¿Qué tienen de especial estos edificios sostenibles?

La certificación ecológica de los edificios vive un auge en todo el mundo. Repasamos los proyectos más brillantes de la nueva arquitectura verde

1 /7
Lagasca 99 rafael de la hoz. [01] Lagasca99
01

Lagasca99

Además de ostentar el precio del metro cuadrado de media más caro de España para una obra nueva, el proyecto residencial Lagasca99 –44 apartamentos de entre 330 y 700 metros cuadrados–, de Rafael de la Hoz, exhibirá también el certificado BREEAM, lo que ha llevado hasta controlar al detalle la demolición previa para maximizar el reciclaje de residuos.

©Edmon Leong UNStudio Guorui Villas-45. [02] Fairyland Guorui
02

Fairyland Guorui

Ejemplo de la mejor arquitectura bioclimática, el complejo residencial Fairyland Guorui a las afueras de Pekín, diseñado por UNStudio, disfruta de un bulevar junto al río y de otro arbolado, así como de un gran jardín central para fomentar el tránsito peatonal (los coches están confinados a una esquina).

foster partners bloomberg. [03] Sede de Bloomberg
03

Sede de Bloomberg

Siempre a la vanguardia de la arquitectura, Norman Foster diseñó en Londres para su amigo Michael Bloomberg la sede europea de su corporación homónima con los últimos avances en arquitectura sostenible.

Madrid 0,0 01. [04] Madrid 0,0
04

Madrid 0,0

El complejo residencial de 98 viviendas Madrid 0,0, proyectado por Ruiz Larrea & Asociados a las afueras de Madrid, tendrá la mínima necesidad de sistemas activos de calefacción y refrigeración, además de estar adaptado a distintos tipos de usuarios y usos en el tiempo, compatibles con espacios de trabajo individuales y colectivos.

119 ebury st. [05] 119 Ebury Street
05

119 Ebury Street

El proyecto de reconversión de un antiguo hotel en tres apartamentos dúplex 119 Ebury Street, obra de David Morley Architects, fue el primero del Reino Unido en alcanzar la calificación de excelente en la fase de diseño, ganando los premios BREEAM 2015 en la categoría residencial. Entre las soluciones sostenibles destaca la ventilación mecánica con recuperación  de calor y el reaprovechamiento de las aguas grises.

timmerhuis oma. [06] Timmerhuis
06

 Timmerhuis

La modularidad del edificio Timmerhuis proyectado por OMA para el ayuntamiento de Róterdam (Holanda), con apartamentos en sus plantas superiores, genera la máxima eficiencia, actuando sus dos atrios como grandes pulmones.

Wardour Street Sheppard Robson. [07] Pathé Films
07

Pathé Films

La exquisita transformación de los antiguos estudios de cine Pathé Films, en el Soho londinense, en apartamentos de lujo, llevada a cabo por Sheppard Robson, obtuvo la máxima calificación BREEAM para las partes remodeladas.

"En una casa sostenible vives mejor”, asegura Miguel Díaz, responsable del laboratorio de ideas de Ruiz Larrea & Asociados, estudio con base en Madrid y pionero en el desarrollo de la arquitectura bioclimática en España. Si además la vivienda exhibe el certificado BREEAM, te garantizas que sea así: “Será más luminosa, habrá menos ruido y disfrutarás de mayor confort térmico y de mejor calidad del aire. Su normativa va mucho más allá de lo que impone el Código Técnico (CTE)”, continúa el joven arquitecto, asesor para la obtención de este sello medioambiental de origen británico y miembro de la mesa que adapta su configuración a las particularidades españolas. Cree también que por esta vía, más mundana, acabe finalmente por triunfar a nivel de demanda. Cree también que por esta vía, más mundana, acabe finalmente por triunfar a nivel de demanda la arquitectura verde.

En nuestro país y en el resto del continente europeo, el certificado BREEAM se está imponiendo en la arquitectura residencial y otro tipo de edificios “por ser el más riguroso y el más global”, apostilla Díaz. Se diría incluso que hay un boom en España, puesto que se pasó de solicitar para 40 viviendas en 2014 a las 8.000 de 2017. Inmobiliarias de la importancia de Acciona, Solvia, Neinor o Grupo Lar son algunas de las que ya lo exhiben como reclamo comercial de nuevas promociones de todo rango de precios, a las que este sello hace más atractivas para la inversión.

Lo tendrá, por ejemplo, Lagasca99, en Madrid, con el metro cuadrado de media más caro de toda España para una obra nueva. Como apunta su arquitecto Rafael de La-Hoz, “hay mucha preocupación por el clima y tranquiliza mucho saber que tu casa no contribuye al calentamiento global. Mostrar una garantía así le da un valor innegable”, señala el autor de la sede Repsol (2012), edificio que consiguió el certificado LEED, una adaptación norteamericana del BREEAM que en España funciona a nivel terciario por su capacidad para atraer inversión de empresas de Estados Unidos. Son compatibles en todo caso, al igual que con el sistema Passivhaus, que condiciona el consumo energético del inmueble y proporciona asimismo gran confort al usuario.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?