Nos gusta todo lo que hace Foresta con madera de cosecha sostenible

Esta joven marca tiene una cuidada colección de pequeños muebles y accesorios decorativos. Su enfoque se centra en la cosecha sostenible de la madera, la fabricación lenta y artesanal, el comercio justo y un diseño simple en conexión con la naturaleza.

El nombre de la firma proviene de la palabra “forestar”, el acto de crear un nuevo bosque en un terreno deforestado.

El nombre de la firma proviene de la palabra “forestar”, el acto de crear un nuevo bosque en un terreno deforestado.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

La historia de Foresta comienza hace tres años, cuando Patricia Peinador y José Ángel Saavedra sintieron la necesidad de mantener vivos los métodos tradicionales de cosecha apoyando a los viticultores. El cofundador de la marca es de Honduras, el país caribeño donde se cultivan y se producen de forma justa todas las tecas y caobas que se usan en los muebles de la firma, mientras que Patricia vive en España y trabaja al unísono con José Ángel todos los días, dirigiendo el marketing de la marca y coordinando los detalles de desarrollo diarios.

A mediados de 2019, Patricia comenzó a trabajar con la diseñadora con sede en Berlín, Rebecca Goddard, para crear la primera colección Foresta, que consta de seis piezas únicas que incluyen mesas decorativas, asientos y objetos funcionales para el hogar que celebran los atributos dinámicos de la madera: "escultórica, arquitectónica y maravillosamente hecha por la naturaleza", como explican desde la firma. "Nuestra primera colección nació del deseo de resaltar la belleza inherente de nuestras maderas duras orgánicas: cada objeto tiene su propia personalidad, pura y auténtica para la estética natural del material, y se centró en subrayar la esencia de la madera y la artesanía lenta", cuentan.

 Copán es un diseño pequeño pero versátil que se puede usar como taburete y como mesa.

Copán es un diseño pequeño pero versátil que se puede usar como taburete y como mesa.

Los diseños con el sello de Foresta son guiados por una gran sensibilidad hacia la artesanía lenta y las características naturales de la madera, así como por la intención de abrazar la artesanía tradicional en el trabajo de este material; en una colección única de productos europeo-caribeños enfocados en subrayar la esencia natural y los atributos escultóricos y arquitectónicos de la madera. La atemporalidad como forma de sostenibilidad también se ha convertido en uno de los principios de la marca, dando como resultado diseños que conectan bien con los valores estéticos del minimalismo, definidos por una funcionalidad flexible e influenciados por la simplicidad en el diseño que se encuentra en el norte de Europa.

Forma es un pedestal que puede estar sin adornos, pero su sutileza hace que sea perfecto para alzar un jarrón, una escultura o nuestra lámpara favorita.

Forma es un pedestal que puede estar sin adornos, pero su sutileza hace que sea perfecto para alzar un jarrón, una escultura o nuestra lámpara favorita.

"Nuestra apuesta por los materiales naturales y la producción ética, dan como resultado productos impregnados de sutiles matices de distinción que no se encuentran en la producción en masa", aseguran los fundadores de la marca. El proceso de fabricación de Foresta es lento y respetuoso con el ritmo de los artesanos que elaboran cada producto, con el objetivo de desafiar las tendencias de producción industrializada y los estresantes ambientes de trabajo que la acompañan, permitiendo que la artesanía y el bienestar puedan florecer. "Creemos que el camino hacia un hogar más sostenible comienza con un diseño atemporal, elaborado de manera ética y lenta a partir de materiales naturales de alta calidad que durarán toda la vida", sentencian.

Sostenibilidad como punto de partida

Para concebir sus diseños utilizan maderas cultivadas sin fertilizantes ni pesticidas químicos, cultivadas orgánicamente en tierras reforestadas en Honduras. "La historia de cada árbol vive en la veta de nuestros productos, preservada para siempre en las marcas y colores de la madera", dicen desde esta marca que trabaja localmente y crea los productos en Honduras en un proceso de fabricación lento y respetuoso con el ritmo de los artesanos. Cada pieza tarda entre cuatro y seis meses en completarse y se produce en lotes pequeños, desafiando las tendencias de producción industrial.

Arco es un portavelas formado a partir de una exploración escultórica del equilibrio, combinada con la fuerte sencillez de las formas más antiguas de la arquitectura: el arco.

Arco es un portavelas formado a partir de una exploración escultórica del equilibrio, combinada con la fuerte sencillez de las formas más antiguas de la arquitectura: el arco.

Junto a la sostenibilidad, la atemporalidad es otro principio que rige todos sus productos "y por eso nuestros diseños conectan bien con los valores estéticos del minimalismo. Nos enfocamos en crear muebles y accesorios flexibles y de alta calidad que se puedan diseñar en los hogares de la mayoría de las personas y se transmitan de generación en generación".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?