¿Qué tienen de especial estos edificios sostenibles?
La certificación ecológica de los edificios vive un auge en todo el mundo. Repasamos los proyectos más brillantes de la nueva arquitectura verde
"En una casa sostenible vives mejor”, asegura Miguel Díaz, responsable del laboratorio de ideas de Ruiz Larrea & Asociados, estudio con base en Madrid y pionero en el desarrollo de la arquitectura bioclimática en España. Si además la vivienda exhibe el certificado BREEAM, te garantizas que sea así: “Será más luminosa, habrá menos ruido y disfrutarás de mayor confort térmico y de mejor calidad del aire. Su normativa va mucho más allá de lo que impone el Código Técnico (CTE)”, continúa el joven arquitecto, asesor para la obtención de este sello medioambiental de origen británico y miembro de la mesa que adapta su configuración a las particularidades españolas. Cree también que por esta vía, más mundana, acabe finalmente por triunfar a nivel de demanda. Cree también que por esta vía, más mundana, acabe finalmente por triunfar a nivel de demanda la arquitectura verde.
En nuestro país y en el resto del continente europeo, el certificado BREEAM se está imponiendo en la arquitectura residencial y otro tipo de edificios “por ser el más riguroso y el más global”, apostilla Díaz. Se diría incluso que hay un boom en España, puesto que se pasó de solicitar para 40 viviendas en 2014 a las 8.000 de 2017. Inmobiliarias de la importancia de Acciona, Solvia, Neinor o Grupo Lar son algunas de las que ya lo exhiben como reclamo comercial de nuevas promociones de todo rango de precios, a las que este sello hace más atractivas para la inversión.
Lo tendrá, por ejemplo, Lagasca99, en Madrid, con el metro cuadrado de media más caro de toda España para una obra nueva. Como apunta su arquitecto Rafael de La-Hoz, “hay mucha preocupación por el clima y tranquiliza mucho saber que tu casa no contribuye al calentamiento global. Mostrar una garantía así le da un valor innegable”, señala el autor de la sede Repsol (2012), edificio que consiguió el certificado LEED, una adaptación norteamericana del BREEAM que en España funciona a nivel terciario por su capacidad para atraer inversión de empresas de Estados Unidos. Son compatibles en todo caso, al igual que con el sistema Passivhaus, que condiciona el consumo energético del inmueble y proporciona asimismo gran confort al usuario.