Régalate un árbol y harás un precioso regalo al planeta

Ayudar a reforestar los bosques españoles no es tarea fácil, pero asociaciones como reforesta promueven iniciativas que ayudan a que las espécies autóctonas proliferen.

Entre todos podemos ayudar a recuperar los bosques.

Entre todos podemos ayudar a recuperar los bosques.

Si hay un material atemporal en el mundo de la arquitectura y del diseño es la madera. De pino, de roble, de cerezo, su uso en la decoración de interiores es constante. Favorita de los arquitectos por la belleza natural que evoca este material, mucha de la madera que se usa en la actualidad proviene de bosques de talas controladas, pero ¿qué pasa con los árboles que se encuentran en bosques naturales?

En la actualidad tan solo un 33,6% de la superficie peninsular está cubierta de bosques, y si bien los árboles comienzan a ganar terreno a los espacios que antes ocuparon la agricultura y la ganadería, sigue habiendo muchas zonas desertificadas. A este problema se suma el estado actual de las especies: más de un 20% de los árboles han perdido parte de las hojas de sus copas, y como consecuencia de las intensas sequías y el aumento de las temperaturas su estado está empeorando. Por si fuera poco, a todo esto hay que sumar los incendios forestales, que provocan la pérdida de más de 100.000 hectáreas de bosque cada año.

Los paseos por los bosques se pueden convertir en pequeñas acciones que ayuden a reforestar los espacios verdes de la península.

Los paseos por los bosques se pueden convertir en pequeñas acciones que ayuden a reforestar los espacios verdes de la península.

En un momento de concienciación masiva, aplaudimos iniciativas como la de la plataforma Reforesta, que se dedica a plantar y mantener árboles en ubicaciones accesibles. Activa desde 1991, ha conseguido calar en la sociedad actual con iniciativas tan bonitas como Regala un Árbol, gracias a la cual se han conseguido plantar árboles en muchos puntos de la península, buscando siempre especies autóctonas, arbustos y flora herbácea.

Esta asociación basa su trabajo en cuatro objetivos: aumentar el número de arbustos y árboles en zonas desforestadas, crear pequeños bosques de ribera junto a charcas para anfibios de fácil mantenimiento, aumentar la diversidad de los bosques para conseguir que recuperen parte de sus especies autóctonas y finalmente convertir las vías pecuarias en corredores ecológicos gracias a la reforestación.

Una de las acciones que promueve Reforesta es regalar árboles, de esta forma se ayuda a replantar las espécies autóctonas.

Una de las acciones que promueve Reforesta es regalar árboles, de esta forma se ayuda a replantar las espécies autóctonas.

Cuando hacemos la lista de "cosas que haríamos antes de los ..." solemos incluir plantar un árbol, así que si quieres comenzar desde ya, sigue las indicaciones de Reforesta:

1. Recolecta frutos y aplica técnicas de semillado. Mejor escoger semillas que no hayan caído del árbol, podemos aprovechar un paseo por el bosque para comenzar a recolectar.

2. No plantes la semilla lejos de la zona de la recogida, es mejor mantener las especies en su zona o adyacentes. Si en la zona en la que has recolectado hay muchos árboles, mejor evitar la plantación allí; la idea es ayudar a los ecosistemas degradados, no saturar los que ya gozan de buena salud.

3. Cada especie de árbol requiere un tipo de semilla diferente; por ejemplo, las bellotas verdes no florecen, mientras que las de fresno mejor que estén gorditas.

4. Con un bastón de montañero hacer un agujero en una zona protegida, mejor cerca de unos matojos o una piedra, que actúen de protectores de la pequeña planta que nacerá en breve.

No hay excusas para no plantar un árbol, o dos o tres. Tampoco las hay para regalar un árbol, con Reforesta además puedes ayudar a recuperar los bosques y hacer al mismo tiempo un regalo de lo más original.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?