Del huerto a tu mesa

Cada vez hay más posibilidades de comprar productos agrícolas directamente al productor, lo que tiene muchísimas más ventajas de lo que te imaginas

Del huerto a tu mesa

Del huerto a tu mesaFoto: Hermes Rivera | Unsplash

La gran mayoría de nosotros desconocemos dónde y cómo se produce nuestra comida. Vamos a la tienda y compramos lo que nos apetece sin darle muchas más vueltas a la cabeza. ¿No estaría bien saber lo que hay detrás de los alimentos de consumimos?

Cada día es más fácil comprar directamente al productor. Los bajos márgenes de venta del sector y la facilidad de compra por internet ha llevado a muchos agricultores a vender sin intermediarios al consumidor final. El coronavirus, las colas del supermercado y el miedo a contagiarse han incrementado muchísimo estas ventas.

Hay agricultores especializados en productos concretos, como naranjas, aguacates o aceite de oliva. Otros van más allá y ofrecen las posibilidad de adoptar un naranjo o un clementino y enviarte sus frutos a tu casa.

Naranjas

Naranjas Foto: Victoria Bilsborough | Unsplash

Hasta la posibilidad de alquilar un huerto está cada día más al alcance de todos, incluso cerca de las grandes urbes. Eso sí, requiere un tiempo del que quizá no dispongas y ganas de ensuciarte las manos.

Y sobre todo, cada vez aparecen más pequeños hortelanos, muchos de ellos cerca de las grandes ciudades, que venden sus productos vía internet a consumidores cercanos. Esto no es nada nuevo, los pequeños productores siempre han vendido a sus vecinos y en pueblos cercanos, pero la era digital está acercando estos huertos a los urbanitas sin que éstos tengan que salir de casa.

Manojos de zanahorias

Manojos de zanahorias Foto: Hana Mara | Pexels

El método puede variar de unos a otros pero por lo general es muy simple: una vez a la semana o cada quince días te envían un listado de los productos que hay disponibles en su huerta, haces el pedido y unos días después llegan a tu domicilio todavía con el olor a tierra. Esto conlleva múltiples ventajas:

Productos más frescos

Estas pequeñas fincas no tienen la necesidad que recolectar los frutos con mucha anterioridad porque los productos no van a tener que esperar en cámaras frigoríficas a que la gente los compre, ni la necesidad viajar grandes distancias. Se pueden recolectar cuando estén en su punto justo de maduración unos días antes de que lleguen a tu casa.

Fresas

Fresas Foto: Aphiwat Chuangchoem | Pexels

Apoyas la economía local

Es una manera de que los pequeños agricultores puedan obtener un precio justo por sus productos y de puedan seguir con sus cultivos. No debemos dejar que el precio de nuestra alimentación la decidan las largas cadenas de suministro y comercialización en lugar de las personas que los producen. En España, el 60% de los beneficios de los alimentos son para el distribuidor y la diferencia de precios entre el origen (el campo) y el destino (nuestra mesa) es de 390% de media.

Descubres nuevos productos y nuevas variedades

La agricultura industrial trata de maximizar la producción por hectárea y para ello se basan en monocultivos de las variedades más rentables y que aguantan más tiempo en cámaras sin ponerse malas. Esto está llevando a que cada vez consumamos menos variedades y que muchas de ellas estén desapareciendo. Hay infinidad de tipos diferentes de patatas, manzanas o tomates, pero normalmente solo se cultivan 4 o 5.

En estas huertas suelen tener variedades locales, que tradicionalmente se han cultivado en la zona. Es muy importante que no se pierdan, es como perder parte de nuestra cultura.

Además, normalmente tienen productos que no encuentran comúnmente en los supermercados, lo que te puede llevar a investigar nuevas recetas y aumentar tus conocimientos sobre cocina y alimentación.

Variedad

Variedad Foto: Ella Olsson | Pexels

Reconectas con las estaciones

Nos hemos acostumbrado tanto a comer lo que queremos cuando queremos que nos hemos desconectado de los ritmos del mundo agrícola. Debemos de volver a reconectarnos con la tierra.

La naturaleza es muy sabia, en verano nos facilita frutos con más contenido en agua y que nos ayudan a refrescar nuestro organismo, como pepinos, tomates, sandías o melocotones, y en invierno alimentos más calóricos, como las calabazas, las coles o las acelgas.

Comer productos de temporada te hace esperar con más ganas los cambios de estación y a apreciar más los alimentos. Si comes lo mismo todo el año, lo das por hecho y muchas veces no las valoras.

Comes más sano

Comes más sano Foto: Taryn Elliott | Pexels

Comes más sano

Puedes llevar una alimentación muy sana sin necesidad de comprar directamente a una huerta, pero la gran mayoría de nosotros comemos menos verdura de la que debemos. El que te acercen las verduras a tu casa sin duda hará que las incluyas más en tu dieta, lo que tanto necesitamos en la sociedad actual.

Menor impacto ambiental

Los productos de la huerta van a venir sin envasar, por lo que se van a evitar un montón de residuos innecesarios. Además, al ser locales se van a evitar un montón de emisiones de Co2 en la atmósfera.

Muchos de estos huertos tienen certificación de agricultura ecológica, pero aunque no la tengan, al ser terrenos pequeños y con productos variados no necesitan tantos pesticidas como la agricultura industrial basada en monocultivos.

Apoyas a los productores

Apoyas a los productores Foto: Nishant Aneja | Pexels

Conoces al productor

Puedes preguntar, pedir información sobre los productos recetas, incluso puedes visitar la huerta. Vas a conocer cómo, dependiendo de la climatología, los alimentos van a estar más o menos disponibles, aunque estén de temporada. Sin meter las manos en el huerto vas a comprender al menos en términos generales cómo funciona.

A veces pensamos que la forma de conectar con la naturaleza es irnos a vivir al campo, pero la verdad que hasta nuestra forma de comprar nos puede ayudar a comprender lo que sucede en ella. Detrás de cada alimentos hay mucho más de lo que nos imaginamos. Nuestra forma de alimentarnos afecta a nuestra cuerpo, a nuestra sociedad y a nuestro planeta.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?