Las tendencias no mienten: el ‘zero waste’ se lleva en casa. Descubre qué es

La tendencia que busca llegar al residuo cero también se implanta en nuestro hogar

Bolsas y envases de cristal para evitar residuos en casa.

Bolsas y envases de cristal para evitar residuos en casa.

En un artículo anterior, nos acercábamos al movimiento zero waste o residuo cero desde una perspectiva práctica: el ámbito laboral. En este artículo nos centraremos en opciones para el hogar.

Para empezar con el low waste en casa, debemos dejar de comprar compulsivamente, reflexionar a cerca de lo que realmente necesitamos, revisar qué tenemos para no duplicar utensilios o acumular sábanas y manteles que se quedan en un cajón olvidados.

Los primeros esfuerzos pueden centrarse en la cocina y el baño, donde más cantidad de objetos de usar y tirar se suelen acumular. Nuestra primera acción puede ser recuperar las servilletas de tela, los trapos de cocina y las bayetas. Las servilletas de papel y las toallitas húmedas pueden resultar fáciles de utilizar, pero también son un gasto que el planeta no puede soportar.

En concreto, las toallitas húmedas se han convertido en un grave problemas. Las hay para el usar en el baños pero también desmaquillantes, de bebé, de manos o incluso para limpiar el polvo. Muchas llegan a los mares y océanos, contaminándolos. Se trata de un producto relativamente nuevo, pero su uso se ha extendido como si se tratase a algo inocuo. Recordemos que no son biodegradables, ya que tardan unos 100 años en descomponerse y solo en ciertas circunstancias. Deberían ser siempre la última opción. En la web Sinplásticos.com encontramos muchas alternativas ecológicas y reutilizables. Muchos de estos productos son artesanales y hechos en España.

Discos desmaquillantes de algodón.

Discos desmaquillantes de algodón.

Otros objetos de baño que son de plástico y que son de usar y tirar son los bastoncillos, que se utilizan para higiene y para corregir el maquillaje. Estos tienen ya opción biodegradable y más sostenible a base de bambú y algodón orgánico. Las esponjas de plástico tienen su alternativa en guantes de fibras vegetales y esponjas de luffa. También los cepillos de dientes de plástico pueden ser sustituidos por otros más ecológicos, de materiales biodegradables, como el bambú. La marca española Naturbursh nos ofrece tanto cepillos como bastoncillos de bambú, además de esponjas vegetales.

Cepillos de dientes de bambú.

Cepillos de dientes de bambú.

Los productos de limpieza e higiene con envase pueden ser reemplazados por jabones ecológicos, muchos se pueden comprar a granel o en formato sólido. Este último conlleva además una reducción de cantidad de producto a utilizar y es más duradero.

Jabón sólido con efecto exfoliante de Alba Botanica.

Jabón sólido con efecto exfoliante de Alba Botanica.

Y lo mismo ocurre con el gel de ducha o con los champús. Las versiones a granel no son tan sencillas de conseguir, así que apostamos por los productos de higiene personal en formato sólido. Incluso la pasta de dientes tiene opciones menos contaminantes y sin envase, en grajeas o en polvo. Algunas grandes marcas como Lush ya han apostado por estas nuevas opciones más limpias.

Desodorante sólido de palmarosa de Alba Guiluz Botanica.

Desodorante sólido de palmarosa de Alba Guiluz Botanica.

Y esto mismo se traslada a la cocina, donde podemos cambiar los estropajos de material sintético por los vegetales y cepillos con mango de madera, de larga duración, lavables y reutilizables. Si hay algo que se ha hecho un hueco en la cocina es el papel film. Sin embargo, muchas veces utilizando un envase hermético reutilizable, un táper. Para otros casos, como puede ser tapar un recipiente sin tapa o un limón, ahora existen papeles encerados que realizan la misma función y que se puede lavar y volver a utilizar. Este papel transpira y para algunos alimentos es incluso una mejor opción. El VegWrap de PicnicClub está hecho en Barcelona con materiales sostenibles y de calidad.

Envoltorios de tela encerada para evitar el uso de plásticos en casa.

Envoltorios de tela encerada para evitar el uso de plásticos en casa.

En la despensa, podemos ser generar muchos menos residuos si compramos a granel. ¿Y si nos olvidamos de la fruta y la verdura envasada, incluso de la congelada? Además de recuperar la bolsa del pan, podemos utilizar bolsas para compras a granel. Las hay para fruta y verdura pero también para legumbres y frutos secos. Una opción es Bolseta Barcelona, sin BPA ni elementos nocivos. Un uso extra de estas bolsas es su uso para lavar la ropa delicada en la lavadora.

Bolsa reutilizada para la colada.

Bolsa reutilizada para la colada.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?