La madera, una alternativa sostenible

Dos publicaciones reivindican el uso de este material en construcción como alternativa sostenible al acero y al hormigón

08

08

1 /6
07.

La sede de la empresa de mobiliario Vitsœ en Reino Unido, levantada con estructura de madera por el estudio especializado Waugh Thistleton Architects.

08.

Casa del pastor en Salau, construida con maderas locales por el arquitecto Josep Bunyesc.

09.

Las grandes costillas de madera de la biblioteca de Vennesla, en Noruega, integran estructura, iluminación y mobiliario, de Helen & Hard.

10.

El pabellón de Chicago del estudio Ultramoderne, con un enorme techo de madera.

11.

Fachada del primer edificio residencial de Finlandia construido con estructura de madera, del estudio OOPEAA.

12.

Imagen que muestra la idea de construcción modular en madera a gran escala de la firma de Silicon Valley Katerra.

En nuestro tiempo existe una imperante necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo constructivo basado en materiales renovables que se puedan extraer de la naturaleza. Este objetivo supone a su vez el compromiso de una explotación y consumo responsable para no volver a incidir en los mimos errores del pasado. Muchos ven ahora en la madera un posible camino sobre el que avanzar en este sentido y se hace necesaria la divulgación de conocimiento sobre este material para saber entenderlo, tratarlo y utilizarlo con respeto.

La organización internacional FSC (Forest Stewardship Council) reúne tanto a empresas consumidoras y comercializadoras de madera como a representantes de organizaciones medioambientales, preocupadas por la deforestación y degradación del medio ambiente. Su sede española decidió, a principios de 2017, convocar a un conjunto de empresas y arquitectos con el objetivo de acabar con algunos de los mitos asociados al uso de la madera en construcción. Después de varias reuniones con líderes del sector, se elaboró una encuesta nacional dirigida tanto a arquitectos como a otros profesionales y se organizaron dos grupos de opinión uno de expertos y otro de consumidores.

Como resultado se decidió recopilar toda la información en un libro que diera respuesta a las cuestiones planteadas por profesionales y ciudadanos. En este sentido, se decidieron publicar dos textos diferentes: un manual con prescripciones técnicas para profesionales y una guía de carácter más divulgativo para ciudadanos de a pie. Ambos se han presentado en el marco de la feria Maderalia, que se celebra en Valencia entre el 6 y el 9 de febrero.

El manual se estructura en tres partes diferenciadas. La primera aborda el tema de la sostenibilidad de la madera en la edificación, teniendo en cuenta su ciclo de vida, la huella ecológica y su aportación a mejorar las condiciones derivadas del cambio climático. La segunda trata la problemática de las maderas tropicales y el uso de las especies comerciales menos conocidas. La tercera recoge un conjunto de conocimientos técnicos necesarios para la construcción en madera.

La guía comienza con uno de los puntos que más interesan a los consumidores, la diferencia económica entre sistemas constructivos. Establece una comparativa entre el precio de la madera con otros elementos convencionales como el hormigón o el acero. También aborda las ventajas de construir con este material, haciendo hincapié en la sostenibilidad, y recoge información otros temas relacionados como la certificación o los riesgos de deforestación.

En la publicación han participado profesionales especializados en la construcción en madera y ambas publicaciones está disponibles de en la red para descargarse de manera gratuita.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?