Renew, la iniciativa de Converse que lucha contra el cambio climático

La centenaria compañía estadounidense utiliza el material remanente de sus propios procesos de producción (telas y plásticos) para crear ediciones especiales, originales u reinterpretaciones de clásicos.

1908, en Malden Massachusetts, Marquis Mills Converse crea Converse Shoes Rubber Company.

1908, en Malden Massachusetts, Marquis Mills Converse crea Converse Shoes Rubber Company.

Unos años más tarde, en 1917, la compañía inventa las primeras zapatillas llamadas All Star compuestas únicamente por goma y lienzo. En su concepción fue diseñada para ser un calzado de élite de la liga profesional de baloncesto.

Anuncio de Converse en la prensa del momento.

Anuncio de Converse en la prensa del momento.

Y, para los que piensan que el termino influencer es algo de ahora, comentarles que, ya en 1921, un jugador de baloncesto, ”Chuck” Taylor, comenzó a trabajar como vendedor y embajador de la marca, promocionando las zapatillas por todo Estados Unidos. Taylor también ayudó a la compañía a mejorar el diseño de las zapatillas, proporcionando mayor flexibilidad y apoyo, además de incorporar el parche característico de la marca en el tobillo. Luego, Converse decidió incorporar el nombre de Chuck Taylor en el logotipo de Converse All-Star, fue entonces cuando las zapatillas se empezaron a conocer como las “Chuck Taylor” All Star.

Las famosas zapatillas se caracterizan por incluir la insignia de la estrella de la compañía, la suela de goma All Star, la punta redondeada lisa y la tira envolvente.

Las famosas zapatillas se caracterizan por incluir la insignia de la estrella de la compañía, la suela de goma All Star, la punta redondeada lisa y la tira envolvente.

Hasta aquí el inicio, pero no acaba aquí. En la Segunda Guerra Mundial se vieron obligados a confeccionar calzado para el ejercito. Sin embargo, la recompensa llegó. En la década de los 60, las Converse Chuck Taylor All Star eran usadas por el 90% de los jugadores profesionales y universitarios de baloncesto. A medida que pasaban los años este calzado ganó popularidad y se convirtió en un favorito de los numerosos grupos urbano y subculturas. La estrategia fue mirar hacia la calle, a la cultura urbana, a los artistas, a los músicos y a los skaters, convirtiéndose en la imagen de la rebeldía, de ir a contracorriente. Acertaron.

Llegamos a 2020. En la actualidad, siendo una las firmas icónicas del sector, apuesta por Renew, cuyos artículos se desarrollaran siguiendo pautas estrictas referentes a la sostenibiliad y cuidado del medioambiente.

El nombre de Chuck Taylor en el logotipo de Converse All-Star.

El nombre de Chuck Taylor en el logotipo de Converse All-Star.

El modelo que acaban de presentar y que amplía la colección Renew, se llama Tri-Panel Chuck 70. Se trata de un homenaje a las legendarias Chuck 70 pero contemplando y adaptándola a nuestros tiempos. Disponibles en caña alta y baja y varios colores, la nueva apuesta de Converse está conformada por un 30% de algodón reciclado, un 30% de PET reciclado y un 40% de algodón virgen.

Desechos que se utilizan para la fabricación.

Desechos que se utilizan para la fabricación.

Este lanzamiento de Converse se une a una corta, aunque selecta lista de proyectos que desde diferentes ángulos, intentan dar respuestas a las nuevas reglas del mercado y la sociedad en que vivimos: botas hechas de hongos, los zapatos producidos con fibra de plátano de Indianes, las zapatillas biodegradables de fibra de seda de araña artificial de Adidas o las botas de Bottega Veneta.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?