El plástico ha sido usado indiscriminadamente para todo durante años, a la vez que crecía el consumo de productos de usar y tirar. Afortunadamente, las tornas están cambiando y limitar su uso está en la agenda global. La alarma por la contaminación de microplásticos, y también por otros materiales como el vidrio o el textil post-industrial, está plenamente justificada. Cada semana aparecen nuevas noticias sobre cómo los plásticos afectan contaminando y matando a animales, sobre todo los peces.
Original Unverpact en Berlín.
Ante este panorama desolador, algunas personas y empresas han tomado la iniciativa: productos sin envase. De esta forma, nos saltamos tanto el reciclaje, que consume una gran cantidad de energía y materiales, como la reutilización. Directamente, no hay residuo. Una buena solución para una situación de emergencia.
Tampoco se trata de una novedad, ya que en el mercado lo habitual siempre ha sido que la materia prima se venda sin envase, aunque las bolsas y los recipientes de plástico se hayan instalado ampliamente. Muchas voces se levantan contra la fruta y la verdura fresca envasada y las bolsas de plástico de los supermercados.
Es por este motivo que las tiendas a granel de alimentación han vuelto con fuerza. A las históricas, que vemos como también van abandonando el plástico no biodegradable, se suman otras nuevas que buscan cubrir la demanda de alimentos y productos sin plásticos, como antaño.
Supermercado Yes Future en Barcelona.
Por todo esto, no es de extrañar la apertura del primer supermercado sin plástico en Barcelona. No se trata de una tienda de productos específicos, sino un supermercado con opciones muy variadas.
Yes Future se encuentra en la calle Viladomat 66 y sus propietarios son defensores de la tendencia sin residuos. Este local está pensado para que los clientes lleven sus propios envases y bolsas, preferiblemente reutilizables. Además, ofrecen productos ecológicos y veganos. La idea de fondo es que el cliente más sensibilizado lo encuentre todo en un mismo espacio físico.
La iniciativa no es nueva, y tanto en Francia como en Alemania ya hace tiempo que se encuentran tiendas similares. El supermercado parisino Biocoop, abierto en 2015, parece ser la inspiración de esta nueva opción de compra zero waste en la ciudad condal.
En Yes Future todo se presenta a granel para que el usuario se sirva él mismo.
Algunas grandes marcas también se están animando y dejan atrás sus envases. Los jabones sólidos vuelven a estar de moda, tanto los artesanos como los de marcas comerciales. Sin duda quién lleva la delantera es Lush Cosmetics. Muchos de sus productos ya tienen opciones sin envase, a los que denominan naked.
La novedad es la apertura de tiendas Lush naked, la primera en Milán, la más reciente en Manchester. A pesar de la gran variedad de productos para el cuidado personal, son todos sólidos.
La gama facial sólida es una de sus grandes novedades. Algunos vienen en un envase de cartón reciclado, como las bases de maquillajes y otros pueden conservarse en cajas de aluminio o caucho reutilizable.
Cosmética natural libre de envases de Lush Naked.