonificaciones fiscales, supone además de gran ayuda.
La energía fotovoltaica figura en cabeza de las alternativas para el entorno residencial. Se trata de una tecnología consolidada y cada vez más accesible. Sin embargo, es posible que muchas personas todavía tengan dudas sobre los requisitos para su instalación. Con la colaboración de una de las firmas líderes del sector en España, SolarProfit, resolvemos las cuestiones más relevantes.
¿Debo cambiar o avisar a la compañía suministradora si instalo placas fotovoltaicas en casa?
Cuando un usuario instala placas solares en su casa o en su negocio, se avisa a la compañía suministradora para que esta pueda cambiar de tarifa y contratar menos potencia. Una de las ventajas del autoconsumo fotovoltaico es que la dependencia del autoconsumidor respecto a la red eléctrica convencional disminuye notablemente. Además, es requisito indispensable que la compañía conozca la existencia de la instalación de placas solares para que se pueda tramitar la compensación de excedentes. Las tramitaciones que deben llevarse a cabo para legalizar una instalación fotovoltaica varían en función de su localización.
¿Necesito una superficie mínima para que mi instalación sea realmente eficiente? ¿Tengo que reforzar la cubierta para que soporte la instalación?
El tamaño de cada instalación fotovoltaica depende del consumo de cada unidad familiar. A priori no hace falta hacer ninguna compensación en la estructura de la cubierta ya que las placas tienen un peso que puede asumir perfectamente un tejado normal, aun sumándole una subestructura. De hecho, actualmente las placas solares se pueden instalar en prácticamente todo tipo de cubiertas.
Las placas son relativamente ligeras y tienen un peso que puede asumir perfectamente un tejado normal.
¿Influye mucho la orientación de la casa en la capacidad productiva de una instalación fotovoltaica?
A la hora de valorar la viabilidad de la instalación hay que tomar en consideración la orientación e inclinación de la superficie donde se instalarán las placas solares. Es conveniente instalar subestructuras debajo de los paneles que ayuden a conseguir la mejor orientación e inclinación para cada caso.
¿Debo sincronizar mi consumo con el período de generación de energía?
Si bien es cierto que el periodo de más producción de las instalaciones fotovoltaicas se concentra en las horas centrales del día, con la optimización de la tecnología fotovoltaica y de las baterías que la acompañan, ya no es necesario que el usuario consuma la energía en el mismo momento en el que se produce.
SolarProfit ha presentado recientemente el modelo BSaaS (Battery’s Software as a Service). Con este avanzado sistema, las instalaciones fotovoltaicas pueden contar con baterías con software inteligente que, gracias a la combinación del Big Data y la inteligencia artificial, permiten la máxima reducción en la factura de la luz para que esta tienda a cero.
Este sistema analiza el perfil de consumo de cada cliente, los precios de mercado en cada momento y la previsión de generación de la planta en base a variables como el clima. De este modo, por ejemplo, el autoconsumidor puede consumir por la noche la energía generada durante el día por su instalación de placas solares, e incluso vender los excedentes en los momentos en los que el precio de la energía eléctrica es más elevado.
Con la optimización de la tecnología fotovoltaica y de las baterías que la acompañan, ya no es necesario que el usuario consuma la energía en el mismo momento en el que se produce.
¿Son resistentes las placas fotovoltaicas frente a fenómenos atmosféricos como el granizo?
Existen muchas probabilidades de que una instalación fotovoltaica se enfrente al granizo varias veces a lo largo de su vida útil, así como a cargas de nieve, viento o lluvia. Por eso, SolarProfit ofrece un servicio de mantenimiento y una garantía de la instalación de 25 años, la cual asegura el funcionamiento de todo el sistema fotovoltaico en condiciones meteorológicas reales. Además, la vida útil de sus paneles se estima alrededor de los 40 años.