Todo lo bueno y lo malo que nos ha dado el plástico

La muestra 'Plastic: Remaking Our World', que se exhibe en el Vitra Design Museum, examina la historia y el futuro de este controvertido material: desde su meteórico ascenso en el siglo XX hasta su impacto ambiental

"'Plástico precioso, plástico triturado'

"'Plástico precioso, plástico triturado'

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Vivimos rodeados de plástico, un material que forma parte de nuestro devenir diario. Está en nuestro teléfonos móviles, en el calzado, en las piezas de mobiliario e incluso en la arquitectura. Considerado tanto un símbolo del consumismo despreocupado como de la innovación revolucionaria, el plástico ha azuzado la imaginación de los creadores, diseñadores y arquitectos incluidos.

Radio Panasonic Toot-a-Loop R-72S, de entre 1969 y 1972.

Radio Panasonic Toot-a-Loop R-72S, de entre 1969 y 1972. Foto: © Vitra Design Museum. Foto de Andreas Sütterlin

Pero el boom del plástico conlleva también dramáticas consecuencias que han hecho que este material pierda su atractivo utópico. La exposición Plastic: Remaking Our World en el Vitra Design Museum examina la historia y el futuro de este controvertido material: desde su meteórico ascenso en el siglo XX hasta su impacto ambiental y soluciones de vanguardia para un uso más sostenible del plástico. Las exposiciones incluyen rarezas desde los albores de la era plástica y objetos de la era pop, así como numerosos diseños y proyectos contemporáneos que van desde esfuerzos para limpiar ríos y océanos a conceptos inteligentes para la reducción de residuos y el reciclaje a través de bioplásticos hechos de algas.

Pineapple syrup bottle, de 1958.

Pineapple syrup bottle, de 1958.

Una videoinstalación es el punto de partida de la muestra que puede verse hasta el 4 de septiembre. En ella, las imágenes atemporales de naturaleza virgen se yuxtaponen con documentos cinematográficos centenarios de la industria plástica, que transmiten la ambigua fascinación de una producción automatizada cada vez más rápida a un coste que disminuye rápidamente. El itinerario sigue con una descripción de la evolución del material, desde sus inicios a mediados del siglo XIX hasta su omnipresencia global en la actualidad. Mientras que los primeros plásticos fueron desarrollados por inventores independientes, a partir de la década de 1920 la industria petroquímica , con empresas como Dow, Du Pont, Imperial Chemical Industries e IG Farben, tuvo un papel protagonista. Esto marcó el comienzo de la era denominada como la petromodernidad. Cuando el diseño industrial surgió como profesión en la década de 1930, sus defensores, incluyendo nombres como Egmont Arens, Wells Coates y Gio Ponti, se apresuraron a abrazar las posibilidades de este material. El itinerario hace un repaso por todas las décadas, incluida la de 1990, en la que diseñadores como Jane At eld, Bär + Knell y Enzo Mari trabajaron con plásticos reciclados.

Teléfono de mesa modelo 'Frankfurt', de 1928/29. Ideado por Marcel Breuer y Richard Schadewell.

Teléfono de mesa modelo 'Frankfurt', de 1928/29. Ideado por Marcel Breuer y Richard Schadewell. Foto: Design Museum. Foto de Andreas Sütterlin

La parte final del recorrido se adentra en la parte mas perjudicial. ¿Cómo podemos superar la crisis mundial de los residuos plásticos? ¿Y qué papel puede desempeñar el diseño, junto con la industria, los consumidores y la política, en el proceso? Estas son algunas de las preguntas fundamentales abordadas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?