Con la eliminación del llamado impuesto al sol, las instalaciones de energía solar para autoconsumo en las casas ha experimentado un boom en España. Esto abre nuevas oportunidades para las empresas del sector, pero también presenta riesgos, pues es necesario que todas ellas cumplan unos requisitos de calidad.
La Unión Fotovoltaica Española (UNEF), la asociación que aglutina al 90% de las empresas del sector fotovoltaico, quiere que este crecimiento se haga de forma ordenada y con todas las garantías para el consumidor. Por eso acaba de presentar su Sello de Calidad, un sistema de certificación para instaladores que, por un lado, les aporta credibilidad, y por otro ofrece a los clientes la confianza necesaria ante la decisión de con quién llevar a cabo la instalación de las placas fotovoltaicas para autoconsumo.
Los instaladores que quieran obtener el sello de calidad deberán pasar por un proceso de formación y de evaluación.
Las empresas encargadas de llevar a cabo las certificaciones de los sellos, CERE y SGS, han detallado los pasos que seguirán para cerciorarse de que los instaladores y empresas cumplen con toda la normativa establecida. El primer paso a seguir es solicitar el sello, para lo que hay que rellenar un impreso con toda la documentación de la empresa instaladora. Además, se realizarán auditorías y revisiones por parte de los propios expertos que darán luz verde al proyecto si todo está correcto. “En los casos en los que haya cosas que cambiar o mejorar –informan fuentes de UNEF–, se comunicará para que cualquier incidente pueda ser solventado y así conseguir el sello de calidad en la mayor brevedad”. Los procedimientos se realizarán anualmente.
El auge de las instalaciones solares de autoconsumo aconseja regular la calidad de las empresas del sector para ofrecer confianza al cliente.
Para José Donoso, director general de UNEF, "es necesario que los instaladores cuenten con una acreditación que demuestre su buen hacer, que están capacitados para realizar estas instalaciones y que ofrezcan a los usuarios la confianza que requieren ante la inversión que implica la instalación de las placas fotovoltaicas”.
La UNEF está integrada por más de 500 empresas, entidades y agrupaciones del sector fotovoltaico, incluyendo productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. La asociación ostenta además la presidencia y cosecretaría de FotoPlat, la plataforma fotovoltaica tecnológica española, que agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.
Suscríbete a nuestra newsletter para saber más sobre el uso de energías renovables.