Los proyectos de este estudio catalán están pensados para reducir las emisiones al mínimo

La labor de Alventosa Morell es construir casas confortables sin comprometer la salud del planeta. En todos sus proyectos se esfuerzan por reducir al mínimo el impacto medioambiental.

Integración paisajística y eficiencia energética se conjugan en la casa LLP, en Collserola (Barcelona)

Integración paisajística y eficiencia energética se conjugan en la casa LLP, en Collserola (Barcelona)

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Partiendo de la base de que la industria de la construcción es responsable del 40% de las emisiones de CO2 en el continente europeo, el estudio Alventosa Morell, con sede en Barcelona y Lleida, trabaja para reducir al mínimo las emisiones vinculadas a sus proyectos. Para ellos, esto equivale incluso a diseñar obras NZEB (Net Zero Energy Building) que produzcan más energía de la que consumen. Su compromiso con el medioambiente viene de lejos. "Cuando montamos el estudio en 2009 ya teníamos cierta experiencia en obra pública con sistemas preindustrializados, todos ellos en hormigón o metálicos", cuenta Marc Alventosa, la mitad del estudio junto a Xavier Morell.

 

Xavier Morell (izquierda) y Marc Alventosa

Xavier Morell (izquierda) y Marc Alventosa

Cuando empezaron en el campo de la vivienda siguieron con la misma filosofía, pero aplicada a la madera. "Este material nos permite generar sistemas constructivos no tan rígidos, fomentar la creatividad y, al mismo tiempo, reducir el impacto de la huella ecológica", comenta este hijo de arquitecto. Asociados desde que ganaran un concurso público en Tàrrega (Lleida), contribuyen al no deterioro del planeta con "diseños bioclimáticos que generan espacios confortables térmicamente". En sus proyectos, la gran mayoría ubicados en Cataluña, abundan los materiales locales y naturales porque son lo que garantiza ambientes saludables.

 

Las pilastras de ladrillo cerámico de la Casa AA en Ullà (Girona) configuran una fachada interior singular

Las pilastras de ladrillo cerámico de la Casa AA en Ullà (Girona) configuran una fachada interior singular

Las personas que acuden a ellos acostumbran a ser amantes del diseño con conciencia ecológica. ¿Y cuál es el feedback que reciben a largo plazo? "Sobre todo la sensación de bienestar y calma gracias a la materialidad y al tratamiento de la luz natural", comenta Marc. "Al mismo tiempo, creemos que hay cierta satisfacción en haber sido responsables con el medio ambiente y haber invertido en calidad de vida”

La Casa GV tiene la madera como elemento principal en cubierta, ventanas, revestimientos interiores y acabados de fachada

La Casa GV tiene la madera como elemento principal en cubierta, ventanas, revestimientos interiores y acabados de fachada

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?