¿Qué es la responsabilidad ampliada del productor?

Según el principio de "quien contamina, paga", se traslada a los fabricantes el coste de la gestión de los residuos que generan sus productos. Hablamos de un concepto cada vez más en boca de todos: la responsabilidad ampliada del productor.

Sostenibilidad

Sostenibilidad

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

Es un hecho, la vida de los objetos es finita y con el tiempo la gran mayoría de los productos que salen al mercado se convertirán en residuos. Siguiendo el ciclo de la economía circular, cuando su utilidad termine, deberán reaprovecharse y evitar que contaminen. Para financiar el tratamiento de los residuos, se puede seguir la máxima "el que fabrica es el responsable de estos", que resume la esencia de la Responsabilidad Ampliada del Productor (más conocido por sus siglas como RAP), un concepto acuñado por la Unión Europea que traslada a los fabricantes la obligación legal de financiar el tratamiento de los desechos. Un concepto que, además, ha ido cogiendo fuerza (y fama) desde que la transformación del sistema económico y productivo lineal en uno circular ha comenzado a considerarse, no solo una necesidad, sino una prioridad para muchos países que persiguen el desarrollo sostenible.

Tote bag de tela de algodón

Tote bag de tela de algodón

En nuestro país, la nueva ley sobre residuos y suelos contaminados, (actualmente en trámite en el Senado) dedica un título a la "Responsabilidad ampliada del Productor del producto", de la que extraemos algunas de las obligaciones que la señala para los fabricantes de productos:

Diseñar productos que contaminen menos

La ley obliga a los productores a reducir el impacto ambiental de los objetos, tanto en su fabricación como en su uso posterior.

Productos más duraderos

La ley señala que los productores deben desarrollar, producir, etiquetar y comercializar productos aptos para usos múltiples, duraderos técnicamente y que, tras haberse convertido en residuos, sea fácil y clara su separación y puedan ser preparados para su reutilización o reciclado de una forma adecuada y sin riesgos y a una valorización y eliminación compatible con el medio ambiente.

Aceptar la devolución de productos reutilizables

La entrega de los residuos generados tras el uso del producto.

diseño sostenible silla

diseño sostenible silla

Responsabilizarse total o parcialmente de la organización de la gestión de los residuos.

Utilizar materiales procedentes de residuos en la fabricación de productos.

Proporcionar información...

...,sobre la puesta en el mercado de productos que con el uso se convierten en residuos y sobre la gestión de estos, así como realizar análisis económicos o auditorías.

Una vez que la ley entre en vigor, las marcas podrían incrementar ligeramente el precio de sus productos para poder costear el reciclaje de lo que no se venda, reducir levemente su producción o ambas cosas.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?