Naturbrush, sostenibilidad en la higiene personal

Se trata de la primera marca española de cepillos de dientes biodegradables que ayuda a disminuir la huella ecológica

Los cepillos de dientes son de bambú.

Los cepillos de dientes son de bambú.

Cepillarse los dientes es un gesto que hacemos varias veces al día por higiene y bienestar personal, pero está contribuyendo a la degradación del planeta. Según los expertos, deberíamos utilizar una media de 4 cepillos de dientes cada 3 meses, una renovación que los convierte en productos casi de usar y tirar.

La gran mayoría de cepillos de dientes del mercado son de plástico, y ahora que conocemos bien el impacto que causan este derivado del petróleo en el medio ambiente (pensemos en las grandes islas de basura formadas en los océanos), nos hemos dado cuenta de lo necesario que es un cambio urgente.

Jorge Lizondo, fundador de Naturbrush, se une a este afán de poner fin a los residuos plásticos creando uncepillo biodegradable, hipoalergénico, antibacteriano y vegano. Y se presenta en dos versiones, para adultos y para niños.

La preocupación por la situación medioambiental es la piedra angular de la empresa, que se esfuerza porque todos sus diseños, así como su packaging, sean 100% biodegradables y de residuo cero. La utilización de bambú tampoco es casual, ya que se trata de un material sostenible muy reconocido, así que en el formato de viaje, los estuches también se han hecho con él.

Bastoncillos de algodón de bambú.

Bastoncillos de algodón de bambú.

Comenzaron con un cepillo, pero ahora se han lanzado a más productos de higiene personal: bastoncillos de algodón y esponjas de konjac. El problema de los primeros, utilizados tanto para higiene personal como para maquillarse, es que se trata de elementos de usar y tirar, por lo que el residuo de plástico que generan es superior al de los cepillos de dientes.

¿Sabes con qué frecuencia tienes que cambiar de esponja? Las esponjas vegetales convencionales, cada 3 o 4 semanas, las de plástico, cada 2 o 3 meses. En este caso, no ocurre como con los cepillos de dientes, en los que vemos el deterioro de forma clara. Las esponjas se encuentran en un ambiente cálido y húmedo, repletas de células muertas que dejamos al ducharnos con ellas.

Esponja de Konjac

Esponja de Konjac

Hay muchas esponjas de materiales no biodegradables y hasta ahora la opción para no utilizarlas eran las esponjas vegetales. El konjac es un tubérculo de cuya raíz se extraen las esponjas y que cuenta con grandes ventajas:es biodegradable, su suavidad permite que se usen en la higiene diaria y puede utilizarse sin jabón (de hecho es la estrella de la rutina facial coreana).

El compromiso de Naturbrush no es solo con el medioambiente sino también con las personas. Un 10% de las ventas va destinado al proyecto Casa Caridad de Valencia.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?