El mejor diseño y arquitectura sostenibles están en nuestro número de mayo

Arquitectura y Diseño llega este mes al quiosco con una edición especial dedicada a los mejores diseños y las grandes iniciativas de la revolución sostenible.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Coincidiendo con el día de la Tierra, el 22 de abril, este mes ha llegado al quiosco una edición diferente de Arquitectura y Diseño. Un número especial en sus contenidos pero también en los materiales con los que lo hemos elaborado: una portada de papel Offsett de 300 gramos mate, una paginación interior de 300 páginas con papel de 100 gramos y una encuadernación con lomo de tejido especial de color verde. Porque los productos editoriales elaborados con materiales de la máxima calidad son sostenibles. Difícilmente se convierten en basura. Y esa, modestamente, ha sido nuestra intención. Contar una información valiosa y envolverla con mucho cuidado para que te guste mucho y la guardes como un objeto querido.

Leer este número te va poner al día sobre las grandes respuestas que están en marcha para hacer frente a la crisis climática. Una paginación excepcional con el trabajo imprescindible de mentes sabias que llevan años construyendo un camino al que todos tenemos que sumarnos.  Como el arquitecto Vicente Guallart, a quien el tiempo ha dado la razón tras años investigando sobre la construcción de edificios vivos y productivos que generan energía y alimentos y cuya labor docente e investigadora es un referente; el artista Dan Rosegaarde, cuya obra une inspiración y ciencia para combatir la contaminación ambiental o el científico y director de la escuela Elisava de Barcelona, Javier Peña, que nos explica cómo son los nuevos materiales que se están desarrollando en laboratorios para lograr el equilibrio auténtico con la naturaleza en todo lo que produzcamos. O el empeño de estudios de diseño sabios como los de Andreu Carulla, Front Design, Ilse Crawford o Inma Bermúdez que crean desde el compromiso riguroso con la sostenibilidad a través de la calidad, la artesanía o el reciclaje.  O la labor de empresas como Andreu World, que ahora revalida su compromiso con la naturaleza lanzando una nueva trilogía de materiales sostenibles producidos por ellos mismos; de Slow Studio, una firma que solo construye casas pasivas, eficientes y sanas. Y arquitectos elegantes que tratan el pasado con respeto y cuyas obras se adaptan de forma orgánica a lugar como Manuel Cervantes, Montis Sastre, Jorge Biblioni o George Sinas. Son solo algunos de los grandes nombres que podrás encontrar en estas páginas.

Un número diferente con el que hemos querido insistir en la necesidad de actuar sin dejarse mecer sobre excusas; de hacerlo individualmente, porque cada persona puede convertir la rareza del activismo solitario, doméstico y personal, en una gran ola que lo mueva todo. Acabemos con la “basuraleza”, ese término tan bien acuñado y del que tristemente somos todos constructores. Apoyémonos en el consejo sabio de arquitectos y de diseñadores comprometidos, en empresas coherentes y en un guión nuevo para gestionar el funcionamiento de nuestra casa. 

Es hora de ponerse en marcha. Esperamos que leer estas páginas te ayude a reflexionar y, sobre todo, a actuar.

1 /13
My Player placeholder
Video del número de mayo dedicado especialmente al planeta

Video del número de mayo dedicado especialmente al planeta

Portada revista Arquitectura y Diseño mayo 2021 especial sostenibilidad

Una portada valiosa con materiales especiales

La portada de este número dedicado al planeta es especial. Con materiales diferentes a los habituales en la revista, un lomo de tejido de color verde y la cubierta de material offset de 300 gramos mate, le dan una identidad única con la ambición de convertirse en un ejemplar de coleccionista.

Terraza en una casa diseñada por George Sinas sobre un acantilado en Sérifos, Grecia

Casas que se integran, literalmente, en la tierra sin agredirla

Construida con muros de piedra, tejados de grava y bambú y plantas silvestres, esta casa, obra del arquitecto George Sinas en las islas Cícladas, expresa una comunión intensa con el paisaje circundante. Tanto, que queda camuflada en la tierra para no agredir el entorno natural en el que se encuentra.

Cardigan de la firma Babaa

La importancia de consumir materiales naturales y locales

Usar materiales naturales y locales contribuye a cuidar el planeta y mejora nuestra salud. Esto es igual de importante para fabricar un mueble que un jersey o como filosofía para elegir los alimentos que comemos. En la imagen, modelo con cardigan de la marca Babaa, una firma española que trabaja con esa filosofía, cuidando rigurosamente las técnicas artesanales y evitando el uso de sustancias nocivas y reduciendo los residuos al máximo.

Frutas con vasos de cristal de Rasa Botanical

Un contenido dedicado al bienestar y al cuidado personal con productos orgánicos

Las páginas de este número especial también dedican un espacio a la cosmética orgánica por ser la única apuesta a largo plazo con garantías para la salud medioambiental y de nuestro organismo. Los ingredientes 100% naturales garantizan, frente a los de base química, un contacto beneficioso con nuestro órgano más grande, la piel. 

Foto: Elena López de Lamadrid

Jardin de lavanda con piscina natural en casa diseñada por el arquitecto Montis Sastre y el Interiorista Jorge Biblioni en Mallorca

Naturaleza silvestre y amaestrada conviven para una vida mejor

En esta casa mallorquina diseñada por el arquitecto Montis Sastre y el interiorista Jorge Biblioni, el entorno dialoga con la arquitectura y se convierte en materia fundamental del proyecto.

Foto: Eugeni Pons

Pasillo con escalera de color blanco de una casa diseñada por el arquitecto Montis Sastre e interiorismo de Jorge Biblioni

Arquitectura respetuosa con el lugar y la tradición

Ubicada en Mallorca, esta casa respetuosa con el lugar y con la tradición ha sido realizada por el arquitecto Montis Sastre y el Interiorista Jorge Biblioni. Se distingue por el ritmo tranquilo de los materiales y su apacible arquitectura interior y exterior.

Foto: Eugeni Pons

Silla Ronda de Andreu World, diseño de Lievore Altherr Molina

La importancia de una nueva actitud para fabricar

Revertir la situación y frenar el cambio climático pasa por repensar nuestra forma de producir, de consumir, de alimentarnos, de vivir. Por eso es admirable el trabajo de algunas marcas que, desde siempre, han sido conscientes de este hecho y no han tenido que integrar cambios en sus procesos de fabricación. Es el caso de la empresa Andreu World, que ha situado la sostenibilidad en el centro de su actividad desde hace 65 años y que acaba de lanzar, no solo una butaca 100% ecológica, creada con una tecnología pionera en el mundo, la Nuez Lounge BIO®, también ha desarrollado tres materiales sostenibles que garantizan la circularidad, producidos por ellos mismos para la fabricación de sus muebles.

Y nuevas y ancestrales formas de construir que integren avances sostenibles

Nuestro número de mayo incluye un diccionario eco para estar al día sobre todos los conceptos relacionados con la arquitectura más respetuosa con el medioambiental, desde los materiales al diseño pasando por su huella ambiental, sus emisiones y su gasto energético.

Casa en la isla de Waiheke diseñada por Cheshire Architects

Casas con espíritu aventurero enamoradas de la naturaleza

Esta casa también se puede contemplar en nuestra edición dedicada al planeta. Consta de tres edificios inspirados en la idea de un campamento. Sin conexión a la red eléctrica, el conjunto es la expresión de un espíritu aventurero y enamorado de la naturaleza. 

Foto: Jackie Meiring/Photofoyer

Chica con pelo largo y vestido de color blanco

Gestos que todos podemos poner en marcha para frenar el cambio climático

Podemos pensar que el daño medioambiental que estamos infligiendo al planeta nos supera como individuos, pero ningún cambio ha llegado sin el compromiso personal de cada uno de nosotros. La suma de nuestras pequeñas acciones tiene un poder transformador que es urgente. Por eso, este número abre sus páginas con un decálogo redactado por el diseñador experto en diseño medioambiental, Jose López Aguilar, recordándonos 10 cosas que todos podemos hacer para revertir la situación.

Salón de la casa-estudio del arquitecto Manuel Cervantes en Ciudad de México

Otras formas de vivir y trabajar en armonía con el entorno

Construida con el máximo respeto en una reserva natural cerca de Ciudad de México, esta casa, diseñada por el arquitecto Manuel Cervantes, acoge la vivienda y el estudio del arquitecto. Envuelta con ladrillo y madera y una cinta perimetral de hormigón.

Foto: Rafael Gamo

Juegos de construccion con plantas

Ciudades sin residuos

Las ciudades, como grandes devoradoras de recursos y energía y productoras de contaminación, merecen nuestra atención en este número monográfico con un artículo que narra cómo empiezan a verse ejemplos positivos de ciudades verdes o de gestos que descarbonizan la gran máquina contaminante que es la ciudad.  Contamos varios ejemplos de proyectos que utilizan los residuos de la ciudad para darles un uso útil y limpio para los ciudadanos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?