El 22 de abril de 1970 más 20 millones de personas se manifestaron pacíficamente en Estados Unidos en defensa del medio ambiente.
Muchos consideran esta fecha como el nacimiento del ecologismo moderno. Detrás de la organización estuvo el senador y activista Gaylord Nelson, que copió las tácticas de los opositores a la guerra de Vietnam, organizando eventos educativos alrededor del país para informar a la población sobre la amenaza ambiental.
Foto de la primera celebración de el Día de la Tierra, el 22 de Abril de 1970 en Nueva York
Foto: Associated Press
Eligió el 22 de abril como Día de la Tierra porque no había vacaciones, ni exámenes ni ningún otro tipo de eventos, ya que sabía que era fundamental contar con el movimiento estudiantil.
El momento era el propicio, la población empezaba a estar informada y había surgido una gran conciencia ecológica. Raquel Carson había publicado el libro Primavera Silenciosa en 1962, denunciando los impactos que tenían sobre la naturaleza muchos pesticidas que se utilizaban en la cadena alimentaria. Fue todo un éxito y consiguió acercar el medio ambiente a una mucha gente.
Canica Azul
Foto: NASA
Otro hito para la concienciación fue, tras la llegada del hombre a la Luna en 1969, la difusión de la foto la Canica Azul de la NASA que hizo a la gente comprender lo pequeños que somos y que formamos parte de un todo.
El primer Día de la Tierra fue todo un logro. Miles de universidades, escuelas y comunidades organizaron manifestaciones, marchas y actividades educativas por todo Estados Unidos.
Nelson consiguió lo que se había propuesto, demostrar a la clase política que existía una gran inquietud ciudadana en cuestiones medioambientales y que había que empezar a tomar medidas. Ese mismo año se creó la Agencia de Protección Ambiental de EEUU.
Manifestación de estudiantes en Denver, EEUU, el 22 de abril de 1970
Foto: Dick Davis | Rocky Mountain News
Con los años este día se fue extendiendo a todo el mundo y tomando cada vez mayor importancia. Cada año, se elige un tema para el Día de la Tierra, en el 2018 fue acabar con la contaminación plástica, el del año pasado fue la protección de nuestras especies y el de este año es la acción climática.
En realidad, el mismo espíritu del año 70 nos acompaña hoy en día, con miles de jovenes en todo el mundo demandando a los políticos tomar medidas más severas contra el cambio climático. Aunque este año, con más de un tercio de la población confinada por el coronavirus, la acción climática va a ser digital.
Manifestación por el clima
Foto: Markus Spiske | Unsplash
Como dicen su web: "Ya sea virtualmente en línea, o personalmente en vivo, el objetivo sigue siendo el mismo: unir a cientos de millones de personas de todo el mundo para presionar a los dirigentes mundiales para que actúen frente a la degradación del medio ambiente y el cambio climático."
Ofrecen algunas pequeñas (o grandes) acciones, para que todos podamos participar. En este mapa podrás encontrar propuestas que se celebran en todo el mundo y puedes filtrarlas por idioma, país, etc. Sigue el hashtag #EarthDay2021 y ayuda a visualizar este día.
La Tierra de noche
Foto: NASA
Otras organizaciones también se han unido a la iniciativa creando cursos, charlas y entrevistas online.
La NASA nos anima a conocer mejor nuestro planeta a través de su aplicación Worldview creada con imágenes e información vía satélite, con la que podemos ver imágenes de cualquier parte del planeta, desde las tormentas que se están originando en el Pacífico, incendios forestales o el rumbo de los icebergs que se desprenden en el Ártico y compararlo con etapas anteriores.
El World Cleanup Day es una organización que se dedica a la limpieza de playas pero este año, para el día de la Tierra te propone hacer una limpieza digital ya que todos nuestros archivos, emails, fotos, aplicaciones y vídeos que tenemos tanto en la nube como en nuestros dispositivos tienen un impacto ambiental enorme.
Iceberg
Foto: Xavier Balderas Cejudo | Unsplash
¡Feliz Día de la Tierra!